Otegi: 'El único juez que decide' quién es lehendakari 'es la gente'
El secretario general de Sortu y candidato a lehendakari por EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha afirmado que es "una gran responsabilidad, un gran reto y una alegría" ser aspirante a la Presidencia del Gobierno vasco y ha asegurado que "la gente es el único juez que decide" en las próximas elecciones autonómicas.
Otegi ha sido ratificado esta semana como candidato a lehendakari por las bases de EH Bildu, pero sobre él pesa una condena de inhabilitación para ejercer cargo público y para el derecho de sufragio pasivo hasta el 28 de febrero de 2021. La izquierda abertzale considera que "un error" que existe en el fallo le permitirá concurrir. En todo caso, la Junta Electoral del País Vasco decidirá, y en último término el Tribunal Constitucional.
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, el aspirante de EH Bildu ha señalado que, "desde hace muchos años, se entiende que su aportación puede ser cualitativa en términos independentistas y de la izquierda abertzale".
Además, ha apuntado que "es un gran reto, una gran responsabilidad y una alegría" ser candidato a lehendakari. No obstante, ha indicado que es la ciudadanía "la que decide". "El único juez que existe en términos democráticos es la gente", ha añadido, para insistir en que las elecciones generales serán "una primera vuelta" de las autonómicas que se celebrarán en otoño.
El representante de la coalición soberanista ha dicho que "hay que ponerse manos a la obra" para abordar un proceso independentista como el de Cataluña.
Cambio de estrategia de la izquierda abertzale
Por otra parte, Otegi ha mostrado su convencimiento de que, "si la izquierda abertzale no hubiera tomado la decisión" de apostar por vías pacíficas y democráticas, "la lucha armada de ETA seguiría, por mucho que algunos en el relato quiere decir que eso se debe a la Policía y la Guardia Civil".
"Yo no busco el aplauso por el ejercicio que hemos hecho, ni el reconocimiento ni que nos pongan plazas, pero trato de decir que a la izquierda abertzale se le tendrá reconocer, al menos, que se podrá tener de ella la convicción y la definición que uno quiera sobre el pasado, pero que ha sido capaz de alterar su estrategia y poner en marcha una estrategia que ha contribuido, entre otras cosas, a que la lucha armada de ETA desaparezca en la actuación política vasca", ha subrayado.
Tras señalar que hay "un cierto interés en anclar a la izquierda abertzale en el pasado", ha recordado que, "hoy, desde hace cinco, seis y siete años, y probablemente, algunos mucho antes", consideran "que solo desde posiciones democráticas y pacíficas se puede construir una alternativa mejor para este país". "Y eso es lo que defendemos", ha asegurado.
Por ello, ha dicho que los vascos se pueden pasar "décadas hablando del pasado, años poniendo encima de la mesa la lista de reproches o algo más productivo, reconocer que todos" han cometido errores, y ponerse a "trabajar en el futuro".
"Cambio democrático" en Madrid
Otegi ha asegurado que EH Bildu apoyará "el cambio democrático" en Madrid que, a su juicio, llegará de "la aceptación de que el Estado es plurinacional, compuesto por naciones que tienen derecho a la libre determinación" y de la puesta en marcha de políticas sociales progresistas.
Sin embargo, ha considerado que no podrá darse ese escenario porque "las fuerzas que plantean el cambio no suman" y además, "PP, PSOE y Ciudadanos no lo van a permitir", pero sí sería posible ese cambio en Euskadi y Cataluña, por lo que ha pedido a Podemos e Izquierda Unida "en justa reciprocidad" que lo hagan posible en esas dos comunidades.
Acuerdos con el PNV
Por otra parte, Otegi ha manifestado su disposición a hablar y llegar a acuerdos con PNV aunque, según ha dicho, "no creo que Urkullu sea Ibarretxe y esa es la dificultad que tenemos".
Ha criticado que "el PNV, y también Podemos, quieren seguir haciendo creer que todavía es posible avanzar hacia un nuevo estatus jurídico desde un pacto con el Estado, pero no es posible" y por ello, Otegi ha defendido "iniciar de otra manera el viaje hacia la independencia".
Sectores críticos en Sortu
Preguntado por el grupo de escindidos de Sortu Askatasunaren bidean, ha considerado que las "maniobras que tratan de dividir" no tienen "mucho sentido".
Asimismo, se ha mostrado "convencido" de que "la unidad es mejor que la división" y que, "con el tiempo, sectores que hoy que, aunque sean muy minoritarios, puedan estar en esa órbita, volverán a la izquierda abertzale".
Más noticias sobre política
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.