Informe
Guardar
Quitar de mi lista

AI pide a España que investigue y permita reparar a víctimas de torturas

La organización también ha solicitado al Gobierno de Rajoy que reconozca que hubio casos de torturas generalizadas en determinadas épocas.

Amnistía Internacional (AI) ha avalado hoy la ley vasca de víctimas policiales, recurrida por el Gobierno de España ante el Tribunal Constitucional, y ha pedido al Ejecutivo que reconozca que hubo casos de torturas generalizadas en determinadas épocas y cumpla con su "obligación" de investigar y reparar a los afectados.

El director de AI de España, Esteban Beltrán, se ha reunido hoy en Vitoria con el lehendakari, Iñigo Urkullu, para entregarle un documento que ha elaborado esta organización con el título "País Vasco: Informe de Amnistía Internacional sobre el derecho a la verdad, justicia y reparación para las víctimas de violaciones de derechos humanos, como la tortura".

Este informe ha sido redactado a raíz del recurso ante el TC que presentó el Gobierno de Rajoy contra la "Ley de Reconocimiento y Reparación de Víctimas de Vulneraciones de Derechos Humanos en el contexto de la violencia política en la Comunidad Autónoma Vasca entre 1978 y 1999", que ha supuesto la suspensión temporal de varios de sus artículos.

El documento también ha sido remitido hoy mismo al ministro de Justicia, Rafael Catalá, con quien los responsables de Amnistía Internacional quieren mantener una reunión para transmitirle la obligación que tiene el Estado de investigar los casos de tortura y reparar a las víctimas.

Beltrán ha culpado al Gobierno de no acometer una investigación exhaustiva sobre estos casos, a pesar de que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, según ha recordado, ha condenado a España en siete ocasiones por su falta de investigación en estos casos.

También ha reclamado al Gobierno que no obstaculice iniciativas autonómicas, como la citada ley vasca, que intente reparar a las víctimas.

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Cargar más