El Ararteko reivindica erradicar la tortura del ejercicio del poder
El Ararteko ha reivindicado la necesidad de erradicar la tortura del ejercicio del poder en un auténtico Estado de Derecho y ha instado a los poderes públicos a cumplir con los compromisos adquiridos con la defensa de los derechos humanos.
Con motivo de la celebración este domingo del Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura, el Defensor del Pueblo vasco ha recordado que la Declaración Universal de Derechos Humanos proclama que "nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos y degradantes".
Tras indicar que la tortura no está justificada nunca, "bajo ninguna circunstancia", el Ararteko ha subrayado, en una declaración institucional, que el Convenio Europeo de Derechos Humanos "no autoriza la derogación de este derecho ni siquiera en los estados de excepción".
"La prohibición de la tortura forma parte del núcleo duro de los derechos humanos, y la adopción de medidas de protección eficaces para luchar contra cualquier práctica de tortura representa una exigencia legal ineludible para todos los poderes públicos", ha añadido. Asimismo, el Ararteko ha destacado que el esfuerzo para erradicar la tortura se sitúa, "esencialmente, en el ámbito de la prevención".
"Prevenir supone algo más que prohibir, pues exige analizar los factores que facilitan o hacen materialmente posible la tortura o el maltrato de las personas detenidas o presas. Exige también promover la adopción urgente de las medidas correctoras que resulten necesarias", ha insistido.
Por otro lado, ha indicado las "carencias" de las que adolece en la práctica "nuestro sistema de garantías" y ha advertido de que "el panorama de la situación que prevalece en España en cuanto a la prevención de la tortura resulta preocupante".
"Si bien las diversas instancias internacionales de referencia no hablan de un uso generalizado de la tortura, sí que ponen clara e insistentemente de manifiesto la existencia de dificultades serias para perseguir de forma efectiva su uso selectivo durante detenciones, traslados e interrogatorios policiales", ha asegurado.
"Alto riesgo"
De este modo, ha alertado de que en la práctica esto genera un "alto riesgo de impunidad, incompatible con la gravedad de las infracciones de tortura".
"No menos preocupante resulta, como recientemente ha señalado un numeroso grupo de magistrados, que quienes, apoyándose en informes y sentencias internacionales y europeas, denuncian este estado de cosas puedan ser sometidos a descalificación o incluso a procedimiento disciplinario, acusándoles de falta de rigor o de sensibilidad ante el terrorismo", ha añadido.
Así las cosas, ha considerado que el mejor servicio que puede hacer el Ararteko a las víctimas de la tortura en su día internacional es "expresar públicamente su convencimiento de que la actuación del Estado de Derecho no ha de buscar una dudosa pero indigna eficacia a corto plazo", así como instar a los poderes públicos a ser "coherentes en todo momento con los compromisos solemnemente adquiridos con la defensa de los derechos humanos".
Más noticias sobre política
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".