Rajoy, reelegido como líder del PP
El líder del PP, Mariano Rajoy, ha sido reelegido en su cargo este sábado con el apoyo del 95,65% de los votos de los compromisarios del XVIII congreso nacional de su partido.
La candidatura al Comité Ejecutivo Nacional ha recibido el apoyo de 2.530 votos de los 2.645 votos válidos que se han emitido. También se han registrado 115 votos en blanco y 14 nulos.
Rajoy ha sido el único candidato a presidir el PP y los afiliados asistentes al congreso han ejercido su derecho a voto en las urnas habilitadas después de que el presidente del partido interviniera ante el plenario para pedir la confianza de los suyos.
Mantiene a Cospedal como secretaria general
En la citada intervención, el presidente del Gobierno ha anunciado que la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, repetirá como secretaria general del PP, un puesto que ocupa desde junio de 2008, si bien contará con Fernando Martínez Maillo como coordinador general del partido y responsable de Electoral y Organización.
Además, Rajoy mantiene en sus actuales puestos a los otros cuatro actuales vicesecretarios, Javier Arenas (Autonomías), Pablo Casado (Comunicación), Javier Maroto (Sectorial) y Andrea Levy (Estudios y Programas). Los tres últimos forman parte de la dirección del partido desde junio de 2015.
El PP de Euskadi mantiene sus cuatro representantes en la Ejecutiva. El presidente de los populares de Gipuzkoa Borja Sémper será el nuevo vocal del comité ejecutivo nacional del PP. Por su parte, el dirigente alavés Iñaki Oyarzabal dejará la ejecutiva. Alfonso Alonso se mantiene en la ejecutiva como presidente del PP vasco y Mari Mar Blanco se hará cargo de la secretaría de Justicia y Libertades Públicas.
Así lo ha anunciado en el discurso que ha ofrecido en el XVIII Congreso Nacional del PP que se celebra en la Caja Mágica de Madrid para presentar su candidatura a la reelección como presidente del partido, donde ha avanzado además que serán vocales el exministro Jorge Fernández Díaz, el eurodiputado Luis de Grandes y el exsecretario de Estado Miguel Ángel Cortes.

María Dolores de Cospedal junto Fernando Martínez Maillo. Foto: EFE
Rajoy dice que se cambia lo que no funciona
Durante este cónclave el foco ha estado puesto en Cospedal, sobre todo después de que se presentaran enmiendas para avanzar en la acumulación de cargos. Una de las más polémicas ha sido la registrada por un concejal de San Clemente (Cuenca), Francisco Risueño, que fue rechazada por 303 votos a favor y 328 en contra, una ajustada votación que ha provocado después la dimisión de dos cargos del PP de Castilla-La Mancha que han llegado a hablar de "pucherazo" en la votación.
Sin embargo, Rajoy ha confirmado a Cospedal como número dos del PP y ha señalado a los 3.128 compromisarios que asisten al cónclave que repiten porque han realizad bien su trabajo. "Son los que había, no los he cambiado porque lo han hecho bien. Y en esta vida se cambia lo que no funciona", ha exclamado.
Además, el jefe del Ejecutivo --que este viernes presidirá el Comité Ejecutivo con su nuevo equipo-- ha "procurado que nadie deje de sentirse representando". "Y gracias a los que no he podido incluir en el Comité Ejecutivo Nacional. Seguimos contando con todos", ha concluido.
Ponencia económica
En cuanto a la ponencia económica y de administración territorial del Partido Popular, aprobada este sábado en el marco del XVIII Congreso reafirma su respeto a las especificidades forales del País Vasco y de Navarra.
En concreto, la Ponencia recoge en un nuevo apartado una enmienda presentada por los populares vascos, en la que se indica que "en ese marco de corresponsabilidad y solidaridad, reafirmamos nuestro respeto a las especificidades forales del País Vasco y de Navarra, defendidas en la Constitución a través de su disposición adicional primera, y en particular al Concierto Económico Vasco y al Convenio Navarro".
Aplazada la decisión sobre la gestación subrogada
El PP ha cerrado su debate interno sobre la gestación subrogada con una enmienda por la que se compromete a recurrir primero a los expertos en la materia y escucharlos antes de decidir un posicionamiento político en nombre de todo el partido.
Este debate, uno de los que más división provocaba en el partido, se ha resuelto con una enmienda propuesta por el coordinador de la ponencia, Javier Maroto, que ha acordado con 21 enmendantes, entre ellos detractores y partidarios de la gestación subrogada.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.