El festival proyecta los cinco documentales de Agirre Lehendakaria
Euskal Telebista ha presentado los cinco documentales producidos dentro de los actos conmemorativos del 80 aniversario del Gobierno Vasco y de su primer lehendakari José Antonio Agirre, que se proyectarán mañana martes en el Festival de Cine de San Sebastián, dentro del Día del Cine Vasco.
La presentación ha tenido lugar este lunes en el Hotel Londres y han participado el director de ETB Edu Barinaga y los cuatro directores de los documentales de autor, Hannot Mintegia, Estibaliz Urresola, Maider Oleaga y Mikel Rueda; la productora ejecutiva de New Media y guionista del documental Buscando a Agirre, Maite Ibañez y la Directora de Televisión de Euskaltel, Idoia Uriarte.
Edu Barinaga, director de ETB, ha manifestado que los vascos tenían una deuda histórica con el lehendakari José Antonio Agirre y que aprovechando el 80 aniversario de la conformación del primer Gobierno Vasco y la elección de su primer lehendakari se ha querido saldar: 'los actos conmemorativos que hemos llamado “Retrato de lo que somos” quieren sacar a la luz a uno de los políticos vascos más importantes del siglo pasado. Gracias al trabajo que el lehendakari Agirre realizó al frente del Gobierno Vasco, bien en Euskadi, antes y durante la guerra y, posteriormente en el exilio, ayudaron a sentar las bases de lo que hoy conocemos como Euskadi'.
En este proyecto documental junto a ETB, impulsora del proyecto, ha participado el grupo Euskaltel. La directora de Televisión e Innovación, Idoia Uriarte, ha enmarcado esta participación en el programa de apoyo al sector audiovisual que desarrolla el operador mediante la financiación de largometrajes, series y documentales realizados por empresas vascas. 'En este último año, hemos colaborado en 13 producciones, con un balance sobresaliente en la aceptación de dichas obras, lo cual pone de manifiesto la calidad de las producciones vascas en este momento'.
Para Idoia Uriarte, el mundo de los contenidos audiovisuales tiene una gran importancia para la Televisión de Euskaltel, un área estratégica para la compañía, que lanza continuas novedades en lo que funcionalidades se refiere. 'Queremos que nuestros clientes puedan ver la televisión donde y cuando quieran. Y además, es importante destacar que esta colaboración con el sector nos permite compartir los contenidos con nuestros clientes de Televisión y dar al mismo tiempo una ventaja de visibilidad a las productoras audiovisuales'.
El viaje de Agirre
El viaje que realizó el Lehendakari Agirre y que se refleja tanto en su diario como en la obra 'De Gernika a Nueva York pasando por Berlín', ha sido el punto de partida de los cuatro documentales que otros tantos jóvenes directores vascos han grabado. El primero de ellos, Gernika. Markak, tiene como punto de partida el bombardeo de Gernika. Para su director, Hannot Mintegia, el documental no es un retrato historiográfico del lehendakari Agirre: “Es cierto que el bombardeo de Gernika marcó la vida del lehendakari Agirre, como persona y como político, pero yo he querido hacer un documental más coral, un retrato de las personas de hoy en día, de esas que han vivido y viven con el peso de una historia que ha marcado a un pueblo frente el mundo”.
París. Voces de papel, dirigido por Estíbaliz Urresola es la segunda etapa de este viaje. Una parada que nos hace ver a un José Antonio Agirre volcado en la defensa de un pueblo y su cultura. El documental narra el nacimiento de ERESOINKA a petición del lehendakari Aguirre quien quiso combatir la guerra a través del arte: “Cuando comencé a conocer al personaje me di cuenta de la importancia que tuvo en el mantenimiento del arte y de la cultura vasca en aquellos años tan difíciles y oscuros para nuestro pueblo. Su iniciativa de crear el movimiento Eresoinka hizo que lo vasco se escuchara en los mejores teatros europeos”.
