Proceso de paz
Guardar
Quitar de mi lista

El Foro Social considera determinante la 'desmovilización' de ETA

Además, el Foro Social cree necesario que tanto ETA como los gobiernos desarrollen una "lectura crítica" del pasado.
18:00 - 20:00
La desmovilización de ETA es fundamental para el Foro Social

El Foro Social Permanente, que agrupa a entidades y personas que impulsan un proceso de paz en Euskal Herria, considera "determinante" que ETA culmine en los próximos meses un proceso de "desmovilización".

El Foro Social Permanente también cree  "necesario" que tanto ETA como los gobiernos desarrollen una "lectura crítica" del pasado y ha apuntado que éste es uno de los objetivos en los que trabajará en el nuevo curso político, junto con el reconocimiento a "todas" las víctimas y la "reinserción" de los presos y huidos de ETA.

El Foro ha celebrado hoy una reunión con motivo del sexto aniversario de la 'Declaración de Aiete', que allanó el camino al anuncio de cese definitivo de la violencia de ETA, en la que ha participado el abogado surafricano Brian Currin, presidente del Grupo Internacional de Contacto (GIC), a quien ha acompañado otro de los integrantes del grupo, Alberto Spektorowski.

Además de los miembros del GIC y del Foro Social Permanente, han acudido a la cita en el Palacio de Aiete el alcalde donostiarra, Eneko Goia, representantes del PNV como Joseba Egibar, de EH Bildu como Arnaldo Otegi o Marian Beitialarrangoitia, de Elkarrekin Podemos como Lander Martínez, Arantza González de Ezker Anitza-IU, el secretario general de ELA, Adolfo 'Txiki' Muñoz, la de LAB, Garbiñe Aranburu, y representantes de CCOO, entre otros.

Foro Soziala Aiete Jauregia Lander Martinez Arnaldo Otegi Joseba Egibar EFE

(Lander Martínez, Arnaldo Otegi y Joseba Egibar. Foto: EFE)

Reuniones para abordar los próximos objetivos

Los responsables del Foro Agus Hernan y Nekane Alzelai han desgranado las prioridades de los próximos meses, entre las que han destacado la importancia de la "desmovilización" de ETA, un término definido por las Naciones Unidas dentro del esquema de resolución de conflictos denominado DDR: Desarme, Desmovilización, Reintegración.

La ONU define "desmovilización" como "la baja oficial y controlada de los combatientes activos de las fuerzas y grupos armados", lo que incluye una fase de "reinserción".

Esta "desmovilización" debe conllevar, según el Foro, "el desmantelamiento total de las estructuras militares" de la organización y también que "todos sus militantes puedan reintegrarse a la vida civil".

El propio Brian Currin, en su alocución, ha aludido a la "desmovilización" de ETA y la "reintegración" de sus militantes como "cuestión clave de cara al futuro", al tiempo que ha alertado de que se trata de uno de los pasos "más duros, más arduos" de cualquier "proceso de paz".

El Grupo Internacional de Contacto se reunirá esta semana con representantes de la sociedad civil y de partidos políticos para abordar los "retos y desafíos" en materias como la "desmovilización" de ETA, la "reintegración" de sus miembros y la "excarcelación y reintegración de los presos", que serán las cuestiones "más duras" en el proceso de paz, según ha destacado Currin.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados vascos. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más