El 59% de los vascos está a favor de un referéndum sobre independencia
El referéndum sobre la independencia de Euskadi tiene el apoyo de un 59% de los ciudadanos vascos, según el último Euskobarómetro. Un 39% votaría en contra de la independencia, y un 31% sería favorable a esa opción en la consulta.
Estos son algunos de los datos recogidos en el Euskobarómetro correspondiente a octubre de 2016. El estudio, confeccionado a partir de 800 entrevistas realizadas entre los días 3 y 27 de ese mes, ha sido presentado este viernes en Bilbao por el profesor de la UPV/EHU, Francisco Llera.
En cuanto al modelo de Estado, un 67% apoya la fórmula actual o un escenario federal, y un 37% votaría "no" en caso de celebrarse un nuevo referéndum sobre la Constitución, frente al 27% del "sí".
Entre las preocupaciones de los vascos, el empleo sigue siendo la primera, aunque ha caído 14 puntos desde enero (56%). Les sigue las desigualdades y el bienestar (16%) y la situación política (10%). Además, aunque un 83% de los ciudadanos de Euskadi asegura sentir los efectos de la crisis, la tasa desciende ligeramente en el último año.
Euskadi como nación
El informe constata que, en el marco de "una división crónica" entre nacionalistas (46%) y no nacionalistas (50%), las diferencias entre ambos grupos se vuelven a ajustar en el último año, con un avance de 7 puntos de los primeros y un retroceso correlativo de los segundos de 4 puntos.
Tres de cada cinco vascos mantienen la compatibilidad de identidades vasca y española, con un predominio de la dualidad equilibrada vasco-española (36%), a la que se añade el "sesgo" del sentimiento vasquista (22%) que es "muy superior" al españolista (2%).
Por su parte, el "españolismo extremo" se mantiene en un 5%, mientras que "el exclusivismo vasquista" sigue siendo la identidad expresada por algo menos de un tercio de los vascos.
En función del estudio, mientras hace una década una mayoría del 55% de los vascos veía bien una definición de Euskadi como nación en la eventual reforma del autogobierno, en la actualidad el acuerdo con que se produzca este reconocimiento se ha reducido hasta el 47%, con un retroceso de 8 puntos en la última década.
Esta idea es apoyada por el 76% de los nacionalistas, pero también por casi una cuarta parte de los no nacionalistas. Frente a ellos, un 35% de los encuestados rechaza esa posibilidad, tras un incremento de 13 puntos en la última década, sobre todo, entre los no nacionalistas (57%). Finalmente, uno de cada diez no se decantan por ninguna de las dos preferencias y otro 7% no se pronuncia al respecto.
El Gobierno Vasco mejora su nota
La gestión del Gobierno Vasco encabezado por el lehendakari Iñigo Urkullu logra las opiniones positivas de un 49% de los encuestados, lo que representa un aumento de 15 puntos en los últimos nueve meses. Por su parte, los escépticos retroceden hasta el 35% y las opiniones negativas se reducen el 12%. El Ejecutivo vasco obtiene de media una calificación de 5,8 puntos (en una puntuación de 1 a 10), que mejora en cuatro décimas la nota de principios de año.
Pese a que constata la "desafección política" de los ciudadanos, el informe destaca que, por primera vez, un grupo de líderes políticos obtiene el aprobado de la ciudadanía, el integrado por Miren Larrion (EH Bildu), Iñigo Urkullu (PNV), Alberto Garzón (IU), Nagua Alba (Podemos) y Andoni Ortuzar (PNV).
Por otro lado, el Euskobarómetro indica que un 63% de los vascos muestra su rechazo total a ETA, lo que supone mantener un récord histórico.
En relación a los presos, un 40% apoya que todos los miembros de la organización armada que se arrepientan y expresen su decisión de abandonar las armas se beneficien de medidas de reinserción social. Sin embargo, un 29% defiende el cumplimiento íntegro de las penas, una opinión que ha crecido en 10 puntos en los últimos nueve meses.
os nueve meses. os nueve meses.Más noticias sobre política
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.