Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
Memoria y Convivencia
Guardar
Quitar de mi lista

Víctima de los GAL: 'El PNV debería plantearse su noviazgo con el Estado'

Por su parte, Carmen Hernández, viuda de Jesús María Pedrosa, ha pedido a todos los partidos políticos que acuerden un "reconocimiento igual para todas las víctimas".
Ane Muguruza, hija del diputado de HB Josu Muguruza, asesinado por los GAL en 1989. Foto: EFE

Ane Muguruza, hija del diputado de Herri Batasuna Josu Muguruza, asesinado por los GAL en 1989, ha emplazado hoy al PNV y al Gobierno Vasco a plantearse el "noviazgo" y la "bilateralidad" con el "Estado español" tras la decisión del Tribunal Constitucional de mantener la suspensión de varios artículos de la ley vasca de abusos policiales.

Muguruza ha sido la primera de las víctimas citadas hoy a dar su testimonio en la ponencia del Parlamento Vasco sobre Memoria y Convivencia.

Al término de su comparecencia se ha referido a la decisión del Tribunal Constitucional de mantener la suspensión de varios artículos de la Ley vasca de Reconocimiento y Reparación de Víctimas de Vulneraciones de Derechos Humanos en el contexto de la violencia política en la Comunidad Autónoma Vasca entre 1978 y 1999.

Para Muguruza este hecho demuestra que el "régimen del 78 está más fuerte que nunca", que el "Estado español no tiene ninguna intención" de dar soluciones y que se está "victimizando doblemente" a este colectivo de víctimas.

Además ha opinado que el PNV y el Ejecutivo de Iñigo Urkullu tendrían que plantearse el "trabajo codo con codo que quieren hacer con el Estado español" porque a cada paso que se da en el tema de las víctimas policiales el Estado da "otro atrás".

"Me gustaría que de verdad reflexionáramos sobre este tipo de noviazgos que se hacen con en el Estado español porque no nos llevan a ningún sitio", ha indicado.

Durante su intervención en la ponencia ha expuesto a los partidos la soledad que han vivido "muchos años las víctimas de la violencia del Estado", una soledad, que ha ahondado su dolor y sufrimiento.

Además ha censurado que el Gobierno español haga "exigencias intensas" a un "sector" -en referencia a la izquierda abertzale- cuando "todavía no ha sido capaz" de reconocer a las víctimas de la violencia del Estado y, si lo ha hecho, "están dando pasos hacia atrás".

Carmen Hernández pide reparación para todas las víctimas

Por su parte, Carmen Hernández, viuda de Jesús María Pedrosa, concejal del PP en Durango (Bizkaia) asesinado por ETA en 2000, ha pedido a todos los partidos políticos que acuerden un "reconocimiento igual para todas las víctimas" y que los populares se incorporen a la ponencia de Memoria y Convivencia del Parlamento Vasco.

La viuda de Pedrosa ha reclamado a los partidos políticos que se pongan a trabajar, "que no se tiren los trastos a la cabeza y que lleguen a acuerdos", porque según ha remarcado, todo el mundo no tiene "toda" la razón y es necesario "ceder" para lograr consensos "de reconocimiento igual para todas las víctimas".

También ha tenido palabras para EH Bildu, al que ha pedido que haga "autocrítica" y que "reconozca de una vez por todas que matar estuvo mal ahora y estará mal siempre, que los derechos humanos son un absoluto ético" y que "tienen que ser respetados".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X