El exilio del lehendakari Agirre en la memoria, de Berlín a New York
Con motivo del 75 aniversario del paso del lehendakari José Antonio Agirre por Berlín en su larga y dolorosa huida hacia el exilio, destacadas entidades internacionales han organizado un completo programa conmemorativo.
Según informan los promotores de las actividades en una nota, por un lado, se está realizando un congreso internacional, de marzo a junio de 2016 en Reno, Berlín y New York; por otro lado, la Euskal Etxea de Berlín ha organizado multitud de actividades del 31 de mayo al 2 de junio en la ciudad alemana.
"Tal y como señaló Asier Vallejo, Director para la Comunidad Vasca en el Exterior del Gobierno Vasco, el programa no sólo profundiza en el contexto histórico del lehendakari Agirre, sino que se sitúa además en el nacimiento de la actual Unión Europea. Con sus palabras quiso resaltar el trabajo realizado por el primer lehendakari del Gobierno Vasco José Antonio Agirre desde el exilio, rememorando su huida, en la que contó con el asilo clandestino en diferentes países.", dice la nota.
A su vez, el congreso académico ?The International Legacy of Lehendakari Jose Antonio Agirre?s Government? ha sido organizado y financiado por el Instituto Vasco Etxepare, y el William A. Douglass Center for Basque Studies de la Universidad de Nevada, Reno, y cuenta también con el apoyo y participación del Agirre Lehendakaria Center y de la Secretaría General de Acción Exterior del Gobierno Vasco, y con ayuda de la Cátedra Mikel Laboa de la UPV/EHU.
Los responsables académicos de este triple congreso han sido el codirector del William. A. Douglass Center for Basque Studies Xabier Irujo, la directora para la Promoción y Difusión del Euskera del Instituto Vasco Etxepare Mari Jose Olaziregi y Carsten Sinner, de la Universidad de Leipzig.
"Los objetivos principales del programa -dice la nota- son analizar y dar a conocer la dimensión europea de Agirre y reconocer su aportación a la construcción europea. Es el congreso académico más relevante y puntero que se ha organizado hasta la fecha sobre la importancia y la figura del lehendakari Agirre, y se trata de un evento de máximo nivel, no solo por la calidad de sus ponentes sino también por la variedad de temas que tratará".
En junio, parada en Berlín
El congreso que se celebrará en Berlín el 1 de junio tratará el exilio de Agirre y los vascos y la formación de Europa con ponentes como Carlos Collado Seidel (Phillips Universität Marburg), Joan Villarroya (Universidad de Barcelona), el escritor y periodista Nicholas Rankin y el historiador Hilari Raguer i Suñer. Por su parte, la Euskal Etxea de Berlín ha preparado un programa cultural e institucional, en colaboración con diversas entidades y artistas y con el apoyo de la Secretaría General de Acción Exterior del Gobierno Vasco. Estos actos se desarrollarán en Berlín entre el 31 de mayo y el 3 de junio con el título ?Agirre in Berlín 1941-2016. Das Baskenland mitten in Europa? (El País vasco en el corazón de Europa).
El programa contempla la influencia de la guerra civil y del exilio vasco en distintas disciplinas artísticas; para ello, se han programado publicaciones, charlas, conciertos y eventos diversos. Por ejemplo, Kirmen Uribe y Mikel Urdangarin presentarán el espectáculo ?Zaldiak eta beren itzalak? en el conocido Teatro Gorki. Traducirán al alemán los fragmentos correspondientes a Alemania de la edición crítica del diario de Agirre y de su libro ?De Guernica a Nueva York pasando por Berlín"; también se ha creado un mapa comentado con los lugares que visitó y en los que vivió Agirre en Berlín. Todos los detalles están disponibles en www.agirreinberlin.eus, pues tal y como ha aclarado Añorga, ?esto no termina el 3 de junio. Todo el que quiera conocer la historia vasca desde Alemania y en alemán, podrá hacerlo a partir de ahora?
Más noticias sobre política
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.
Ramiro González: “La vuelta de la sede social de Talgo es una buenísima noticia, cargada de simbolismo”
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha subrayado el valor de que la sede social de la empresa Talgo vuelva a Álava. Entrevistado en Boulevard de Radio Euskadi, sobre los últimos avances de la operación Talgo, no duda en afirmar que “es una muy buena noticia para la industria vasca y especialmente para la industria alavesa”, destacando que Talgo es un activo importante para recuperar la actividad industrial del territorio.
Entregan a la familia los restos de un soldado de Vitoria-Gasteiz, hallados en Cuelgamuros
El secretario de Estado de Memoria Democrática afirma que "el Gobierno sigue comprometido con las exhumaciones de todas las víctimas cuyos familiares lo demanden”.
Imanol Pradales: “Necesitamos una diáspora muy activada para identificar nuevas oportunidades”
El lehendakari ha asegurado que el viaje al Jaialdi de Boise tiene como objetivo avanzar en el camino hacia la Euskadi Global. Así, ha reiterado la importancia de fortalecer “el papel de diáspora en el mundo” en todos los ámbitos.
Víctimas de la DANA dicen que Feijóo les ha contestado que él no puede cesar a Mazón y defiende su continuidad
El líder del PP ha trasladado a las asociaciones de víctimas que "no hubiera habido ineficiencia" si hubiera sido él quien hubiera gobernado durante la emergencia.
El lehendakari Imanol Pradales es recibido con un aurresku en el aeropuerto de Boise
El lehendakari Imanol Pradales ha llegado a Boise para participar en el Jaialdi 2025, el mayor encuentro de la diáspora vasca fuera de Euskadi. Su agenda ha comenzado con una recepción y un aurresku por parte del Comité Organizador del Jaialdi, dando inicio a una semana cargada de actos culturales, institucionales y comunitarios.
La hermana de Cerdán recibió 22 000 euros de Servinabar, y Oscar Arizcuren, exvicepresidente de UPN, 68 000 euros
Así se desprende de la documentación de la Hacienda Foral de Navarra, que ya está en disposición del magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente.
El Supremo rechaza la petición de Koldo García de prohibir la difusión de sus audios
El instructor señala que carece de competencia para la adopción de esas medidas cautelares y le recuerda que no se opuso al volcado completo de los mismos cuando Santos Cerdán hizo la petición. Los audios se encontraron en tres teléfonos móviles y una grabadora en su casa, y se han entregado a las partes tras su volcado.