Primer homenaje expreso a víctimas de ETA en un consistorio de EH Bildu
El Ayuntamiento de Errenteria (Gipuzkoa) se ha convertido en el primer consistorio gobernado por EH Bildu en tributar un homenaje expreso a tres personas asesinadas por ETA, sin que el protagonismo del acto haya sido compartido con víctimas de otro tipo de violencia.
El evento organizado como un reconocimiento institucional ha servido para recordar las figuras del policía municipal y militante socialista Vicente Gajate Martín, asesinado en 1984; y los concejales del PP en Errenteria José Luis Caso (1997), y su sustituto en el cargo, Manuel Zamarreño (1998).
Este acto, que ha tenido lugar en el salón de plenos, con la asistencia de representantes de todos los partidos de la corporación, y antiguos ediles de las distintas formaciones políticas incluida la izquierda abertzale, pretende dar continuidad al camino emprendido en el reconocimiento institucional de las víctimas de la violencia del municipio.
Su alcalde, Julen Mendoza (EH Bildu), que gobierna en coalición con el grupo Errenteria Irabaziz, se ha caracterizado en las dos legislaturas que lleva al frente del Ayuntamiento, por su postura conciliadora y la celebración de distintos actos en favor de la convivencia ciudadana y el reconocimiento al sufrimiento de todas las víctimas en su localidad.
En el acto celebrado esta tarde han participado familiares y amigos de los tres homenajeados, además de representantes municipales de EH Bildu, PSE-EE, PNV y Errenteria Irabaziz, así como miembros del PP local, que no cuenta con representantes municipales en la corporación actual.
Vicente Gajate, policía municipal de Errenteria, de 34 años, militante socialista y afiliado a la UGT, fue asesinado a tiros en la calle el 17 de octubre de 1984 cuando regresaba a su domicilio tras haber finalizado su jornada laboral.
José Luis Caso, de 64 años y concejal popular de Errenteria, murió de un disparo en la cabeza el 11 de diciembre de 1997, cuando se encontraba en un bar de la calle Juan Arana de Irun.
Su sustituto en el cargo, Manuel Zamarreño, fue víctima de un atentado con una moto-bomba perpetrado el 25 de junio de 1998 en su barrio de Capuchinos que también ocasionó heridas de metralla al agente de la Ertzaintza que lo escoltaba cuando se dirigía a comprar el pan en un establecimiento cercano a su domicilio.
Las semblanzas vitales de todos ellos han sido desglosadas en el salón de plenos por sus familiares, Juani, viuda de José Luis Caso; Naiara, hija de Manuel Zamarreño, y Aitziber Blanco, quien ha leído una carta sobre Vicente Gajate escrita por su viuda, Puri, que no se ha sentido con fuerzas para asistir al acto.
Momentos antes todas ellas junto al alcalde habían descubierto una placa conmemorativa situada a la entrada del salón de plenos, mientras un grupo de txistularis entonaba una canción y los presentes prorrumpían en aplausos.
En la parte final del homenaje ha tomado la palabra el alcalde de Errenteria, Julen Mendoza. "Si en algún momento -ha dicho-, este consistorio a lo largo de su historia, o yo mismo, no hemos estado a la altura de las circunstancias, no os hemos acompañado correctamente -a las víctimas- o hemos dicho o hecho algo que pudiera haber añadido más dolor al que ya padecéis, pido perdón por ello en nombre del Ayuntamiento y en el mío propio, a la vez que digo que haremos todo lo que esté en nuestras manos para que no se vuelva a repetir", ha concluido.
Seguidamente, Mendoza ha entregado unos ramos de flores a la viuda de Caso y a la hija de Zamarreño, entre los aplausos de los asistentes, tras lo que un guitarrista ha interpretado una pieza de "El concierto de Aranjuez", que ha dado por concluido el homenaje.
Más noticias sobre política
El juez indaga si el bufete de Montoro creó un "entramado societario" para desviar fondos
En un informe de 2019, los Mossos detallaban que Equipo Económico facturó al grupo Abengoa un total de 3,9 millones de euros, casi 300 000 a Ferrovial y 1,8 millones de euros a Madrid Network. Además, Montoro habría obtenido datos reservados de la Agencia Tributaria sobre políticos y famosos: Rato, Pujol, Rafa Nadal, Esperanza Aguirre…
Albares ve "tácticas dilatorias" en el nuevo aplazamiento de la decisión sobre la oficialidad del euskera en la UE
"Sabiendo que no hay ningún aspecto técnico que lo pueda impedir, empiezo a preguntarme si no son cuestiones políticas, que tarde o temprano, que no le quepa duda a nadie, venceremos", ha señalado el ministro de Exteriores en una entrevista en Radio Euskadi.
El Comité de DDHH de la ONU insta al Estado español a adaptar su definición del delito de tortura a los estándares internacionales
En este sentido, el Comité reclama un mecanismo independiente con competencias para investigar todas las denuncias de tortura y malos tratos por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad, y lamenta que dicho delito prescriba a los 15 años.
Busturialdea-Urdaibai recibirá una inversión institucional de 303,4 millones de euros
Entre otras actuaciones, se incluyen la mejora de la carretera Autzagane-Muxika, la ampliación de la red de bidegorris entre Bermeo y Muxika , la transformación del Puerto de Bermeo y el impulso a la economía azul.
Ibone Bengoetxea: "Europa no puede construirse negando su propia diversidad"
La vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha subrayado que el euskera es una lengua viva, de la ciudadanía vasca y parte del patrimonio europeo, y ha recordado que Europa no se puede construir negando su diversidad, de forma que ha reiterado la firme voluntad del Gobierno Vasco de seguir trabajando en todos los ámbitos para lograr la oficialidad del euskera en Europa, y ha agradecido el esfuerzo diplomático de todas las instituciones implicadas.
Los países de la Unión Europea vuelven a aplazar la votación sobre la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego
Varios países sostienen que "aún no es el momento adecuado" para aprobar la oficialidad de las lenguas, y reclaman más concreción sobre aspectos políticos, económicos y jurídicos.
Adjudicada la construcción del primer tramo de la alta velocidad Burgos-Vitoria
La ejecución de esta infraestructura conectará Eukadi a la red de alta velocidad y al Corredor Atlántico. También se ha adjudicado la redacción del proyecto constructivo del Nudo de Arkaute.
Otxandiano aboga por aprovechar esta legislatura para plantear un nuevo estatus frente a la “ofensiva de la extrema derecha”
Entrevistado en Radio Euskadi, el portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha señalado que "la revolucion de la extrema derecha exige una reacción nacional de escala". "A partir de septiembre aquí tenemos que pasar de pantalla, así no podemos seguir", ha añadido.
Así funcionaba la trama por la que está imputado Cristóbal Montoro: presuntas comisiones a cambio de leyes para favorecer a empresas gasísticas
El despacho de abogados Equipo Económico (EE) que él mismo fundó montó una "red de influencias" supuestamente destinada a recaudar dinero a cambio de hacer leyes favorables a los intereses de al menos cinco compañías.
Será noticia: Oficialidad del euskera en la UE, radiografía de la violencia machista y Jazzaldia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.