Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
Referéndum en Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

El Govern dice que la ley del referéndum prevalecerá sobre cualquier norma

Si gana el sí en el referéndum del 1 de octubre, el Parlamento catalán declarará la independencia en 48 horas.
18:00 - 20:00
Presentado en Cataluña el proyecto de ley de referéndum

La ley con que el Gobierno de Cataluña convocará el referéndum de independencia del 1 de octubre del 2017 será "suprema" y prevalecerá sobre cualquier otra norma que pueda contradecirla. La futura Ley catalana de Referéndum de Autodeterminación prevé la posibilidad de declarar la independencia de Cataluña antes de 48 horas si gana el "sí" en el referéndum del 1 de octubre, mientras que si gana el "no", el Govern convocará unas elecciones autonómicas. Además, la ley no prevé un mínimo de participación para que sea vinculante.

Así lo han explicado los diputados de Junts pel Sí (JxSÍ) Lluís Corominas y Jordi Orobitg en el acto de explicación del proyecto ante los diputados del Parlament, en un acto en el auditorio del Parlamento catalán convocado por JxSí y la CUP, aunque no han asistido Cs, PSC, PP ni SíQueEsPot —algunos miembros de esta última coalición sí han asistido pero no como grupo, sino en representación de Podem y EUiA—.

Han detallado que la ley estipulará que el pueblo de Cataluña es un sujeto político con derecho a ejercer el derecho a decidir, y que el Parlament actuará en todo momento como representante de este pueblo y garante de sus derechos: "Con esta ley se establece un régimen jurídico excepcional para dar respuesta a esta realidad y poder celebrar el referéndum vinculante". La ley se apoya en el concepto internacional del derecho de autodeterminación reconocido en la Corte Internacional de Justicia de 2010.

El proyecto de ley que llevarán al hemiciclo en las próximas semanas para su aprobación, "ampara a las autoridades y personas físicas y jurídicas que participen en el referéndum", blindándolas de cualquier actuación judicial por parte del Estado español.

La norma establece que el decreto de convocatoria del referéndum irá acompañado de un decreto de normas complementario en el que se establecerán los detalles técnicos del referéndum, como los modelos de las papeletas y los sobres, los puntos de votación, el periodo en que se llevará a cabo la campaña y los recursos humanos y técnicos que se utilizarán.

También se creará una Sindicatura Electoral que asumirá las competencias que en cualquier contienda ordinaria tiene la Junta Electoral Central que estará formada por cinco miembros —juristas y politólogos—, que serán designados por el Parlament a propuesta de los grupos.

Sobre el censo, han dicho que lo elaborará el Govern, lo validará la Sindicatura Electoral y, a diferencia de la consulta del 9 de noviembre del 2014 no requerirá autorización previa de los ciudadanos —en el 9N el ciudadano debía autorizar su inclusión justo antes de votar—.

La diputada de la CUP Gabriela Serra ha indicado que el referéndum es "vinculante", por lo que no se trata de una simple movilización ciudadana, sino de un acto "de soberanía, de desobediencia y de decisión.

La portavoz de Junts pel Sí, Marta Rovira, ha dicho que significa la "respuesta" a la "ruptura" del marco constitucional del 78 tras la sentencia del Estatut, y que jurídicamente implica el derecho de autodeterminación.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X