Urkullu aspira a lograr un nuevo estatus político en cuatro años
Cuatro pilares fundamentales, diez ejes, 175 compromisos y 650 "iniciativas de país". Con estos mimbres ha confeccionado el Gobierno Vasco su 'Euskadi 2020. Programa de Gobierno de la XI Legislatura'.
El programa ha sido presentado este viernes por el lehendakari, Iñigo Urkullu, en Vitoria-Gasteiz, arropado por los consejeros de su Ejecutivo de coalición entre PNV y PSE-EE. Entre otros objetivos, Urkullu prevé el logro de un nuevo estatus para Euskadi y la exigencia al Gobierno de Mariano Rajoy de las transferencias de prisiones y Seguridad Social.
En la comparecencia de prensa, el lehendakari ha desgranado los ejes de cada uno de los cuatro pilares del programa, uno de los cuales está dedicado a la actualización del autogobierno, que para su Ejecutivo pasa por alcanzar un acuerdo en la ponencia parlamentaria.
"Es necesario un acuerdo (de nuevo estatus) con el Estado en esta legislatura" sobre la base de lo que consensúe el Parlamento a través de la ponencia de autogobierno, ha defendido Urkullu. Según el lehendakari, "este nuevo tiempo brinda la oportunidad de alcanzar un nuevo Estatuto político". Urkullu ha abogado por la vía del diálogo, el acuerdo el Pacto con el Estado y la ratificación por la sociedad vasca.
Ha deseado el "mayor de los éxitos a Cataluña" y ha subrayado que en Euskadi "siempre se ha practicado el camino del pacto desde el respeto mutuo", camino que se asume ahora desde el gobierno de coalición.
En este sentido, el programa de gobierno recoge que el texto articulado que salga de la ponencia deberá ser tramitado "de acuerdo con las normas y procedimientos legales vigentes, respetado el ordenamiento jurídico, los métodos democráticos y los derechos y libertades de la ciudadanía".
Transferencias pendientes
El programa de gobierno también recoge la reclamación del traspaso de una treintena de transferencias pendientes y da prioridad a la de centros penitenciarios y a la gestión económica de la Seguridad Social.
Urkullu se ha mostrado consciente de la "dificultad" que entraña el traspaso, pero ha explicado que estas dos cuestiones prioritarias "llevan años siendo reclamadas a los gobiernos españoles".
"A pesar de las dificultades, los tiempos y los contextos han cambiado y se trata del cumplimiento del Estatuto. Por lo tanto, espero que no haya excusas, pretextos u objeciones en función del contexto", ha advertido al Gobierno central.
Empleo y políticas sociales
En palabras del lehendakari, el programa de gobierno ambiciona "avanzar en el Desarrollo Humano Sostenible" y ha explicado que los compromisos están dirigidos a cumplir con, entre otros, los siguientes objetivos: situar la tasa de desempleo por debajo del 10%, ofrecer una primera experiencia laboral a 20.000 jóvenes, rebajar la tasa de pobreza un 20%, aumentar las ayudas a las familias que quieran tener hijos o cumplir con el objetivo del déficit.
Urkullu ha detallado que dos tercios del presupuesto para 2017 están orientados a las Políticas Sociales, más concretamente a garantizar los servicios esenciales de Salud, Educación y Protección Social.
La convivencia y derechos humanos, "una necesidad"
Otro de los cuatro pilares del programa, junto al autogobierno, el empleo y los servicios públicos, está dedicado a la convivencia y a los derechos humanos y desarrolla acciones relacionadas con tres "cuestiones pendientes" tras el fin de la violencia de ETA: el desarme y la disolución definitiva de la organización armada, la política penitenciaria y la memoria crítica sobre el pasado.
El lehendakari ha recordado que el plan de desarme de ETA que elaboró su anterior gobierno "sigue estando sobre la mesa" para lograr un "desarme legal, verificado y lo más ordenado posible", que esté precedido por "una declaración de ETA sobre su carácter irreversible e incondicional"
En materia de política penitenciaria, el programa del gobierno PNV-PSE asume el compromiso de impulsar una propuesta de "reorientación" de estas políticas que fije como objetivo la reinserción de los presos de ETA y "favorezca" su acercamiento a cárceles cercanas a sus domicilios.
Más noticias sobre política
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados vascos. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.