El festival proyecta los cinco documentales de Agirre Lehendakaria

Euskal Telebista ha presentado los cinco documentales producidos dentro de los actos conmemorativos del 80 aniversario del Gobierno Vasco y de su primer lehendakari José Antonio Agirre, que se proyectarán mañana martes en el Festival de Cine de San Sebastián, dentro del Día del Cine Vasco.
La presentación ha tenido lugar este lunes en el Hotel Londres y han participado el director de ETB Edu Barinaga y los cuatro directores de los documentales de autor, Hannot Mintegia, Estibaliz Urresola, Maider Oleaga y Mikel Rueda; la productora ejecutiva de New Media y guionista del documental Buscando a Agirre, Maite Ibañez y la Directora de Televisión de Euskaltel, Idoia Uriarte.
Edu Barinaga, director de ETB, ha manifestado que los vascos tenían una deuda histórica con el lehendakari José Antonio Agirre y que aprovechando el 80 aniversario de la conformación del primer Gobierno Vasco y la elección de su primer lehendakari se ha querido saldar: 'los actos conmemorativos que hemos llamado “Retrato de lo que somos” quieren sacar a la luz a uno de los políticos vascos más importantes del siglo pasado. Gracias al trabajo que el lehendakari Agirre realizó al frente del Gobierno Vasco, bien en Euskadi, antes y durante la guerra y, posteriormente en el exilio, ayudaron a sentar las bases de lo que hoy conocemos como Euskadi'.
En este proyecto documental junto a ETB, impulsora del proyecto, ha participado el grupo Euskaltel. La directora de Televisión e Innovación, Idoia Uriarte, ha enmarcado esta participación en el programa de apoyo al sector audiovisual que desarrolla el operador mediante la financiación de largometrajes, series y documentales realizados por empresas vascas. 'En este último año, hemos colaborado en 13 producciones, con un balance sobresaliente en la aceptación de dichas obras, lo cual pone de manifiesto la calidad de las producciones vascas en este momento'.
Para Idoia Uriarte, el mundo de los contenidos audiovisuales tiene una gran importancia para la Televisión de Euskaltel, un área estratégica para la compañía, que lanza continuas novedades en lo que funcionalidades se refiere. 'Queremos que nuestros clientes puedan ver la televisión donde y cuando quieran. Y además, es importante destacar que esta colaboración con el sector nos permite compartir los contenidos con nuestros clientes de Televisión y dar al mismo tiempo una ventaja de visibilidad a las productoras audiovisuales'.
El viaje de Agirre
El viaje que realizó el Lehendakari Agirre y que se refleja tanto en su diario como en la obra 'De Gernika a Nueva York pasando por Berlín', ha sido el punto de partida de los cuatro documentales que otros tantos jóvenes directores vascos han grabado. El primero de ellos, Gernika. Markak, tiene como punto de partida el bombardeo de Gernika. Para su director, Hannot Mintegia, el documental no es un retrato historiográfico del lehendakari Agirre: “Es cierto que el bombardeo de Gernika marcó la vida del lehendakari Agirre, como persona y como político, pero yo he querido hacer un documental más coral, un retrato de las personas de hoy en día, de esas que han vivido y viven con el peso de una historia que ha marcado a un pueblo frente el mundo”.
París. Voces de papel, dirigido por Estíbaliz Urresola es la segunda etapa de este viaje. Una parada que nos hace ver a un José Antonio Agirre volcado en la defensa de un pueblo y su cultura. El documental narra el nacimiento de ERESOINKA a petición del lehendakari Aguirre quien quiso combatir la guerra a través del arte: “Cuando comencé a conocer al personaje me di cuenta de la importancia que tuvo en el mantenimiento del arte y de la cultura vasca en aquellos años tan difíciles y oscuros para nuestro pueblo. Su iniciativa de crear el movimiento Eresoinka hizo que lo vasco se escuchara en los mejores teatros europeos”.
