Hoy es noticia
MANIFESTACIÓN EN BILBAO
Guardar
Quitar de mi lista

Miles de personas se manifiestan contra el 155 en Bilbao

El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha apostado por un "bloque" para hacer frente a la "involución: "en un futuro próximo el PNV deberá estar en iniciativas de este tipo" ha dicho.
18:00 - 20:00
Manifestación solidaria con Cataluña y el 'procés' en las calles de Bilbao

Miles de personas se han manifestado desde las 17:10 horas en Bilbao para mostrar su rechazo a la aplicación en Cataluña del artículo 155 de la Constitución y apoyar el ejercicio del derecho a decidir, convocadas por diversos agentes políticos, sociales y sindicales.

La manifestación, que se desarrolla bajo una intensa lluvia, ha sido convocada por EH Bildu, ELA, LAB, ESK, Steilas, CNT, Etxalde, EHNE y Gure Esku Dago, y a ella se han adherido otros partidos y organizaciones como Podemos, Ezker Anitza-IU, Ernai, Independentistak, Eguzki, Berri Otxoak, Bilgune Feminista, Getariako Txikota Elkarte Soziala, Komite Internazionalistak, Hitz eta Hitz, Emakumeen Munduko Martxa, Bizkaiko Emakume Asanblada, Erabakizaleak, Brujas y Diversas y Askapena.

El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, anunció ayer viernes, que su partido no participaría en la manifestación porque aunque comparten totalmente el lema de la misma, rechazaban "las formas en que se ha gestado esta iniciativa".

155. ARTIKULUAREN AURKAKO MANIFESTAZIOA BILBON EFE

Antes de arrancar, el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha apostado por un "bloque" para hacer frente a la "involución: en un futuro próximo el PNV deberá estar en iniciativas de este tipo, porque hoy es muy fácil explicar por qué estamos aquí, lo que es difícil de explicar es por qué el PNV no está aquí, pero es su decisión".

"Insistimos en que ese bloque de defensa de este país y de autodefensa frente a la involución democrática tiene que contar con todos los agentes que creen en el derecho a decidir, y espero y deseo que esa sea la reflexión del PNV", ha agregado Otegi.

En el mismo sentido, el secretario general de ELA, Adolfo Muñoz, ha instado a que "el hecho de que metan adversarios políticos a la cárcel tiene que tener consecuencias en la política vasca. No se puede gobernar con quien defiende el artículo 155".

Zelai Nikolas de Gure Esku dago, por su parte, ha querido denunciar "la situación de excepcionalidad y la aplicación del artículo 155. Desde aquí nuestro más firme apoyo a Cataluña" ha dicho, y ha añadido que hacen "autocrítica" por no haber conseguido una convocatoria unitaria, pero que seguirán intentándolo.

La marcha ha discurrido entre gritos de "Independentzia", "Catalunya aurrera" y exigiendo la libertad de los detenidos, hasta el Ayuntamiento de Bilbao, donde Zuriñe Hidalgo y Ramón Zallo han leído un comunicado a favor del derecho a decidir.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X