Memoria y Convivencia
Guardar
Quitar de mi lista

Víctima de los GAL: 'El PNV debería plantearse su noviazgo con el Estado'

Por su parte, Carmen Hernández, viuda de Jesús María Pedrosa, ha pedido a todos los partidos políticos que acuerden un "reconocimiento igual para todas las víctimas".
Ane Muguruza, hija del diputado de HB Josu Muguruza, asesinado por los GAL en 1989. Foto: EFE

Ane Muguruza, hija del diputado de Herri Batasuna Josu Muguruza, asesinado por los GAL en 1989, ha emplazado hoy al PNV y al Gobierno Vasco a plantearse el "noviazgo" y la "bilateralidad" con el "Estado español" tras la decisión del Tribunal Constitucional de mantener la suspensión de varios artículos de la ley vasca de abusos policiales.

Muguruza ha sido la primera de las víctimas citadas hoy a dar su testimonio en la ponencia del Parlamento Vasco sobre Memoria y Convivencia.

Al término de su comparecencia se ha referido a la decisión del Tribunal Constitucional de mantener la suspensión de varios artículos de la Ley vasca de Reconocimiento y Reparación de Víctimas de Vulneraciones de Derechos Humanos en el contexto de la violencia política en la Comunidad Autónoma Vasca entre 1978 y 1999.

Para Muguruza este hecho demuestra que el "régimen del 78 está más fuerte que nunca", que el "Estado español no tiene ninguna intención" de dar soluciones y que se está "victimizando doblemente" a este colectivo de víctimas.

Además ha opinado que el PNV y el Ejecutivo de Iñigo Urkullu tendrían que plantearse el "trabajo codo con codo que quieren hacer con el Estado español" porque a cada paso que se da en el tema de las víctimas policiales el Estado da "otro atrás".

"Me gustaría que de verdad reflexionáramos sobre este tipo de noviazgos que se hacen con en el Estado español porque no nos llevan a ningún sitio", ha indicado.

Durante su intervención en la ponencia ha expuesto a los partidos la soledad que han vivido "muchos años las víctimas de la violencia del Estado", una soledad, que ha ahondado su dolor y sufrimiento.

Además ha censurado que el Gobierno español haga "exigencias intensas" a un "sector" -en referencia a la izquierda abertzale- cuando "todavía no ha sido capaz" de reconocer a las víctimas de la violencia del Estado y, si lo ha hecho, "están dando pasos hacia atrás".

Carmen Hernández pide reparación para todas las víctimas

Por su parte, Carmen Hernández, viuda de Jesús María Pedrosa, concejal del PP en Durango (Bizkaia) asesinado por ETA en 2000, ha pedido a todos los partidos políticos que acuerden un "reconocimiento igual para todas las víctimas" y que los populares se incorporen a la ponencia de Memoria y Convivencia del Parlamento Vasco.

La viuda de Pedrosa ha reclamado a los partidos políticos que se pongan a trabajar, "que no se tiren los trastos a la cabeza y que lleguen a acuerdos", porque según ha remarcado, todo el mundo no tiene "toda" la razón y es necesario "ceder" para lograr consensos "de reconocimiento igual para todas las víctimas".

También ha tenido palabras para EH Bildu, al que ha pedido que haga "autocrítica" y que "reconozca de una vez por todas que matar estuvo mal ahora y estará mal siempre, que los derechos humanos son un absoluto ético" y que "tienen que ser respetados".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más