Desavenencias en el Gobierno
Guardar
Quitar de mi lista

Podemos e I-E enmendarán la Ley de Policías, que rechaza la oposición

La ley que la consejera Beaumont lleva meses negociando con los sindicatos cuenta solo con el apoyo de Geroa Bai y EH Bildu, que ha pedido una reunión de los partidos que sustentan el Gobierno.
El plazo para presentar enmiendas en el Parlamento foral vence el 30 de septiembre. EFE

La Ley de Policías de Navarra ha provocado nuevas desavenencias entre los cuatros partidos de sustentan el 'Gobierno del cambio' en la Comunidad Foral.

La consejera de Interior, María José Beaumont, lleva casi un año negociando la ley, que se encuentra en fase de enmiendas hasta el día 30. El proyecto cuenta con el rechazo frontal de la oposición (UPN, PSN y PP), a la que se ha sumado recientemente Podemos e I-E.

Según anunció ayer el parlamentario de la formación morada, Mikel Buil, el Consejo decidió plantear una enmienda a la totalidad porque la propuesta "no ha recabado los apoyos necesarios", aunque tendrán que explorar si la presentan por su cuenta o junto con Izquierda-Ezkerra.

Lo que sí aseguró es no apoyarán otras enmiendas "porque los motivos son absolutamente diferentes", y ha comentado que estudiarán "otras posibilidades, con proposiciones de ley alternativas que permitan avanzar el modelo de Policía Foral que Podemos defiende, de cercanía, no militarizada y que asuma competencias en todos los niveles".

La parlamentaria de I-E, Marisa de Simón, también anunció que presentará una enmienda a la totalidad "si las condiciones siguen como están ahora". Según de Simón, la Ley afecta "a cuestiones laborales y mientras no haya un acuerdo (con los sindicatos) votaremos su retirada".

EH Bildu y Geroa Bai defienden la ley

Frente a las críticas, el portavoz de EH Bildu, Adolfo Araiz, ha defendido la posibilidad de realizar enmiendas parciales y destacado la necesidad de aprobar la norma porque lo contrario será "bastante peor para las funciones que viene desarrollando la Policía Foral y las que pudiera acometer en un futuro".

"No tener esta ley va a congelar el desarrollo de la Policía Foral" y por eso ha asegurado, desde EH Bildu, intentará que no se rechace el proyecto hasta el mismo día de la votación y por ello ha anunciado para octubre una reunión del cuatripartito que sustenta al Gobierno en la que "hablar de este tema expresamente".

En la misma línea se ha mostrado el portavoz de Geroa Bai, Koldo Martínez, quien ha aseverado que "la no aprobación de esta ley supone la vuelta a la ley 15/2015, con lo que eso implica de repliegue" del cuerpo "en un momento en el que es necesaria una policía con un modelo de exclusividad".

"Quienes no apoyen esta ley debe saber que la responsabilidad será suya y nada más que suya", ha destacado Martínez.

Oposición

Por su parte, la Ley cuenta con el rechazo frontal de los grupos parlamentarios de UPN, PSN y PP. Tanto Carlos García Adanero (UPN), como María Chivite (PSN) y Ana Beltrán (PPN) se han mostrado dispuestos a apoyar enmiendas de otros grupos y han pedido la "dimisión inmediata" de Beaumont.

Más noticias sobre política

Madrid (Spain), 08/09/2025.- A handout photo made available by the Spanish government showing Spanish Prime Minister Pedro Sanchez speaking during a press conference at Moncloa Palace in Madrid, Spain, 08 September 2025. Sanchez announced new legal measures against Israel over the alleged 'genocide' in the West Bank. (España) EFE/EPA/BORJA PUIG DE LA BELLACASA HANDOUT / SPANISH GOVERNMENT EDITORIAL USE ONLY ONLY AVAILABLE TO ILLUSTRATE THE ACCOMPANYING NEWS (MANDATORY CREDIT)HANDOUT EDITORIAL USE ONLY/NO SALES
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sánchez anuncia embargo de armas por ley a Israel y prohibición de entrada a quien participe en el genocidio

En una declaración sin preguntas en Moncloa, ha denunciado que lo que está haciendo Israel en la Franja de Gaza, que comenzó como una respuesta a "los atroces atentados de Hamás" del 7 de octubre de 2023, "no es defenderse, no es ni siquiera atacar, es exterminar a un pueblo que está indefenso, es quebrantar todas las leyes del Derecho Humanitario".

Cargar más