PNV y PSE cierran un acuerdo para gobernar en coalición

PNV y PSE-EE recuperan el pacto de Gobierno 18 años después de la anterior experiencia que permitió a José Antonio Ardanza ser lehendakari durante tres legislaturas con el apoyo de ambos partidos entre 1987-1998.
Tanto PNV y como PSE/EE han confirmado el preacuerdo alcanzado por ambas formaciones para la formación de un gobierno de coalición. A través de un comunicado, el PNV ha indicado que se trata de un preacuerdo "programático y de estructura de gobierno" y que ambas formaciones tienen que someterlo a sus respectivos órganos soberanos, que se reúnen hoy, lunes, en Bilbao. El PSE-EE también ha confirmado dicho preacuerdo mediante la red social Twitter.
En el comunicado de los nacionalistas se destaca que dicho preacuerdo implica el voto favorable de los nueve parlamentarios socialistas a la candidatura de Iñigo Urkullu como lehendakari en la sesión de investidura que se celebrará los próximos miércoles y jueves. Una vez investido como presidente, Urkullu procederá a la formación de un ejecutivo de coalición, con presencia de socialistas.
Según adelantaba Radio Euskadi el domingo, el acuerdo se ha cerrado en las últimas horas, y será validado este lunes por la Asamblea Nacional del PNV y el Comité Nacional del Partido Socialista de Euskadi. En base a ese acuerdo, los socialistas se harán con tres carteras en el futuro Gobierno Vasco, entre las que se encontraría la de Comercio y Turismo, según ha podido confirmar EiTB.
El texto se sustenta en cuatro grandes ejes: el empleo y el desarrollo económico, los servicios públicos, la paz y la convivencia y el desarrollo del autogobierno, según informa Efe.
El acuerdo podría firmarse el martes, víspera del arranque del pleno de investidura del lehendakari de la XI legislatura, que se celebrará los días 23 y 24 de noviembre. Así, previsiblemente, el candidato del PNV y el lehendakari en funciones, Iñigo Urkullu, será reelegido para el cargo el jueves en segunda votación y por mayoría simple, con el respaldo de 37 parlamentarios, los 28 de su grupo y los nueve del PSE-EE.
El paso siguiente será la jura del cargo en la Casa de Juntas de Gernika (Bizkaia), que se celebrará el sábado 26 de noviembre.
Reacciones
Tras conocer el acuerdo, EH Bildu ha destacado que dicho ejecutivo "no es bueno para el país", y considera que dicho preacuerdo "supone que no se produzcan avances en el ámbito nacional, socioeconómico y en la paz-convivencia". En su cuenta oficial de Twitter, la coalición soberanista ha incidido en que es un acuerdo "de mera gestión, de parálisis, que no responde a los retos que tiene este país".
La secretaria general de Podemos Euskadi, Nagua Alba, por su parte, ha asegurado que el acuerdo es "predecible e insuficiente". "Predecible porque es trasladar a nivel de Euskadi lo que ya se da en diputaciones y ayuntamientos; esto es, un acuerdo en el que una fuerza nominalmente progresista se diluye en las políticas continuistas del PNV a cambio de subsistir", ha criticado.
Para el PP vasco, el acuerdo de gobierno es "interesado". Ha lamentado que tanto PNV como PSE "eviten hablar de su contenido".
Historia
La primera experiencia comenzó su andadura tras las elecciones de 1986, primeras después de la escisión del PNV, en donde el PSE superó en escaños al PNV.
El PNV volvió a pactar con el PSE tras las elecciones de 1991 después de una breve experiencia junto a EA y Euskadiko Ezkerra rota tras el apoyo de EA a mociones de independencia en varias localidades.
Tras las elecciones de 1994 Ardanza, volvió a ser investido lehendakari tras un acuerdo entre jeltzales y socialistas. Fueron años en donde tanto Ramón Jauregi como Fernando Buesa ocuparon el cargo de vicelehendakari y el partido socialista ocupó carteras de peso como Educación, Sanidad y Economía e Industria además de otras como Justicia y Trabajo.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Este nuevo acuerdo entre ambas formaciones llega tras el alcanzado después de las elecciones municipales de 2015 , un acuerdo programático para gobernar en las diputaciones y en los ayuntamientos en donde lo permitiese la suma de ambos partidos respetando la lista más votada.
Ambos partidos se comprometieron el año pasado a garantizar la estabilidad de las estas instituciones, a no presentar o apoyar mociones de censura en toda la legislatura y a negociar los presupuestos anuales con el objeto de facilitar su aprobación
Los pactos entre ambos partidos permiten al PNV gobernar con estabilidad en los ejecutivos forales y al PSE estar al frente de carteras como Infraestructuras, Empleo o turismo y también la de Cultura en el caso de Gipuzkoa.
