Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
Tribunal Constitucional
Guardar
Quitar de mi lista

El TC suspende temporalmente la ley vasca de víctimas policiales

El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso del Gobierno español contra la ley vasca de víctimas policiales entre 1978 y 1999.
Tribunal Constitucional. Imagen de archivo: EFE

El Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite el recurso del Gobierno español contra la ley vasca de víctimas policiales entre 1978 y 1999 y ha suspendido provisionalmente la norma en tanto resuelve sobre el asunto.

La norma se llama literalmente "Reconocimiento y reparación de víctimas de vulneraciones de Derechos Humanos en el contexto de la violencia política en la Comunidad Autónoma Vasca entre 1978 y 1999".

La ley, aprobada por el Parlamento Vasco el 28 de julio de 2016, ha quedado "sin vigencia y aplicación" provisionalmente, en tanto no resuelva el Constitucional, porque así lo solicitaba el recurso del Gobierno español siguiendo lo previsto por la Constitución.

La norma vasca fue acordada por el PNV y el PSE e incorporó la práctica totalidad de las enmiendas socialistas, la mayoría de ellas tendentes a dotarla de la máxima seguridad jurídica y evitar que el Gobierno central la recurriese por vulnerar la Constitución o infringir competencias exclusivas estatales.

Para ello se eliminaron todas las alusiones a la "represión ilícita" y se excluyeron como víctimas a las personas que fallecieron o resultaron heridas durante la manipulación de armas o explosivos con el fin de desarrollar alguna actividad violenta.

El TC ha dado traslado al ejecutivo central, así como al Parlamento y al Gobierno Vasco, que dispondrán de quince días para personarse en el proceso y formular las alegaciones que consideren convenientes.

La admisión a trámite y la suspensión cautelar no suponen anticipo alguno del pronunciamiento sobre el fondo del recurso, que reprocha a la ley vasca la invasión de competencias judiciales y del Estado central.

La norma recurrida persigue atender a las víctimas de graves violaciones de derechos humanos que no habían sido reconocidas ni reparadas hasta la fecha. En su día, esta ley fue considerada por el lehendakari, Iñigo Urkullu, una "pieza necesaria" para construir la convivencia.

El Gobierno Vasco presentará alegaciones

Por su parte, el Gobierno Vasco ha anunciado que defenderá "el pleno encaje jurídico" de la ley de abusos policiales en el escrito que presente después conocer que el Pleno del Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el Gobierno de Mariano Rajoy contra este norma.

El Ejecutivo vasco ha señalado que dará traslado a los servicios jurídicos de la resolución judicial para conocer "oficialmente el contenido y argumentación del recurso", algo que "hasta la fecha desconoce".

Tras apuntar que era "esperado" que se tramitara el recurso y que se procediera a la suspensión provisional de los artículos de la Ley impugnados, ha destacado que, en su opinión, la norma "tiene pleno encaje jurídico y así lo defenderá en Gobierno Vasco en el escrito de defensa".

"Mantenemos que el Gobierno español no debiera haber presentado este recurso y lamentamos que lo hiciera, y que, además, haya invocado a su capacidad automática para decretar la suspensión de varios de sus artículos", ha añadido en un comunicado.

En este sentido, el Gabinete de Iñigo Urkullu ha afirmado que  "continuará trabajando en el reconocimiento, reparación y la defensa de los derechos de las víctimas afectadas por esta ley recurrida".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X