Iglesias gana a Errejón y se hace con todo el poder de Podemos
Las bases de Podemos han decidido que Pablo Iglesias siga siendo el secretario general de Podemos, en el próximo Consejo que el partido morado ha celebrado este fin de semana en el Palacio Vistalegre de Madrid. Se ha impuesto con el 89,03% de los votos frente al único candidato que le disputaba oficialmente ese puesto, el parlamentario andaluz Juan Moreno Yagüe, según los datos oficiales.
Iglesias ha sido recibido a su llegada al Palacio de Vistalegre al grito de "sí se puede" y "unidad, unidad" en compañía de otros miembros de su candidatura y también del hasta ahora secretario de Política, Íñigo Errejón.
El reelegido secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha asumido hoy el mandato de las bases: "Unidad y humildad", ha dicho tras agradecer a los militantes que se lo hayan recordado.
A su vez, ha asegurado que esta asamblea les ha dado una orden y la van a cumplir. "Unidad y humildad para que las gentes y los pueblos recuperen la soberanía", y defender el derecho a decidir, y los derechos humanos frente al fascismo que llega a Europa, ha exclamado.
Errejón pide "responsabilidad" a Iglesias para construir "unidad" desde la "integración"
El secretario político de Podemos y líder del equipo 'Recuperar la Ilusión', Íñigo Errejón, confía en que el equipo del secretario general, Pablo Iglesias actúe con "responsabilidad" y trabaje por la unidad a través de la "pluralidad" y la "integración".
"Estoy convencido de que va a prevalecer la sabiduría de que somos más fuertes cuando integramos", ha asegurado en declaraciones a los medios tras conocerse los resultados de la Asamblea. El mandato que han dado los inscritos es de "unidad" y también de "pluralidad", ya que lo primero se debe construir con lo segundo. "Nos han dicho que juntos, unidos, y que Podemos es plural", ha enfatizado.
Composición del nuevo Consejo Ciudadano
El Consejo Ciudadano estará compuesto por 62 miembros: 37 consejeros serán del equipo de Pablo Iglesias, 23 de Íñigo Errejón y 2 de Anticapitalistas, según fuentes de la formación morada.
Esto supone que en la nueva dirección de Podemos, donde antes pablistas y errejonistas estaban prácticamente igualados, ahora habrá un 59,68% de consejeros afines a Iglesias y un 37,10% del sector próximo al hasta ahora secretario político, Íñigo Errejón.
También han entrado en la dirección de Podemos el exJemad Julio Rodríguez, en la candidatura de Iglesias, y el actor Pepe Viyuela, que cerraba la lista de Errejón.
Para la lista de Anticapitalistas, liderada por el eurodiputado Miguel Urban, los resultados también son un aldabonazo porque consiguen un 3,23% y dos consejeros, que antes no tenían. Por lo tano, Beatriz Gimeno y Miguel Urbán formarán parte del Consejo Ciudadano.
Pablo Iglesias también se impone en la votación de los documentos
Iglesias también se ha impuesto en las votaciones de los documentos político, organizativo, ético y de igualdad, por lo que ha conseguido todos los objetivos que se había marcado para seguir al frente del partido.
En concreto, la lista del líder de 'Podemos para Todas' ha recibido un 50,8% de los votos, que se traduce en un 59,68% de los 62 miembros que se elegían hoy del Consejo Ciudadano Estatal. Por su parte, la lista de Errejón de 'Recuperar la Ilusión' ha obtenido el 33,68 % de los votos, y un 37,10 % de los dirigentes en juego. Los anticapitalistas de 'Podemos en Movimiento' han cosechado un apoyo del 13,11 %, logrando el 3,23 % con dos consejeros.
De este modo, Iglesias se ha hecho con la mayoría absoluta del Consejo ya que, además, 9 de los 17 secretarios generales autonómicos son afines al secretario general, mientras que los 'errejonistas' cuentan con 3 líderes regionales afines, y los anticapitalistas, con 4.
Fuentes del equipo de 'Podemos para Todas' han explicado a Europa Press que, además de conseguir la mayoría absoluta, el secretario de Organización, Pablo Echenique, que competía en el quinto puesto de esta lista, ha sacado más votos que Errejón, que ha quedado tercero.
El sistema de votación consistía en el reparto de puntos entre los candidatos de las diferentes listas abiertas. La diferencia total de puntos entre los candidatos de Iglesias y los de Errejón ha sido 138.106.877 frente a 91.954.949.
Más noticias sobre política
Feijóo: "Mi compromiso es reconstruir nuestro país"
El líder del PP ha sido reelegido presidente del partido 99,24% de los votos durante su XXI Congreso que celebra este fin de semana con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Yolanda Díaz: "Pedro Sánchez no ha trasladado medidas para regenerar democráticamente el país"
La ministra de Trabajo del Gobierno español ha criticado la comparecencia de Pedro Sánchez en el Comité Federal del PSOE y ha avisado de que, de no haber cambios, en la comparecencia del presidente del Gobierno el próximo miércoles en el pleno del Congreso Sánchez "intervendrá en nombre del Partido Socialista, y no en nombre del Gobierno"
Sánchez propone trece medidas para combatir la corrupción en el partido socialista
Además, la valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, ha sido nombrada nueva número tres del partido en el Comité federal del PSOE. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.
Sánchez pide perdón a los socialistas por haber confiado en "quienes no lo merecían", pero insiste en que hay que avanzar "por responsabilidad"
El presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha reconocido en el Comité Federal que el partido atraviesa momentos difíciles, pero ha hecho un llamamiento a seguir trabajando "por lo que hemos conseguido y por todo lo que nos queda por conseguir".
El Ayuntamiento de Donostia coloca tres nuevas placas de la memoria en honor a tres policías nacionales asesinados por ETA en 1979
Recién llegados de Murcia, fueron asesinados al día siguiente de llegar a Donostia. Tenían 29, 30 y 41 años, mujer e hijos. Al homenaje han asistido sus familiares, muy emocionados.
El Pacto de Salud tiene todavía mucho margen de mejora, según EH Bildu
La coalición ha destacado que, un pacto que deja fuera a la mayoría sindical, no puede venderse como una foto de consenso. De cara a la cuarta fase diseñada para la aplicación de esas medidas, EH Bildu pide al Gobierno Vasco autocrítica y que priorice la publificación de los servicios estructurales de Osakidetza.
Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso
Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis. Salazar no formará parte de la nueva Ejecutiva Federal del PSOE y también ha pedido ser apartado de forma "provisional" del cargo que ejercía en La Moncloa como asesor del presidente Pedro Sánchez. En concreto, era coordinador Institucional de la Presidencia del Gobierno.
Andueza: "Los socialistas vascos sabemos trabajar perfectamente en las peores condiciones"
El secretario general del PSE-EE ha dicho que han acudido al Comité Federal del PSOE con la intención de seguir trabajando y participar en el proceso para establecer "una nueva hoja de ruta y un nuevo rumbo".
Melgosa valora que se haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" de acogida de la CAV: "Ahora les toca a otras comunidades"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, se ha felicitado por que el Ministerio haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" y "continuo" de la Comunidad Autónoma Vasca en la acogida de menores migrantes no acompañados: "Ahora les toca a otras comunidades autónomas", ha dicho.
El PSOE cambiará su Código Ético para expulsar a quienes hagan uso de la prostitución
Pedro Sánchez se ha reunido con las secretarias de Igualdad socialistas para abordar la reforma. El nuevo Código Ético subrayará que el PSOE se declara abolicionista, pues la prostitución es una "expresión de violencia contra las mujeres".