Cursos de Verano de la UPV
Guardar
Quitar de mi lista

El informe sobre la tortura identifica 4.009 casos desde 1960

En el periodo analizado se han producido 9 sentencias condenatorias para la Policía Nacional y 12 para la Guardia Civil, que se han traducido en 50 funcionarios condenados.
El secretario de Paz y Convivencia, Jonan Fernández, y el forense Francisco Etxeberria. Irekia

El informe sobre la incidencia de la tortura en el País Vasco entre 1960 y 2013 elaborado por el Instituto Vasco de Criminología (IVC) ha identificado 4.009 personas que han sufrido estas prácticas, aunque calcula que el número puede ascender a 4.810 porque algunas de ellas han dado cuenta de más de un episodio.

Esta es la principal conclusión del informe encargado en 2014 por el Gobierno Vasco al equipo del IVC liderado por el forense Francisco Etxeberria y en el que han trabajado tres médicos, un jurista y 40 investigadores.

El documento ha sido presentado hoy por Etxeberria y por el secretario de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco, Jonan Fernández, y será analizado en el congreso ‘Verdad y reconocimiento para las víctimas de la tortura, tratos inhumanos y degradantes’ que se celebra dentro de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU).

En el periodo analizado se han producido 9 sentencias condenatorias para la Policía Nacional y 12 para la Guardia Civil, que se han traducido en 50 funcionarios condenados por hechos cometidos a 32 personas (4 mujeres y 28 hombres) detenidas entre los años 1979 y 1992.

Sobre la presunta autoría de los hechos, la Guardia Civil acapara un total de 1.589 denuncias, la Policía Nacional 1.561, la Ertzaintza 310, las Policías Municipales 4, los funcionarios de prisiones 19 y otros, 39.

Erkoreka: "La tortura no puede servir para legitimar la violencia"

Por su parte, el portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha advertido de que "ni la violencia del terrorismo puede justificar" la gravedad de la tortura, ni los malos tratos "pueden instrumentalizarse para legitimar, compensar o diluir el recurso a la violencia". Erkoreka ha inaugurado el congreso.

El consejero de Justicia estaba acompañado en el acto de inauguración de este foro, que congregará a 40 expertos durante tres días, por la directora de Convivencia y Derechos Humanos de la Diputación de Gipuzkoa, Maribel Vaquero, el rector de la UPV-EHU, Iñaki Goirizelaia, y el propio Paco Etxeberria.

Erkoreka ha reiterado el compromiso ético del Gobierno Vasco contra "cualquier forma de vulneración de derechos humanos y contra cualquier forma de justificación de la misma".

En este sentido ha subrayado que la "opacidad" crea "condiciones de impunidad" y "propicias" para este tipo de prácticas, por lo que "es fundamental clarificar el pasado".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X