Presos
Guardar
Quitar de mi lista

El Foro Social valora la aportación 'cualitativa y cuantitativa' del EPPK

El Foro Social considera que "ya está creado el clima favorable" para acordar una hoja de ruta que ponga solución al problema de los presos.
Manifestación en defensa de los derechos de los presos celebrada en enero en Bilbao. Foto: EiTB

El Foro Social Permanente, iniciativa conjunta de organizaciones para fomentar la participación de la sociedad en el impulso del proceso de paz, ha valorado hoy la aportación "cualitativa y cuantitativa" de los presos en el documento que han aprobado con el 73 % de respaldo.

Se trata de un documento de base que recoge el debate interno realizado en los últimos meses en el seno del denominado Colectivo de Presos Políticos Vascos (EPPK por sus siglas en euskera) que, entre otros asuntos, apuesta por la vía legal para acceder a las excarcelaciones.

Al respecto, tras reunirse con la presidenta del Parlamento, Ainhoa Aznarez, en declaraciones a los periodistas los miembros del Grupo de Navarra del Foro Social Permanente Exper Iriarte y Juan Jesús Soria han mostrado su valoración, por entender que la decisión del colectivo es "una aportación cualitativa importante a la hoja de ruta, y también cuantitativa por la mayoría clara lograda entre sus miembros".

Iriarte en euskera y Soria en castellano han leído las conclusiones del Foro, que destaca la "transparencia" en el proceso, como a su juicio demandaba la sociedad civil, que también entienden que pide que estas decisiones "se pongan en marcha lo antes posible", en especial en el caso de presos enfermos de gravedad.

También han saludado la "unanimidad" entre todos los partidos políticos en destacar la importancia de la decisión y las perspectivas que abre, "unanimidad hasta ahora desconocida", han subrayado.

Al respecto, han asegurado que "el clima favorable está ya creado" y es momento de avanzar, "profundizar en el diálogo y el acuerdo" entre todos los agentes implicados, "gobiernos navarro y vasco, partidos políticos, sindicatos y sociedad civil", con el objetivo de definir "una hoja de ruta que diseñe, en plazos razonables y factibles, una estrategia para la reintegración de las personas presas".

Los integrantes del Foro  han acudido al Parlamento de Navarra a entregar a su presidenta, Ainhoa Aznarez, las 80.299 firmas de trabajadores, 19.532 de ellos navarros, que han pedido expresamente el agrupamiento de los presos en cárceles cercanas a su origen.

También han entregado a Aznarez las conclusiones del IV Foro Social que, bajo el título "Retorno de personas presas", presentaron el 18 de mayo en Pamplona, conclusiones que "preconizan la definición de una hoja de ruta integral basada en un acuerdo transversal e inclusivo, a construir entre los Gobiernos Navarro y Vasco, las personas presas y la sociedad civil".

La reunión de hoy con la presidenta de la Cámara navarra se enmarcaba así en la ronda de encuentros preliminares que el Foro Social está desarrollando en Navarra con instituciones, partidos políticos y sindicatos.

s y sindicatos.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Patxi López afirma que el juicio al Fiscal General es "un estrambote"

El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, ha denunciado que el juicio en el Tribunal Supremo contra el Fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, "es un estrambote", y confía en que "prevalezca la verdad" y se declare su inocencia. En una entrevista en Radio Euskadi, López ha preguntado "quién ha llevado a la pareja de Ayuso (Alberto González Amador) a esta situación", para asegurar que han sido él mismo y los que le rodean. "Porque él o sus abogados estaban llegando a un acuerdo para devolver lo que había defraudado a Hacienda y, a raíz de eso, empezaron a montar toda una especie de espectáculo que no tiene ningún sentido", ha indicado.

Jon Insausti eta Ane Oyarbide
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras 

En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".

Cargar más
Publicidad
X