hasta el 9 de noviembre
Guardar
Quitar de mi lista

Aplazadas una semana las declaraciones de los miembros Mesa del Parlament

El juez Llarena ha tenido en cuenta la petición de los abogados de Forcadell y el resto de la miembros de la Mesa. Además, ha decidido poner bajo vigilancia policial a los investigados hasta la fecha.
18:00 - 20:00
Carme Forcadell y los cinco miembros de la Mesa salen del Tribunal Supremo

El magistrado del Tribunal Supremo (TS) Pablo Llarena, ha aplazado hasta el próximo 9 de noviembre las comparecencias de la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, y de los otros cinco miembros de la Mesa de la cámara, según fuentes jurídicas.

Llarena ha acordado la suspensión de las comparecencias previstas para hoy y mañana y su posterior aplazamiento a petición de los abogados de los diputados del Parlament, investigados por los presuntos delitos de rebelión, sedición y malversación.

Al respecto, el Ministerio Público no se ha opuesto a la petición de las defensas y ha dejado esta solicitud al criterio del juez, han agregado las fuentes.

"Volvemos a casa"

Carme Forcadell ha celebrado hoy que los miembros soberanistas de la Mesa de la Cámara vuelvan "a casa" y ha mostrado todo su "apoyo" a los exconsellers del Govern que declaran hoy ante la Audiencia Nacional.

"Volvemos a casa. Gracias a todos y todas por el trabajo, el apoyo y el esfuerzo. Todo el apoyo a los consellers que declaran en la Audiencia Nacional", ha dicho Forcadell en un mensaje en su cuenta personal de Twitter.

 

 

Los exmiembros del Govern y seis integrantes de la Mesa del Parlament han sido citados hoy a declarar en la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo, respectivamente, aunque el expresidente Carles Puigdemont y cuatro de sus consellers están fuera de España y han anunciado que no acudirán a la cita judicial.

Forcadell, bajo vigilancia

La Fiscalía General ha pedido que la presidente del Parlamento de Cataluña, Carmen Forcadell, y los otros cinco miembros sean puestos bajo vigilancia policial hasta el próximo 9 de noviembre, han informado fuentes jurídicas a Europa Press.

Esta petición llega después de que el Tribunal Supremo haya pospuesto la declaración de la presidente y cinco miembros de la Mesa.

Esa vigilancia no se realizará de forma presencial, sino mediante la localización del domicilio y de un teléfono móvil para que la Policía pueda realizar controles de permanencia, según el abogado Javier Melero, que defiende a Lluís Corominas y Lluís Guinó.

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más