Berlín. Iragan gunea Berlin es el tercero de los documentales del viaje de Agirre. Dirigido por Maider Oleaga ahonda en la soledad de aquellos viajeros que llegan a una ciudad con el objetivo de rehacer sus vidas: “Agirre llegó a Berlín en 1941, exiliado, solo y con una identidad falsa. Convivió junto a los que eran sus enemigos y tras casi cuatro meses pudo escapar lejos de allí. Partiendo de esa idea, he querido retratar a cinco personas de distintos orígenes que transitan anónimas por las calles de Berlín. Cada una de ellas con otra vida en alguna otra parte, tratando de averiguar hacia dónde dirigirse”.
El documental que pone punto y final a este viaje es Nueva York. Quinta planta, un trabajo del director Mikel Rueda, quien reflexiona sobre qué es lo que impulsa a las personas a invertir parte de su tiempo en ayudar a los demás. José Antonio Agirre, lo hizo hasta que falleció en París en 1960. Para Mikel Rueda hasta los actos más insignificantes de cada uno de nosotros pueden ser importantes: “No importa que las acciones individuales sean insignificantes, incluso las cosas más minúsculas son importantes. Creo que todo lo que hacemos generan algo, generan un cambio y ese es el punto de partida del documental Nueva York. Quinta planta”.
Buscando a Agirre
Buscando a Agirre, una coproducción de Minoría Absoluta y New Digital Media Euskadi, es un documental que recorre la historia personal y profesional del Lehendakari Jose Antonio Agirre elaborando un retrato de perfil humano y político del dirigente vasco. El elemento clave es la presencia del actor Daniel Grao que, tras recibir la propuesta de interpretarlo, emprende la búsqueda de datos sobre el personaje. Una propuesta innovadora que reinventa la biografía clásica, introduciendo elementos de ficción.
'Una de las claves del documental es el formato, una comunión perfecta entre la ficción y la entrevista. La relación que se establece entre el actor Daniel Grao y cada una de las personas entrevistadas es de tú a tú. ¿El resultado? Un relato más íntimo y mucho más cercano, hasta el punto de que llega un momento en el que te olvidas de que Daniel es un actor y crees que estás delante del lehendakari Agirre' ha explicado Maite Ibañez guionista de documental y productora ejecutiva de New Digital Media.
Personas que le conocieron o lo han estudiado en profundidad ayudan al actor en su tarea. Sus nietos Amaia y Aitor junto con su sobrino Xabier, realizan la semblanza más familiar e íntima; Alberto Santana habla de su infancia en una familia acomodada propietaria de una fábrica de chocolates, y hace un recorrido por las duras circunstancias que tuvo que pasar en el exilio donde vivió con falsa identidad engañando incluso a la Gestapo; José Ángel Iribar retrata al jugador del Athletic Club; Iñaki Anasagasti narra cómo llegó a ser alcalde de Getxo, Diputado en Madrid, y su afán por lograr un Estatuto para Euskadi; Andoni Ortuzar explica el simbolismo del juramento como primer Lehendakari en Gernika; Xabier Irujo ayuda a revivir el horror de la guerra civil y los bombardeos sobre la población; Arantzazu Amezaga rememora cómo mantuvo viva la llama y la esperanza de una vuelta a casa para todos los exiliados; Leyre Arrieta cuenta cómo fue el Aguirre defensor de una nueva Europa de los pueblos y los años duros cuando llegan las críticas en la década de los cincuenta. Para terminar, Gorka Landaburu se sumerge en sus recuerdos de infancia para recordar los difíciles momentos de su muerte y funeral” concluye.
Proyecciones en las Salas Príncipe y Victoria Eugenia
Los cuatro documentales de autor que completan El viaje de Agirre se proyectarán mañana martes, 20 de septiembre, en las salas Príncipe de Donostia. Los dos primeros, Paris. Voces de papel y Berlín. Iragan gunea Berlín se proyectarán a las 10:00h en las salas 3 y 9 respectivamente, y Nueva York. Quinta Planta y Gernika. Markak a las 12:0h en las salas mencionadas.
