parlamento vasco
Guardar
Quitar de mi lista

Constituida la Ponencia de Memoria y Convivencia, sin el PP

El grupo de parlamentarios se reunirán próximamente para fijar un calendario y una metodología de trabajo, además de plantear las aportaciones que consideren oportunas.
18:00 - 20:00
Se ha constituido la ponencia parlamentaria, sin el PP

Los grupos del Parlamento Vasco, salvo el PP, han constituido este miércoles la Ponencia de Memoria y Convivencia, un foro creado con el objetivo de abordar cuestiones como la "deslegitimación del terrorismo y la violencia", la política penitenciaria, la paz y los derechos humanos.

En el seno de la Comisión de Derechos Humanos e Igualdad se ha constituido esta Ponencia parlamentaria que será presidida por Ana Oregi (PNV) y que tendrá como integrantes a Iñigo Iturrate (PNV), Julen Arzuaga (EH Bildu), Pilar Zabala (Elkarrekin Podemos) e Idoia Mendia (PSE-EE).

El PP ya anunció su negativa a participar en este grupo de trabajo, al considerar que está destinado a "aliviar" a EH Bildu de la exigencia de "condenar a ETA".

Como sustitutos de los representantes titulares se ha designado a Amaia Arregi (PNV), Jone Goirizelaia (EH Bildu), Eukene Arana (Elkarrekin Podemos) y a Rafaela Romero (PSE-EE).

Tras su constitución, la Ponencia se reunirá próximamente para fijar un calendario y una metodología de trabajo, además de plantear las aportaciones que consideren oportunas. El pleno del Parlamento autonómico aprobó la constitución de esta ponencia el pasado mes de enero con el apoyo del PNV, EH Bildu, Elkarrekin Podemos y el PSE-EE, mientras que el PP votó en contra.

El texto por el que la Cámara vasca aprobó la creación de la Ponencia sobre Memoria y Convivencia en Euskadi establece que ésta se centrará en "la búsqueda de amplios consensos" en torno a las cuestiones que planteen los grupos en relación a "la memoria, la convivencia, las víctimas, la deslegitimación del terrorismo y la violencia, la política penitenciaria, la paz y los derechos humanos".

El PNV ya expresó en el debate de enero su deseo de que este foro trabaje para "cerrar las heridas" abiertas después de muchos años de "terrorismo y dolor", por lo que los partidos políticos incurrirían en un "grave error" si se desentendieran de esa tarea.

EH Bildu, pese a apoyar la creación de la ponencia, se ha mostrado crítico con el hecho de que, a diferencia de lo que ocurrió en la legislatura pasada, su denominación no incluya el término 'paz', algo que considera "incomprensible", porque la "única violencia que persiste en la actualidad es la política penitenciaria".

Elkarrekin Podemos espera que a través de este grupo se pueda avanzar en el reconocimiento de todas las víctimas, tanto las de ETA, como las de grupos de la extrema derecha o del GAL. El PSE, pese a desconfiar del compromiso de EH Bildu en materia de memoria y convivencia, tratará de que la ponencia trabaje con "rigor" y a partir de unos principios éticos "irrenunciables".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X