Lo mismo sucede en las tres capitales en donde los alcaldes jeltzales Juan María Aburto, Eneko Goia y Gorka Urtaran dirigen equipos de Gobierno tras un acuerdo con los socialistas.
En el caso de Vitoria-Gasteiz el PSE se incorporó en mayo al gobierno municipal tras el desencuentro producido hace una año en donde los socialistas no apoyaron a Urtaran después de que el voto de un independiente del PNV impidiese a los socialistas hacerse con la alcaldía de Andoain.
Un desencuentro ya pasado, que ha dado lugar a un entendimiento que desde esta misma semana llega también al Gobierno Vasco
Más noticias sobre política
EH Bildu insiste en que Sánchez tiene que aplicar medidas "contundentes" y actuar con "valentía"
La portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, ha precisado a su llegada al Pleno del Congreso este jueves que el presidente Pedro Sánchez tiene que aplicar medidas "contundentes" contra la corrupción y actuar "con valentía" tras el caso el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán si quiere seguir contando con el apoyo de EH Bildu".
Chivite, tras la dimisión de su número 2: "Dije caiga quien caiga y estoy cumpliendo"
La presidenta del Gobierno de Navarra y secretaria general del PSN ha afirmado que, hasta ahora, el exvicesecretario general del partido, Ramón Alzórriz, no ha cometido ningún delito, por lo que "no hay argumentos para dimitir".
Eneko Andueza, "plenamente convencido de que no habrá ningún tipo de ramificación" del 'caso Koldo' en el PSE-EE
El secretario general del PSE-EE ha insistido en que su partido siempre ha sido "ejemplar" y ha confiado en que así haya "seguido siendo durante los últimos años". Preguntado por el presunto caso de corrupción que afecta al PSOE., Andueza ha reiterado que confía en que no haya esas ramificaciones pero ha advertido de que ante la "más mínima sospecha y el más mínimo caso" el PSE-EE será "muy firme". Se ha referido a las peticiones de dimisión, como el caso de la presidenta navarra María Chivite por parte de UPN, o de mayor contundencia por parte de otras formaciones, y ha reconocido que lógicamente "habrá partidos que intenten sacar rédito de la situación y que se excedan verbalmente en sus exigencias". En todo caso, ha apelado a la prudencia y ha recordado que se han publicado informaciones que indican que "incluso puede haber más partidos implicados".
María Chivite: "Dije caiga quien caiga y estoy cumpliendo"
Tras la dimisión de Ramón Alzórriz como vicesecretario general y portavoz parlamentario del PSN, la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha comparecencido ante los medios y ha afirmado que ella no tiene "argumentos para dimitir".
Sémper: "El PNV empieza a ser consciente de que el PSOE les dejará tirados en cualquier momento"
Según el portavoz del PP, "las opciones de futuro en Euskadi, aritméticas electorales, pasan por una inclinación del PSE hacia Bildu que hacia el PNV".
El lehendakari descarta que el 'caso Cerdán' afecte al gobierno PNV/PSE-EE: “Preservar la estabilidad es importante”
"Afortunadamente, en Euskadi tenemos un ambiente político distínto. No estamos en el lodazal madriñelo", ha afirmado el lehendakari al ser preguntado por las consecuencias que el caso Cerdán pueda tener en Euskadi.
"Hace falta más contundencia, transparencia y celeridad por parte de Sánchez"
El lehendakari cree que la legislatura española "ha entrado en otra fase" después de los supuestos casos de corrupción que se han conocido en los últimos días. "La situación es muy grave y está en juego una línea ética que no se puede pisar", ha añadido Pradales.
Imanol Pradales: "Me hubiera gustado haber ensanchado algunos acuerdos"
Preguntado por qué cosas no se han hecho bien en su primer año como lehendakari, Imanol Pradales ha señaldo que le hubiese gustado "ensanchar algunos acuerdos, sobre todo en el ámbito presupuestario". Además, el lehendakari ha criticado que en algunos momentos los socios de gobierno han mostrado sus desavenencias públicamente. "Podíamos haberlo evitado haciendo un trabajo previo de cocina", ha añadido.

El vicesecretario general del PSN, Ramón Alzórriz, dimite tras reconocer que su pareja trabajó en Servinabar
Alzórriz, que también dimite como portavoz en el Parlamento de Navarra pero continúa como parlamentario, ha informado de que su pareja ha trabajado en la empresa Servinabar, una de las adjudicatarias de las obras de los túneles de Belate y de la que, según ha trascendido este miércoles, la UCO apunta que Cerdán era propietario del 45%.
Igualdad prepara una ley para abolir la prostitución, que llegará al Consejo de Ministros en septiembre
La ministra Ana Redondo afirma que “será una ley que va a transformar la sociedad española” y que ayudará “en ese camino hacia la erradicación de la prostitución y el machismo”.