En el Palacio Miramar
Guardar
Quitar de mi lista

Urkullu cree que 'hay tiempo' antes del 1-O para el 'diálogo' en Cataluña

Urkullu ha realizado estas declaraciones tras presidir el primer Consejo de Gobierno del nuevo curso político. Esta primera reunión ha sido el palacio Miramar de San Sebastián.
18:00 - 20:00
Urkullu tiene esperanza de que Rajoy cambie la política penitenciaria

El lehendakari, Iñigo Urkullu, se ha mostrado hoy convencido de que "hay tiempo" hasta el próximo 1 de octubre para que el Estado y las instituciones de Cataluña aborden un diálogo que pueda derivar en un acuerdo sin esperar al resultado de la consulta sobre la independencia convocada por la Generalitat.

Urkullu ha realizado estas declaraciones tras presidir el primer Consejo de Gobierno del nuevo curso político. Esta primera reunión ha sido el palacio Miramar de San Sebastián.  El lehendakari ha apelado al "diálogo" que, a su juicio, ha estado ausente, sobre todo por parte del Gobierno español, desde la aprobación y posterior anulación del último Estatuto catalán.

"Pese a que pueda parecer un discurso buenista, creo que hay tiempo para diálogos que sean constructivos, también para después del 1 de octubre, sea lo que sea lo que suceda" en la consulta, ha afirmado Urkullu.

Ha defendido que "no hay que esperar a que llegue el 1 de octubre", sino que "hay que hablar antes", porque "hay posibilidades si hay verdadera voluntad y responsabilidad política".

Estado plurinacional

En opinión del lehendakari, "continúa sin resolverse la articulación del Estado español como plurinacional", ya que existe una "falta de reconocimiento jurídico y político, incluso de asunción social y cultural de las realidades nacionales en el ámbito del Estado".

El lehendakari ha considerado que dicho reconocimiento, "además de justo y democrático", resulta "absolutamente necesario" en una Europa en la que se debate sobre la "redistribución del poder político entre sus distintas instancias y niveles".

"Es necesario abrir una etapa de reconocimiento de nuestras realidades nacionales por parte del Estado y de Europa", ha manifestado.

Reforma y actualización del autogobierno

Para Euskadi, el lehendakari apuesta por una "reforma y actualización del autogobierno" sobre la premisa de que "el ideal del autogobierno se encuentra en la concordia y la convivencia entre identidades diferentes".

Ha fijado como prioridades las transferencias de la gestión económica de la Seguridad Social y de los centros penitenciarios, pero ha explicado que aún no hay fecha para la reunión prevista entre la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saez de Santamaría, y el consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno, Josu Erkoreka, para tratar esta cuestión.

Manifestación de Barcelona

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha afirmado que los representantes políticos e institucionales deben saber que lo primordial de la marcha del pasado sábado en Barcelona fue la condena "a todo terrorismo" y la solidaridad con las víctimas de los atentados de Cataluña.

Urkullu ha señalado que no tuvo ocasión de hablar con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ni con el Rey Felipe VI, aunque sí con las autoridades catalanas, como con el presidente del Gobierno de Cataluña, Carles Puigdemont, que se concentraron con antelación a la marcha en el Palau de la Generalitat.

El lehendakari ha destacado que "lo básico y lo principal" de ese día, fue, "ante un fenómeno tan complejo como el del terrorismo yihadista, la importancia de la condena de ese todo terrorismo y la solidaridad con las víctimas de los atentados de Barcelona y de Cambrils, y con todas las personas que puedan sentir la amenaza del terrorismo".

Crecimiento del 3% del PIB

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha asegurado que su Gobierno prevé cerrar 2017 con un crecimiento de la economía vasca del 3% y acometer una "paulatina creación de empleo" que permita situar la tasa de paro por debajo del 10%.

Además, ha añadido que de los 15 planes estratégicos, 10 están en vigor y cinco se aprobarán este año (Convivencia y Derechos Humanos, Gobernanza en Innovación Pública, Empleo, Euskara, y el Plan Estratégico de Turismo, Comercio y Consumo).

Política penitenciaria

Urkullu ha afirmado hoy que tiene "esperanza" en que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, atienda a sus requerimientos y acceda a flexibilizar la política penitenciaria.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X