Podemos e I-E enmendarán la Ley de Policías, que rechaza la oposición
La Ley de Policías de Navarra ha provocado nuevas desavenencias entre los cuatros partidos de sustentan el 'Gobierno del cambio' en la Comunidad Foral.
La consejera de Interior, María José Beaumont, lleva casi un año negociando la ley, que se encuentra en fase de enmiendas hasta el día 30. El proyecto cuenta con el rechazo frontal de la oposición (UPN, PSN y PP), a la que se ha sumado recientemente Podemos e I-E.
Según anunció ayer el parlamentario de la formación morada, Mikel Buil, el Consejo decidió plantear una enmienda a la totalidad porque la propuesta "no ha recabado los apoyos necesarios", aunque tendrán que explorar si la presentan por su cuenta o junto con Izquierda-Ezkerra.
Lo que sí aseguró es no apoyarán otras enmiendas "porque los motivos son absolutamente diferentes", y ha comentado que estudiarán "otras posibilidades, con proposiciones de ley alternativas que permitan avanzar el modelo de Policía Foral que Podemos defiende, de cercanía, no militarizada y que asuma competencias en todos los niveles".
La parlamentaria de I-E, Marisa de Simón, también anunció que presentará una enmienda a la totalidad "si las condiciones siguen como están ahora". Según de Simón, la Ley afecta "a cuestiones laborales y mientras no haya un acuerdo (con los sindicatos) votaremos su retirada".
EH Bildu y Geroa Bai defienden la ley
Frente a las críticas, el portavoz de EH Bildu, Adolfo Araiz, ha defendido la posibilidad de realizar enmiendas parciales y destacado la necesidad de aprobar la norma porque lo contrario será "bastante peor para las funciones que viene desarrollando la Policía Foral y las que pudiera acometer en un futuro".
"No tener esta ley va a congelar el desarrollo de la Policía Foral" y por eso ha asegurado, desde EH Bildu, intentará que no se rechace el proyecto hasta el mismo día de la votación y por ello ha anunciado para octubre una reunión del cuatripartito que sustenta al Gobierno en la que "hablar de este tema expresamente".
En la misma línea se ha mostrado el portavoz de Geroa Bai, Koldo Martínez, quien ha aseverado que "la no aprobación de esta ley supone la vuelta a la ley 15/2015, con lo que eso implica de repliegue" del cuerpo "en un momento en el que es necesaria una policía con un modelo de exclusividad".
"Quienes no apoyen esta ley debe saber que la responsabilidad será suya y nada más que suya", ha destacado Martínez.
Oposición
Por su parte, la Ley cuenta con el rechazo frontal de los grupos parlamentarios de UPN, PSN y PP. Tanto Carlos García Adanero (UPN), como María Chivite (PSN) y Ana Beltrán (PPN) se han mostrado dispuestos a apoyar enmiendas de otros grupos y han pedido la "dimisión inmediata" de Beaumont.
Más noticias sobre política
Pradales muestra su preocupación por la “espiral francesa” y pide una Europa más fuerte y estable
El lehendakari ha mostrado su preocupación por la crisis política y de gobernabilidad que atraviesa Francia y ha advertido de que la inestabilidad del país vecino puede tener consecuencias directas tanto para Europa como para Euskadi.
María Chivite, Elma Saiz y cargos del Gobierno foral serán citados a la 'comisión Koldo' del Senado a propuesta de UPN
Desde UPN,que ha impulsado las citaciones, han destacado que esto implica que "la trama navarra adquiere cada vez más protagonismo por toda la presunta corrupción que rodea a Santos Cerdán tras el último informe de la UCO y su encarcelación".
Las fuerzas que apoyan a Sánchez celebran las medidas contra Israel pero las ven “tardías” e “insuficientes”
Por otra parte, Podemos, PP y Vox critican la decisión del Gobierno español tras anunciar el presidente nueve medidas contra Israel por el genocidio que está desarrollando en Gaza.
Sánchez reivindica la inversión en cooperación al desarrollo, frente al "5 % en defensa"
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha reivindicado que invertir en cooperación al desarrollo es "lo más inteligente". Ya que, según él, contribuye a la seguridad más que lo hace la inversión del 5% del PIB en defensa, a la que se han comprometido los miembros de la OTAN y de la que España se ha quedado fuera.
Andueza pide a Pradales un presupuesto "expansivo" que responda al acuerdo de gobierno pactado
Asimismo, el líder socialista ha trasladado al lehendakari que "la reforma del Estatuto debe tratarse entre los partidos políticos".
Imanol Pradales se reúne con el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza
El lehendakari, Imanol Pradales, prosigue hoy con la ronda de contactos que está realizadon con diferentes partidos vascos. Esta tarde se ha reunido en la sede de Lehendakaritza con el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza.
Sánchez anuncia embargo de armas por ley a Israel y prohibición de entrada a quien participe en el genocidio
En una declaración sin preguntas en Moncloa, ha denunciado que lo que está haciendo Israel en la Franja de Gaza, que comenzó como una respuesta a "los atroces atentados de Hamás" del 7 de octubre de 2023, "no es defenderse, no es ni siquiera atacar, es exterminar a un pueblo que está indefenso, es quebrantar todas las leyes del Derecho Humanitario".
Ubarretxena: "Tenemos la misión de que se complete el Estatuto de Gernika antes de fin de año y el Gobierno Vasco está volcado en ello"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha estado en el programa Egun On de ETB1 y le han preguntado, entre otras cosas, por sus próximas reuniones en Madrid.
Aparecen pintadas contra el PSOE en la txosna socialista de Eibar
Los mensajes incluían lemas como "PSOE=GAL", "PSOE, Euskal Herri langilearen etsai", "Andueza tontolaba" y "Independentzia Sozialismoa".
Israel responde a España: Acusa al "corrupto Gobierno de Sánchez" de "antisemita" y veta la entrada a Yolanda Díaz y Sira Rego
El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa'ar, ha tachado las medidas anunciadas este lunes por el presidente Pedro Sánchez de antisemitismo y ha acusado a Sánchez de querer desviar la atención sobre los casos de corrupción que acechan a su partido y a su Gobierno.