Proyecto del Gobierno vasco
Guardar
Quitar de mi lista

Interior: 'La ley de víctimas policiales vulnera la Constitución'

El Ministerio señala que la no exigencia de una sentencia o resolución administrativa que reconozca una vulneración de los derechos humanos "invade las reservas del Estado".
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz. EiTB

El Ministerio del Interior del Gobierno español considera que algunos preceptos del proyecto de ley sobre víctimas policiales del Gobierno Vasco vulneran la Constitución "tanto por cuestiones de fondo como competenciales", según un informe de este departamento remitido al Parlamento Vasco.

El proyecto de ley de reconocimiento y reparación de las víctimas de represión ilícita entre 1978 y 1999, que será aprobada en julio en la Cámara vasca al tener el apoyo garantizado de PNV y EH Bildu, da continuidad al decreto de junio de 2012 que ofreció la misma cobertura a las víctimas policiales (incluidas las que sufrieron torturas) del período 1960-1978.

Este decreto fue recurrido por la Abogacía del Estado por no exigir pruebas fehacientes de las lesiones sufridas, por lo que el Gobierno Vasco decidió que la cobertura a las víctimas de abusos policiales entre 1978 y 1999 tuviera rango de ley para darle mayor seguridad jurídica.

Sin embargo, en el informe sobre este proyecto de ley que el Ministerio de Interior ha remitido al Parlamento Vasco se advierte de que varios artículos vulneran la Constitución y de que las atribuciones otorgadas a la Comisión de Valoración -encargada de reconocer la condición de víctima- "infringe varias competencias exclusivas estatales".

En concreto, señala que la no exigencia de una sentencia o resolución administrativa que reconozca una vulneración de los derechos humanos "invade las reservas del Estado" porque se trata de "funciones que solo pueden ejercerse por jueces y tribunales".

La ausencia de sentencias puede dar lugar además a "reexaminar" causas ya juzgadas, incluidas las que han terminado en absolución, pero "sin las mismas garantías". El informe recuerda en este sentido que las leyes estatales sobre las víctimas de la Guerra Civil y del terrorismo "parten de la premisa de contar con una sentencia o con diligencias judiciales para el enjuiciamiento de los delitos".

En consonancia con lo anterior, las resoluciones de la Comisión de Valoración y también el "derecho a la verdad" recogido en el artículo 8 (difundir las denuncias que se han reconocido como vulneraciones) pueden violar el derecho fundamental al honor, a la tutela judicial efectiva y a la presunción de inocencia de los miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado relacionados con estos casos.

Más noticias sobre política

MADRID, 22/07/2025.- La diputada de JxCat Míriam Nogueras interviene en el Pleno del Congreso celebrado este martes. EFE/Chema Moya
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña

Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más