El documental Buscando a Agirre protagonizado por Daniel Grao, por su parte, se pre estrenará en la Gala del Cine Vasco y ETB que se desarrollará en el Teatro Victoria Eugenia a las 20:45h.
Más noticias sobre política
Realizan pintadas en la sede de Vox de Vitoria
Han puesto pegatinas tapando el nombre del partido ultraderechista, escupitajos en el cartel, pintura tachando el mensaje "Afíliate", y un "Gora ETA" en el portal de acceso a la sede.
Esteban arremete contra los grupos de la oposición y, frente a ellos, apoya el proyecto y la forma de hacer del PNV
En el acto de apertura del curso político en Zarautz, el presidente del EBB ha dicho al PP que está embarrado en insultos y mentiras, ha acusado al PSOE de estar pegado al poder y a EH Bildu, obstaculizar más que construir. Ha abogado por el autogobierno y los proyectos sólidos, asegurando que el PNV es garantía de los mismos.
Arantza Arruti, militante abertzale y feminista, fallece a los 79 años
Fue una de las primeras mujeres liberadas de ETA y la primera en ser detenida. Participó en los procesos fundacionales de diversos grupos feministas.
El EBB del PNV se reúne en Getaria antes de dar comienzo al curso político en Zarautz
Ha sido la primera reunión del curso para los jeltzales y a la que ha acudido el lehendakari Imanol Pradales. Esta tarde, como ya es habitual, el PNV arrancará con un mitin en Zarautz el nuevo curso político.
EH Bildu apuesta por acuerdos “con contenidos” para “cambiar” las políticas públicas
El secretario general de EH Bildu ha destacado que la coalición acudirá a la ronda de contactos anunciada por el lehendakari con la disposición de lograr acuerdos, pero para cambiar las cosas, las políticas públicas. En cuanto al nuevo estatus político, Otegi ha afirmado que el Estado español debe reconocer la identidad nacional de Euskal Herria.
La delegada del Gobierno español analizará la negativa del alcalde de Baños de Ebro a retirar una inscripción franquista
Francisco Javier García, alcalde de la localidad (PP), ha asegurado que no va a quitar la inscripción "por voluntad propia", y ha dicho que es algo que "no molesta a nadie" y que "lleva toda la vida en el pueblo".
Mañueco culpa a un "cóctel perverso" del impacto de los incendios en Castilla y León
Ante la presencia del presidente, colectivos y sindicatos se han concentrado a las puertas de las Cortes de Castilla y León para exigir dimisiones y denunciar la falta de medios del operativo.
Multitud de bomberos forestales toman las puertas de las Cortes de Castilla y León para exigir las dimisiones de Mañueco y Quiñones
Bajo el lema 'Mala gestión. ¡Quiñones dimisión!', cientos de personas han pedido nuevamente la dimisión del presidente de la Junta de Castilla y León; del consejero de Medio Ambiente; y del director General de Patrimonio Natural y Política Forestal.
25 años del asesinato de Manuel Indiano, concejal del PP en Zumarraga, a manos de ETA
A raíz de aquel atentado, el PSE-EE obligó a todos sus concejales a llevar escolta y los cinco ediles socialistas de Zumarraga renunciaron a sus actas. Durante varios años, Zumarraga no tuvo a ningún representante del PSE-EE ni del PP. En 2010, Francisco Javier Makazaga fue condenado a 30 años de cárcel por aquel asesinato.
EH Bildu y Más Madrid se comprometen a colaborar para "hacer frente a la extrema derecha y a la ola autoritaria"
Ambos partidos políticos han mantenido un encuentro en Bilbao, en el marco de la ronda de contactos que la formación que lidera Arnaldo Otegi desarrolla para evaluar la situación política en el Estado. En un comunicado conjunto, ambas formaciones han calificado la cita de "positiva y constructiva", y han precisado que "ha servido para compartir la visión sobre la situación que atraviesa el Estado español y el contexto global".