Berlín. Iragan gunea Berlin es el tercero de los documentales del viaje de Agirre. Dirigido por Maider Oleaga ahonda en la soledad de aquellos viajeros que llegan a una ciudad con el objetivo de rehacer sus vidas: “Agirre llegó a Berlín en 1941, exiliado, solo y con una identidad falsa. Convivió junto a los que eran sus enemigos y tras casi cuatro meses pudo escapar lejos de allí. Partiendo de esa idea, he querido retratar a cinco personas de distintos orígenes que transitan anónimas por las calles de Berlín. Cada una de ellas con otra vida en alguna otra parte, tratando de averiguar hacia dónde dirigirse”.
El documental que pone punto y final a este viaje es Nueva York. Quinta planta, un trabajo del director Mikel Rueda, quien reflexiona sobre qué es lo que impulsa a las personas a invertir parte de su tiempo en ayudar a los demás. José Antonio Agirre, lo hizo hasta que falleció en París en 1960. Para Mikel Rueda hasta los actos más insignificantes de cada uno de nosotros pueden ser importantes: “No importa que las acciones individuales sean insignificantes, incluso las cosas más minúsculas son importantes. Creo que todo lo que hacemos generan algo, generan un cambio y ese es el punto de partida del documental Nueva York. Quinta planta”.
Buscando a Agirre
Buscando a Agirre, una coproducción de Minoría Absoluta y New Digital Media Euskadi, es un documental que recorre la historia personal y profesional del Lehendakari Jose Antonio Agirre elaborando un retrato de perfil humano y político del dirigente vasco. El elemento clave es la presencia del actor Daniel Grao que, tras recibir la propuesta de interpretarlo, emprende la búsqueda de datos sobre el personaje. Una propuesta innovadora que reinventa la biografía clásica, introduciendo elementos de ficción.
'Una de las claves del documental es el formato, una comunión perfecta entre la ficción y la entrevista. La relación que se establece entre el actor Daniel Grao y cada una de las personas entrevistadas es de tú a tú. ¿El resultado? Un relato más íntimo y mucho más cercano, hasta el punto de que llega un momento en el que te olvidas de que Daniel es un actor y crees que estás delante del lehendakari Agirre' ha explicado Maite Ibañez guionista de documental y productora ejecutiva de New Digital Media.
Personas que le conocieron o lo han estudiado en profundidad ayudan al actor en su tarea. Sus nietos Amaia y Aitor junto con su sobrino Xabier, realizan la semblanza más familiar e íntima; Alberto Santana habla de su infancia en una familia acomodada propietaria de una fábrica de chocolates, y hace un recorrido por las duras circunstancias que tuvo que pasar en el exilio donde vivió con falsa identidad engañando incluso a la Gestapo; José Ángel Iribar retrata al jugador del Athletic Club; Iñaki Anasagasti narra cómo llegó a ser alcalde de Getxo, Diputado en Madrid, y su afán por lograr un Estatuto para Euskadi; Andoni Ortuzar explica el simbolismo del juramento como primer Lehendakari en Gernika; Xabier Irujo ayuda a revivir el horror de la guerra civil y los bombardeos sobre la población; Arantzazu Amezaga rememora cómo mantuvo viva la llama y la esperanza de una vuelta a casa para todos los exiliados; Leyre Arrieta cuenta cómo fue el Aguirre defensor de una nueva Europa de los pueblos y los años duros cuando llegan las críticas en la década de los cincuenta. Para terminar, Gorka Landaburu se sumerge en sus recuerdos de infancia para recordar los difíciles momentos de su muerte y funeral” concluye.
Proyecciones en las Salas Príncipe y Victoria Eugenia
Los cuatro documentales de autor que completan El viaje de Agirre se proyectarán mañana martes, 20 de septiembre, en las salas Príncipe de Donostia. Los dos primeros, Paris. Voces de papel y Berlín. Iragan gunea Berlín se proyectarán a las 10:00h en las salas 3 y 9 respectivamente, y Nueva York. Quinta Planta y Gernika. Markak a las 12:0h en las salas mencionadas.
El documental Buscando a Agirre protagonizado por Daniel Grao, por su parte, se pre estrenará en la Gala del Cine Vasco y ETB que se desarrollará en el Teatro Victoria Eugenia a las 20:45h.
