Cursos de Verano de la UPV
Guardar
Quitar de mi lista

El informe sobre la tortura identifica 4.009 casos desde 1960

En el periodo analizado se han producido 9 sentencias condenatorias para la Policía Nacional y 12 para la Guardia Civil, que se han traducido en 50 funcionarios condenados.
El secretario de Paz y Convivencia, Jonan Fernández, y el forense Francisco Etxeberria. Irekia

El informe sobre la incidencia de la tortura en el País Vasco entre 1960 y 2013 elaborado por el Instituto Vasco de Criminología (IVC) ha identificado 4.009 personas que han sufrido estas prácticas, aunque calcula que el número puede ascender a 4.810 porque algunas de ellas han dado cuenta de más de un episodio.

Esta es la principal conclusión del informe encargado en 2014 por el Gobierno Vasco al equipo del IVC liderado por el forense Francisco Etxeberria y en el que han trabajado tres médicos, un jurista y 40 investigadores.

El documento ha sido presentado hoy por Etxeberria y por el secretario de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco, Jonan Fernández, y será analizado en el congreso ‘Verdad y reconocimiento para las víctimas de la tortura, tratos inhumanos y degradantes’ que se celebra dentro de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU).

En el periodo analizado se han producido 9 sentencias condenatorias para la Policía Nacional y 12 para la Guardia Civil, que se han traducido en 50 funcionarios condenados por hechos cometidos a 32 personas (4 mujeres y 28 hombres) detenidas entre los años 1979 y 1992.

Sobre la presunta autoría de los hechos, la Guardia Civil acapara un total de 1.589 denuncias, la Policía Nacional 1.561, la Ertzaintza 310, las Policías Municipales 4, los funcionarios de prisiones 19 y otros, 39.

Erkoreka: "La tortura no puede servir para legitimar la violencia"

Por su parte, el portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha advertido de que "ni la violencia del terrorismo puede justificar" la gravedad de la tortura, ni los malos tratos "pueden instrumentalizarse para legitimar, compensar o diluir el recurso a la violencia". Erkoreka ha inaugurado el congreso.

El consejero de Justicia estaba acompañado en el acto de inauguración de este foro, que congregará a 40 expertos durante tres días, por la directora de Convivencia y Derechos Humanos de la Diputación de Gipuzkoa, Maribel Vaquero, el rector de la UPV-EHU, Iñaki Goirizelaia, y el propio Paco Etxeberria.

Erkoreka ha reiterado el compromiso ético del Gobierno Vasco contra "cualquier forma de vulneración de derechos humanos y contra cualquier forma de justificación de la misma".

En este sentido ha subrayado que la "opacidad" crea "condiciones de impunidad" y "propicias" para este tipo de prácticas, por lo que "es fundamental clarificar el pasado".

Más noticias sobre política

MADRID, 22/07/2025.- La diputada de JxCat Míriam Nogueras interviene en el Pleno del Congreso celebrado este martes. EFE/Chema Moya
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña

Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

Cargar más