Referéndum catalán
Guardar
Quitar de mi lista

Expertos de la ONU denuncian la actuación del Gobierno español en Cataluña

Advierten de que las medidas del Ejecutivo de Mariano Rajoy contra el referéndum "parecen violar derechos individuales fundamentales".
Foto: EFE

Expertos de la ONU en Derechos Humanos han mostrado su preocupación por las actuaciones del Gobierno español para evitar el referéndum de Cataluña y han alertado de la "violación de derechos fundamentales". En ese sentido, han reclamado al Ejecutivo de Mariano Rajoy que garantice que las medidas adoptadas "no interfieran con los derechos fundamentales a la libertad de expresión, reunión, asociación y participación pública".

En concreto, estos expertos son el Relator Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión de la ONU, David Kaye, y el experto independiente de la ONU para la promoción de la democracia, Alfred de Zaya.

En una nota, Kaye y Zaya han indicado que "independientemente de la legalidad del referéndum, las autoridades españolas tienen la responsabilidad de respetar estos derechos, que son esenciales en las sociedades democráticas".

Los expertos de la ONU han enumerado que "cientos de miles de catalanes han tomado las calles durante las protestas" y que "la tensión ha crecido, con las autoridades registrando imprentas y confiscando material del referéndum". "Han sido cerradas páginas webs, han sido evitadas reuniones políticas, dirigentes políticos han sido detenidos y líderes de las protestas masivas han sido acusados de sedición, un delito que puede conllevar penas de 15 años de prisión", han añadido.

"Las medidas que estamos observando son preocupantes, ya que parecen violar derechos individuales fundamentales, cortando información pública y la posibilidad de debate en un momento crítico para la democracia española", advierten.

Ante el envío de policías y guardias civiles a Cataluña, los expertos de la ONU han mostrado su "preocupación" por la posibilidad de que puedan aumentar "las tensiones y el malestar social".

Por ello, han instado a todos los partidos políticos a "ejercer mayor moderación y evitar la violencia de cualquier tipo para asegurar las protestas políticas durante los próximos días", han concluido.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más