El futuro de EITB
Guardar
Quitar de mi lista

EH Bildu propone abrir 'un debate serio' para la refundación de EiTB

En su documento, EH Bildu propone una serie de medidas para que EiTB sea "de calidad, euskaldun e independiente" y "recupere su prestigio".
Los parlamentarios de EH Bildu Jasone Agirre y Unai Urruzuno. Foto: EiTB

El grupo parlamentario de EH Bildu ha elaborado un documento sobre el modelo de la Radiotelevisión Pública Vasca con que el quiere abrir un debate "serio" para que esta legislatura sea la de la "refundación" de EiTB, ya que considera que se encuentra "en decadencia" con un modelo "desfasado".

En una rueda de prensa celebrada en la Cámara vasca, los parlamentarios de EH Bildu Jasone Agirre y Unai Urruzuno han presentado la propuesta de su formación para la futura EiTB, con el horizonte del año 2022.

Tras recordar que la radiotelevisión pública vasca se creó en el año 1982, Agirre ha afirmado que en estos años el modelo ha quedado "desfasado" y en la actualidad EiTB está "en decadencia" porque ha perdido prestigio, ya que "no ha sabido recolocarse" como medio frente a los cambios que han sufrido los medios de comunicación con la digitalización, pero también "por sus propios errores".

"Creemos que es fundamental recuperar este prestigio y, para eso, es necesario contar con un nuevo modelo de EiTB que pueda responder a las necesidades comunicativas y de entretenimiento que tiene la sociedad vasca", ha señalado.

Independiente, de calidad y euskaldun

En el documento, que ya han enviado a los grupos parlamentarios de PNV, PSE y Elkarrekin Podemos, la coalición soberanista propone que EiTB sea "de calidad, euskaldun e independiente".

Por ello, quiere cambiar la estructura empresarial de los grupos de EiTB, acabar con el sistema de gestores, "cargos de responsabilidad que se eligen a dedo", establecer cuál debe ser su plantilla estructural y que sea "motor" de la industria audiovisual.

También plantea que sea un ente "euskaldun, acabando con la dualidad" actual y que el euskera "impregne" a todos los medios que transmiten en castellano. Asimismo, propone la creación de un nuevo marco legal con la Ley de Comunicación Audiovisual y del Consejo Independiente de Regulación para el País vasco.

La parlamentaria de EH Bildu ha señalado que el modelo de EH Bildu quiere que EiTB sea "cercana a la gente" para lo que ve necesario crear una Agencia Pública de Noticias.

"También debe ser plural, imparcial, objetiva e independiente. Esto es lo que dará prestigio a la Radiotelevisión Pública Vasca. No puede ser el altavoz del partido que está en el Gobierno como lamentablemente hemos podido comprobar en los últimos años", ha criticado.

Por último, respecto a la elección de la dirección del ente y de su equipo, Agirre ha expresado la disposición de EH Bildu a "reflexionar" para elegir un equipo con "valentía" para llevar a EiTB a su "refundación" y que en el año 2022 haya dado "un paso adelante con un nuevo modelo en el que todos nos sintamos cómodos, orgullosos e identificados".

El PSE califica de positiva la propuesta de EH Bildu

Por su parte, el PSE-EE ha dicho que confía en lograr una reforma "integral" de EiTB en esta legislatura con el fin de "garantizar un servicio público plural, independiente y de calidad".

En este sentido, la parlamentaria socialista Rafi Romero ha calificado de "positiva" la propuesta realizada este jueves por EH Bildu para iniciar un debate en torno a la "refundación" de EiTB".

Romero ha afirmado, a través de un comunicado, que la iniciativa de la coalición soberanista "coincide en sus líneas básicas" con las que presentó en  el PSE-EE en 2015.

La parlamentaria ha destacado que propuestas presentadas ahora por EH Bildu, como la adecuación a la realidad sociolingüística, la adaptación a las nuevas tecnologías, la definición de la plantilla real o los criterios profesionales en la designación de los rectores, son cuestiones que los socialistas dijeron "que había que afrontar para garantizar un servicio público plural, independiente y de calidad".

Más noticias sobre política

MADRID, 22/07/2025.- La diputada de JxCat Míriam Nogueras interviene en el Pleno del Congreso celebrado este martes. EFE/Chema Moya
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña

Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

Cargar más