PRESOS
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco dice que es 'impostergable' el acercamiento de los presos

Fernández ha comparecido para analizar la decisión anunciada ayer por el colectivo EPPK. 'Supone un avance para crear un contexto favorable a un cambio de la política penitenciaria', ha dicho.
18:00 - 20:00
Fernández insiste en que no se puede retrasar el acercamiento de los presos

El secretario general de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación del Gobierno Vasco Jonan Fernández, ha defendido hoy que es "impostergable" un cambio en la política penitenciaria que incluya el acercamiento de los presos, tras la decisión de éstos a aceptar vías legales individuales.

Fernández ha comparecido hoy en rueda de prensa en la sede de Lehendakaritza en Vitoria-Gasteiz para analizar el debate del Colectivo de Presos Políticos Vascos (EPPK), que ha terminado con una votación en la que el 73 % de los reclusos se han pronunciado a favor de la hoja de ruta marcada por el colectivo, que contempla acogerse individualmente a beneficios penitenciarios con su apoyo.

El responsable de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación del Ejecutivo autonómico ha destacado que es positivo y supone un avance para crear un "contexto favorable" a un cambio de la política penitenciaria por parte del Gobierno español.

En este sentido, ha subrayado que esta decisión supone un "cambio sustancial de las circunstancias" que han seguido al cese de la violencia de ETA que hace "impostergable" que el Ejecutivo de Mariano Rajoy "comparta" con el vasco "una reflexión sobre el cambio en la política penitenciaria" que, a su juicio, debería contemplar el acercamiento de los presos vascos a cárceles cercanas a sus lugares de origen.

El Gobierno Vasco ha destacado en su valoración cuatro mensajes principales:

"Paso positivo": La decisión adoptada, según Ferández, es un "paso significativo en la buena dirección". "Es positivo porque rectifica una situación anómala como la que representa que durante décadas las personas presas no pudieran acogerse a las posibilidades legales existentes de mejora de su situación penitenciaria", ha añadido.

"Nuevo contexto": Esta decisión del colectivo EPPK "avanza en la creación de ese contexto favorable para el cambio de la política penitenciaria también por parte del Gobierno español", según el Ejecutivo de Gasteiz.

"De las palabras a los hechos": Esta decisión, ha dicho Fernández, debe traducirse en hechos concretos que conllevan dar pasos. "Pasos que no vuelvan a demorarse durante años y que afronten la realidad de las vías legales ... Las vías legales e individuales para la progresión de grados y la resocialización requieren un reconocimiento crítico del daño causado. El camino no termina con esta decisión, sino que empieza a partir de esta decisión", ha subryado.

"Cambio de la política penitenciaria": Tras el cese definitivo de la violencia de ETA en 2011, tras su confirmación después de seis años, y tras el desarme legal, definitivo y sin contrapartidas del pasado 8 de abril, esta decisión del colectivo de presos, según el Gobierno Vasco, confirma un cambio sustancial de las circunstancias. "Un cambio que, como primer paso, debe contemplar el acercamiento de las personas presas a prisiones cercanas a su entorno familiar y atender prioritariamente las problemáticas de mayor incidencia humanitaria", ha concluido.

, ha concluido.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X