En el Palacio Miramar
Guardar
Quitar de mi lista

Urkullu cree que 'hay tiempo' antes del 1-O para el 'diálogo' en Cataluña

Urkullu ha realizado estas declaraciones tras presidir el primer Consejo de Gobierno del nuevo curso político. Esta primera reunión ha sido el palacio Miramar de San Sebastián.
18:00 - 20:00
Urkullu tiene esperanza de que Rajoy cambie la política penitenciaria

El lehendakari, Iñigo Urkullu, se ha mostrado hoy convencido de que "hay tiempo" hasta el próximo 1 de octubre para que el Estado y las instituciones de Cataluña aborden un diálogo que pueda derivar en un acuerdo sin esperar al resultado de la consulta sobre la independencia convocada por la Generalitat.

Urkullu ha realizado estas declaraciones tras presidir el primer Consejo de Gobierno del nuevo curso político. Esta primera reunión ha sido el palacio Miramar de San Sebastián.  El lehendakari ha apelado al "diálogo" que, a su juicio, ha estado ausente, sobre todo por parte del Gobierno español, desde la aprobación y posterior anulación del último Estatuto catalán.

"Pese a que pueda parecer un discurso buenista, creo que hay tiempo para diálogos que sean constructivos, también para después del 1 de octubre, sea lo que sea lo que suceda" en la consulta, ha afirmado Urkullu.

Ha defendido que "no hay que esperar a que llegue el 1 de octubre", sino que "hay que hablar antes", porque "hay posibilidades si hay verdadera voluntad y responsabilidad política".

Estado plurinacional

En opinión del lehendakari, "continúa sin resolverse la articulación del Estado español como plurinacional", ya que existe una "falta de reconocimiento jurídico y político, incluso de asunción social y cultural de las realidades nacionales en el ámbito del Estado".

El lehendakari ha considerado que dicho reconocimiento, "además de justo y democrático", resulta "absolutamente necesario" en una Europa en la que se debate sobre la "redistribución del poder político entre sus distintas instancias y niveles".

"Es necesario abrir una etapa de reconocimiento de nuestras realidades nacionales por parte del Estado y de Europa", ha manifestado.

Reforma y actualización del autogobierno

Para Euskadi, el lehendakari apuesta por una "reforma y actualización del autogobierno" sobre la premisa de que "el ideal del autogobierno se encuentra en la concordia y la convivencia entre identidades diferentes".

Ha fijado como prioridades las transferencias de la gestión económica de la Seguridad Social y de los centros penitenciarios, pero ha explicado que aún no hay fecha para la reunión prevista entre la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saez de Santamaría, y el consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno, Josu Erkoreka, para tratar esta cuestión.

Manifestación de Barcelona

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha afirmado que los representantes políticos e institucionales deben saber que lo primordial de la marcha del pasado sábado en Barcelona fue la condena "a todo terrorismo" y la solidaridad con las víctimas de los atentados de Cataluña.

Urkullu ha señalado que no tuvo ocasión de hablar con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ni con el Rey Felipe VI, aunque sí con las autoridades catalanas, como con el presidente del Gobierno de Cataluña, Carles Puigdemont, que se concentraron con antelación a la marcha en el Palau de la Generalitat.

El lehendakari ha destacado que "lo básico y lo principal" de ese día, fue, "ante un fenómeno tan complejo como el del terrorismo yihadista, la importancia de la condena de ese todo terrorismo y la solidaridad con las víctimas de los atentados de Barcelona y de Cambrils, y con todas las personas que puedan sentir la amenaza del terrorismo".

Crecimiento del 3% del PIB

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha asegurado que su Gobierno prevé cerrar 2017 con un crecimiento de la economía vasca del 3% y acometer una "paulatina creación de empleo" que permita situar la tasa de paro por debajo del 10%.

Además, ha añadido que de los 15 planes estratégicos, 10 están en vigor y cinco se aprobarán este año (Convivencia y Derechos Humanos, Gobernanza en Innovación Pública, Empleo, Euskara, y el Plan Estratégico de Turismo, Comercio y Consumo).

Política penitenciaria

Urkullu ha afirmado hoy que tiene "esperanza" en que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, atienda a sus requerimientos y acceda a flexibilizar la política penitenciaria.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más