Absueltos los 4 guardia civiles acusados de torturar a Barrenetxea
La Audiencia Provincial de Bizkaia ha absuelto a los cuatro guardias civiles juzgados por torturas a Sandra Barrenetxea, que fue detenida acusada de ser miembro de Ekin, en una sentencia dada a conocer este jueves. Los jueces aprecian "fisuras en la persistencia de la declaración incriminatoria" de la denunciante, motivadas por sus "contradicciones" y "lagunas u olvidos significativos".
Los magistrados consideran que, "en principio, con carácter general, el relato que efectúa Barrenetxea no resulta objetivamente inverosímil, porque narra hechos que en sí mismos no son de imposible realización, ni inconcebibles por inimaginables". Por ello, remarcan que, en su resolución, no han valorado que los hechos denunciados sean "totalmente imposibles, y, por tanto, falsos, sino lisa y llanamente, reiteramos que su declaración como medio probatorio no tiene entidad suficiente para desvirtuar el principio de presunción de inocencia de los encausados, lo que evidentemente son conceptos distintos".
Según recogen en la sentencia, resultan "muy evidentes las contradicciones en las que incurre" y no aprecian que se expliquen "por las situaciones de bloqueo mental que dijo parecer" la denunciante. En ese sentido, recuerda que la denuncia "se formula en una situación en la que ya se siente segura o tranquila, y en la que debemos presumir que el recuerdo no ha ido desfigurando las vivencias con el paso del tiempo".
"Altamente inconcebible por ser también altamente inimaginable que la situación de práctica total desnudez no fuera vista o percibida por alguna persona que hubiera tenido proximidad con el vehículo policial", en un trayecto que "duró cuatro horas y se realizó a plena luz del día", han añadido.
A su juicio, resulta, además, "extremadamente significativo" que, en la primera visita del forense, "tan solo se refiera a que le han golpeado con la mano abierta en la cabeza en varias ocasiones y, sin embargo, omita todos los hechos que, según ella, sucedieron durante el traslado".
El juicio
Los cuatro fueron juzgados en marzo acusados de los delitos de agresión sexual, torturas y lesiones a Sandra Barrenetxea, detenida en 2010 acusada de pertenecer a Ekin. La acusación pedía nueve años de prisión para cada uno de los guardias civiles, mientras que la defensa y la Fiscalían solicitaban la libre absolución.
Barrenetxea denunció que durante el periodo de incomunicación fue víctima de torturas. Durante el juicio, la mujer llegó a identificar a tres de los cuatro agentes como responsables de los malos tratos que recibió. Según aseguró, uno de ellos fue el que la puso "encima de una mesa durante un interrogatorio" y "amenazó" con violarla. Otro, siempre según su testimonio, la custodió en el traslado de Bilbao a Madrid. Durante el viaje "me golpearon, me pusieron la bolsa, me desnudaron y tocaron, me insultaron, y los golpes fueron constantes", aseguró. Barrenetxea situó al tercer agente en los interrogatorios a los que fue sometida en dependencias de la Guardia Civil, en los que, según ha relatado, "los insultos, golpes, y las amenazas de violación eran constantes".
Los guardias civiles sostuvieron durante el juicio que el trato dado a la detenida fue "correcto en todo momento". El médico forense que atendió a Barrenetxea, por su parte, admitió que la mujer le dijo que había sufrido maltrato y amenazas, pero que él no percibió "ningún signo lesivo".
Te puede interesar
Puente reafirma su intención de suprimir 24 pasos a nivel en Zalla tras el último arrollamiento mortal
El ministro ha reconocido que este municipio es el que "más pasos a nivel" tiene de la Comunidad Autónoma Vasca, y puede que "de toda la red ferroviaria española", con hasta 34 pasos a nivel.
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Alberto González Amador ha terminado su declaración como testigo en el juicio asegurando que "o me voy de España o me suicido”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.