Hoy es noticia
Gran movilización
Guardar
Quitar de mi lista

Gure Esku Dago quiere marcar hoy un hito en el camino de la decisión

La plataforma por el derecho a decidir ha organizado un gran mosaico para esta tarde en Bilbao, así somo la presentación del Pacto Ciudadano.
Imagen del mosaico realizado el pasado domingo en Donostia. Foto: GED Flickr

La plataforma por el derecho a decidir Gure Esku Dago ha organizado hoy, 10 de junio, una "gran movilización nacional" en Bilbao. Para ello, los organizadores han anunciado que dibujarán "un signo de interrogación nunca visto".

Según ha explicó la plataforma a través de una nota la semana pasada, "todas las voluntades y compromisos logrados hasta ahora confluirán en Bilbao con un mensaje claro: la ciudadanía de Euskal Herria está preparada para decidir".

Gure Esku Dago espera una gran participación en la movilización convocada por la dinámica ciudadana hoy en Bilbao. La iniciativa pretende mostrar las voluntades y compromisos logrados en estos cuatro años a favor del derecho a decidir. Comenzará a las 17:30.

La organización del evento contará con el trabajo de más de 500 personas voluntarias. Desde primera hora de la mañana han comenzado a preparar el espacio donde, dentro de unas horas, se formará el mosaico gigante. Según las previsiones, la gente comenzará a acercarse alrededor de las 16:00 hacia la plaza Euskadi, calle Elcano o la plaza Elíptica.

Mosaico y presentación del Pacto Ciudadano

La movilización tendrá dos partes principales: el mosaico con forma de signo de interrogación, a las 17:30 horas y el acto donde se presentará el Pacto Ciudadano, a las 18:10. Desde estos espacios habrá un streaming para quienes no puedan acudir tengan la oportunidad de seguir el acto en directo.

Por tanto, a las 17:30 comenzarán a formar el signo de interrogación y, al mismo tiempo, una urna gigante partirá desde la plaza Elíptica a la plaza Euskadi, donde estará el escenario. Miembros de GED Nafarroa serán los encargados de llevar la urna, ya que son los siguientes en realizar consultas ciudadanas en 24 localidades el próximo 18 de junio.

En el acto central se presentará el Pacto Ciudadano y los retos a los que aspira. Por otra parte, contarán con la presencia de varios invitados, como el presidente de Òmnium Cultural de Cataluña, Jordi Cuixart. Los encargados en presentar y dinamizar la tarde serán Ainhoa Vitoria, Galder Perez y Julen Telleria.

Desde las 16:30 a las 17:00, tanto los portavoces de GED Angel Oiarbide y Zelai Nikolas como Jordi Cuixart harán declaraciones para los medios de comunicación en la plaza Elíptica.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X