Hoy es noticia
Reforma fiscal
Guardar
Quitar de mi lista

EH Bildu plantea una reforma fiscal para recaudar casi 1.600 millones más

Plantean acabar con el "coladero" en los impuestos que pagan las empresas y reforzar la lucha contra el fraude.
Leire Pinedo, parlamentaria de EH Bildu que ha presentado la propuesta. Foto: EiTB.

EH Bildu ha presentado una propuesta de reforma fiscal con la que prevé incrementar la recaudación de las haciendas vascas en 1.576 millones anuales, principalmente a través de la mejora en la eficacia de la lucha contra el fraude tributario y de la limitación de las deducciones y "coladeros" en el Impuesto de Sociedades, que grava los beneficios de las empresas.

La propuesta centra las reformas en el tratamiento fiscal de las rentas altas y grandes fortunas, los beneficios empresariales y la lucha contra el fraude fiscal, por el que las instituciones vascas dejan de ingresar cerca de 2.250 millones anuales, según los expertos en esta materia.

Estimación

EH Bildu, que ha destacado que se trata de una propuesta abierta a modificaciones y al diálogo con el resto de partidos y con los sindicatos, estima que si se aplicaran todas las medidas que plantea, la recaudación de las haciendas vascas, que en 2016 ascendió a 12.950 millones de euros, se incrementaría en 1.576 millones de euros anuales.

El grueso de esta suma procedería de las propuestas destinadas a mejorar la eficacia en la lucha contra el fraude fiscal, que --según las estimaciones de EH Bildu-- permitiría incrementar los ingresos en 1.295 millones de euros al año. Esta suma supone más de la mitad del volumen total del fraude tributario, que según los expertos en esta materia, se sitúa en torno a los 2.250 millones de euros anuales.

Empresas

Las principales medidas que se plantean en esta figura tributaria responden al objetivo de "limitar" y "acotar" las numerosas deducciones a las que pueden acogerse las empresas para reducir los impuestos que se aplican a sus beneficios.

EH Bildu cree necesario acabar con este "coladero", por lo que reclama que se limiten las deducciones con el fin de que las empresas "paguen lo que les corresponde".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X