Aprobación de la ley
Guardar
Quitar de mi lista

El G. vasco pide a Madrid que colabore con la ley de abusos policiales

Asegura que el Estado tiene una responsabilidad 'muy importante' en el reconocimiento de las víctimas de actuaciones policiales abusivas.
Jonan Fernández, secretario de Paz y convivencia

El secretario general de Paz y Convivencia del Gobierno vasco, Jonan Fernández, ha emplazado al Ejecutivo central a "colaborar" en el desarrollo de la Ley de Reparación a las Víctimas Policiales, ya que tiene una parte de responsabilidad "muy importante" en el reconocimiento de este colectivo.

Fernández, en declaraciones a los periodistas en el Parlamento vasco, se ha felicitado por la aprobación de esta ley, que ha recibido el visto bueno del pleno de la Cámara este jueves, con el apoyo del PNV y el PSE-EE, la abstención de EH Bildu y el voto en contra de PP y UPyD.

En su intervención, el responsable autonómico de Paz y Convivencia se ha referido a las advertencias del Gobierno central respecto a la posibilidad de presentar un recurso contra la ley.

Fernández, en respuesta a las críticas del PP sobre la supuesta falta de seguridad jurídica del texto, ha asegurado que el problema no es de carácter "jurídico", sino que responde a la posición de quienes "teniendo resortes de poder, no quieren que estas víctimas sean reconocidas".

En todo caso, ha emplazado al Gobierno central a "colaborar en el desarrollo de los objetivos" de esta Ley, ya que el Ejecutivo del Estado español "también tiene una parte de responsabilidad muy importante a la hora de reconocer y reparar" a las víctimas de actuaciones de las fuerzas policiales.

Sin "discriminaciones"

Por otra parte, Fernández ha asegurado que el texto aprobado por la Cámara vasca responde a un "principio ético" y que, aunque no es "el primer ni el último paso", sí constituye un avance importante a la hora de reparar a estas personas.

Además, ha asegurado que la seguridad jurídica de la Ley ha sido "acreditada" por "expertos imparciales de alto nivel". Fernández, no obstante, ha reconocido que el camino iniciado con el texto "no estará exento de dificultades".

A su juicio, las medidas aprobadas este jueves por el Parlamento responden al compromiso con "la igualdad y la no discriminación" entre unas y otras víctimas. Fernández, asimismo, ha confiado en que la ley contribuya a la "normalización de la convivencia" en Euskadi.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Cargar más