Más noticias sobre política
PNV y PSE-EE apuestan por el jurista Mikel Mancisidor como nuevo Ararteko
Los socios de Gobierno necesitan a un tercer grupo, ya sea EH Bildu o PP, para nombrar a Mancisidor como defensor del pueblo.
El Parlamento Vasco pide un inventario de las empresas vinculadas con la ocupación de Gaza
La resolución aprobada, con el apoyo de PNV y PSE-EE, pide que las relaciones comerciales cumplan el derecho internacional humanitario y las resoluciones de Naciones Unidas. La propuesta de EH Bildu y Sumar, que ha sido rechazada, exigía poner fin a los contratos con empresas que "participan o se benefician de la ocupación".
Las familias de los dos bilbaínos detenidos en Venezuela piden su liberación en el Parlamento Vasco
Familiares de ambos han acudido al Parlamento Vasco donde han hecho pública una declaración. Los bilbaínos José María Basoa y Andrés Martínez Adasme fueron detenidos en Venezuela el 14 de septiembre de 2024. Se les acusa de estar implicados en una supuesta operación que tenía como objetivo llevar a cabo actos "terroristas", entre otros el de asesinar a Nicolás Maduro.
El TEDH rechaza la demanda de los cinco condenados en el caso Bateragune sobre la anulación de su condena por pertenencia a ETA
Arnaldo Otegi, Sonia Jacinto, Rafa Díez, Miren Zabaleta y Arkaitz Rodríguez pedían la anulación de su condena por pertenencia a ETA que fue objeto de un dictamen de los jueces europeos, que en 2018 reconocieron que el juicio no fue imparcial.
El Parlamento Vasco rechaza crear una comisión de investigación sobre los campamentos de Bernedo
PNV y PSE han tumbado la propuesta del PP para esclarecer posibles responsabilidades políticas por los presuntos abusos sexuales ocurridos en los ‘udalekus’ de Bernedo. La Cámara ha aprobado, en su lugar, una declaración institucional de condena y un protocolo para reforzar el control de las entidades que trabajan con menores.
Esteban reprocha a EH Bildu que "quien dio realce a Falange ha sido su gente"
Entrevistado en Onda Vasca, el presidente del EBB del PNV Aitor Esteban se ha referido a los altercados en Vitoria-Gasteiz entre manifestantes de la Falange y contramanifestantes. El jeltzale asegura que "el problema es" que EH Bildu está "dando por buena la utilización de la violencia para contrarrestar lo que a ellos no les gustaba".
El PP pide que se constituya una comisión de investigación sobre las colonias de Bernedo en el Parlamento Vasco
Laura Garrido (PP) ha preguntado al lehendakari Pradales sobre la responsabilidad de las administraciones públicas en lo ocurrido en las colonias de Bernedo. "Hay que asumir responsabilidades, porque estamos hablando de hechos muy graves que afectan a menors", ha señalado la parlamentaria del PP.
España comprará armamento a EEUU para suministrarlo a Ucrania junto a otros aliados
España estará entre la "amplia mayoría" de países de la OTAN que van a contribuir a la iniciativa PURL (Lista de Requerimientos Prioritarios para Ucrania) después de que Kiev haya solicitado a los aliados "ayuda adicional para proteger sus ciudades e infraestructuras energéticas de los bombardeos rusos", han indicado.
Ernai denuncia la “criminalización de la juventud vasca” tras las pintadas del muro rojo de Vitoria-Gasteiz
La organización juvenil ha desplegado un cartel en el muro de la plaza de la Virgen Blanca y ha acusado a “partidos y medios” de impulsar una campaña para “blanquear a los fascistas” y “criminalizar el antifascismo”.
La presidencia del Parlamento Vasco muestra su apoyo a los dos bilbaínos detenidos en Venezuela desde hace más de un año
La Cámara vasca leerá hoy una declaración institucional en favor de José María Basoa y Andrés Martínez, encarcelados en Venezuela desde septiembre de 2024 acusados de espionaje. Las familias niegan los cargos y denuncian indefensión.