Referéndum catalán
Guardar
Quitar de mi lista

Expertos de la ONU denuncian la actuación del Gobierno español en Cataluña

Advierten de que las medidas del Ejecutivo de Mariano Rajoy contra el referéndum "parecen violar derechos individuales fundamentales".
Foto: EFE

Expertos de la ONU en Derechos Humanos han mostrado su preocupación por las actuaciones del Gobierno español para evitar el referéndum de Cataluña y han alertado de la "violación de derechos fundamentales". En ese sentido, han reclamado al Ejecutivo de Mariano Rajoy que garantice que las medidas adoptadas "no interfieran con los derechos fundamentales a la libertad de expresión, reunión, asociación y participación pública".

En concreto, estos expertos son el Relator Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión de la ONU, David Kaye, y el experto independiente de la ONU para la promoción de la democracia, Alfred de Zaya.

En una nota, Kaye y Zaya han indicado que "independientemente de la legalidad del referéndum, las autoridades españolas tienen la responsabilidad de respetar estos derechos, que son esenciales en las sociedades democráticas".

Los expertos de la ONU han enumerado que "cientos de miles de catalanes han tomado las calles durante las protestas" y que "la tensión ha crecido, con las autoridades registrando imprentas y confiscando material del referéndum". "Han sido cerradas páginas webs, han sido evitadas reuniones políticas, dirigentes políticos han sido detenidos y líderes de las protestas masivas han sido acusados de sedición, un delito que puede conllevar penas de 15 años de prisión", han añadido.

"Las medidas que estamos observando son preocupantes, ya que parecen violar derechos individuales fundamentales, cortando información pública y la posibilidad de debate en un momento crítico para la democracia española", advierten.

Ante el envío de policías y guardias civiles a Cataluña, los expertos de la ONU han mostrado su "preocupación" por la posibilidad de que puedan aumentar "las tensiones y el malestar social".

Por ello, han instado a todos los partidos políticos a "ejercer mayor moderación y evitar la violencia de cualquier tipo para asegurar las protestas políticas durante los próximos días", han concluido.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más