Francia considera la entrega 'unilateral' de armas 'un gran paso'
El ministro francés del Interior, Matthias Fekl, ha considerado este sábado que la entrega "unilateral" por parte de ETA de las localizaciones de ocho depósitos de armas es "un gran paso". En este sentido, horas después, el propio primer ministro francés, Bernard Cazeneuve, ha dicho que la operación de entrega de armas supone "una etapa decisiva hacia el fin del terrorismo independentista vasco", y ha subrayado que la cooperación policial y judicial con España es lo que habrá permitido acabar con "esa deriva".
Cazeneuve se ha felicitado de que la operación se haya realizado "con tranquilidad y sin violencia" y ha precisado que se han encontrado "cerca de 3,5 toneladas de armas, de explosivos y de materiales necesarios para la confección de artefactos explosivos", según un comunicado.
El primer ministro francés ha avanzado que los materiales peligrosos se destruirán, pero que las armas y otros productos van a ser objeto de peritajes, bajo la dirección de la justicia francesa, "que trabajará como siempre en estrecha colaboración con la justicia española".
De hecho, la justicia francesa ha informado de que comunicará a la española los diferentes peritajes que se van a realizar del arsenal encontrado en los ocho depósitos de armas y material explosivo. La Fiscalía antiterrorista de París ha indicado que desde el pasado 4 de abril abrió una investigación preliminar, en el marco de la cual la policía ha realizado el registro de esos ocho almacenes.
Se trata ? ha añadido Francia- de que se pueda verificar si los diferentes elementos requisados "pueden ayudar" a resolver causas abiertas por actos de ETA y también "si el desarme es efectivamente total".
180 agentes en los almacenes
Por la mañana, Matthias Fekl, en una declaración a la prensa sin preguntas tras la entrega de armas por parte de ETA, explicaba que agentes de las fuerzas del orden, bajo la dirección de la justicia, trabajaban desde las 09.00 horas en ocho localizaciones en el departamento de los Pirineos Atlánticos para que las operaciones se lleven a cabo sin riesgo. "Esta etapa de neutralización de un arsenal de armas y explosivos es un gran paso", señalaba, después de hacer hincapié en que "la restitución de armas a la justicia, bajo cuya responsabilidad está trabajando actualmente la Policía Judicial, no puede más que enmarcarse en el respeto del Estado de Derecho".
Sobre la actuación que se ha llevado a cabo en los ocho lugares señalados por ETA, el ministro explicaba que ha unos 180 policías y gendarmes de cuerpos antidisturbios, así como una decena de equipos de artificieros y "numerosos efectivos" de la Policía Judicial y de los servicios de seguridad interior se encargaban de las labores en los almacenes. Una vez localizados, se procedía a garantizar la seguridad, así como de las armas y explosivos que se puedan encontrar.
"Nuestro objetivo -ha subrayado Fekl- es que esta operación potencialmente peligrosa se efectúe en unas condiciones que minimicen al máximo los riesgos para la seguridad de las personas y de los bienes".
Recuerdo a las víctimas
"En este día incontestablemente importante -hseñalaba Fekl-, tenemos un recuerdo para todas las víctimas, para sus familiares, para sus allegados, y en particular para los policías y los miembros de la Guardia Civil".
Cazeneuve también ha tenido un mensaje de recuerdo "por las 829 víctimas de ETA y por los miles de personas heridas en sus acciones terroristas".
Más noticias sobre política
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.
Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"
Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan".
Ubarretxena destaca que trasladarán 10 documentos al Gobierno español para "cerrar el Estatuto" antes de fin de año
La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco ha subrayado que viajarán la semana que viene a Madrid para hablar sobre la transferencia de aeropuertos. Asimismo, subraya que con las 10 propuestas que van a trasladar "se cerraría" el Estatuto: "por parte del Estado hasta ahora no nos han pedido más tiempo".
El PP insiste en que es "inverosímil y sin rigor" que el edificio de París devuelto al PNV fuera de la formación jeltzale
En un comunicado, el PP ha respondido a "las ofensas" del presidente del PNV, Aitor Esteban, durante el acto que la formación jeltzale celebró el sábado en el edificio parisino, donde aseguró que su partido no olvidará "el escándalo que han montado" para evitar su devolución el PP y Vox.
El PNV emplaza a Otegi a sumarse a los procesos de acuerdo ya en marcha, y advierte de que "el mundo no se detiene"
El presidente del BBB, Iñigo Ansola, ha subrayado que los acuerdos en favor de Euskadi "ya están en marcha", y ha advertido de que "las oportunidades no van a esperar", instando al dirigente de EH Bildu a sumarse sin dilaciones a los procesos de acuerdo ya iniciados.