Congreso de los Diputados
Guardar
Quitar de mi lista

El jueves se votarán las nuevas leyes del Cupo y el Concierto

PP, PSOE y el PNV votarán a favor. Así, el debate seguirá en el Senado. La abstención anunciada por EH Bildu en la votación del Cupo crea tensión con el PNV.
18:00 - 20:00
EH Bildu votará sí a la Ley del Concierto y se abstendrá en la Ley del Cupo

El pleno del Congreso de los Diputados aborda a partir de hoy la tramitación de los proyectos de ley de modificación del Concierto Económico y del Cupo para el quinquenio 2017-2021, cuantificado en 1.300 millones de euros. Hoy el Pleno ha acordado la tramitación directa y en lectura única de las normas, y el debate y la posterior votación se realizarán el jueves.

El PP, PSOE y el PNV ya han adelantado que votarán a favor; Ciudadanos y Compromís, en cambio, lo harán en contra. EH Bildu ya ha manifestado que apoyará el Concierto Económico, pero que abogará por la abstención crítica en lo que se refiere al Cupo. Esta decisión de la coalición abertzale ha provocado la respuesta del PNV y del Gobierno Vasco.

"No entendemos, en absoluto, la postura de EH Bildu; deberá explicársela a la sociedad vasca, que dudamos que vaya a entenderla", ha manifestado el portavoz del Gobierno Vasco Josu Erkoreka. Erkoreka considera que "no es fácil" comprender que una formación vasca actúe de esta forma en un contexto en el que partidos como Ciudadanos "abanderan una campaña" contra el Concierto y el Cupo.

A su juicio, con esta posición, los diputados de EH Bildu pueden estar dando "cobertura argumental" a quienes critican ambas figuras del sistema de autogobierno. "Es incomprensible que se sume a esa estrategia", ha insistido.

La diputada de Unidos Podemos Nagua Alba, por su parte, ha acusado a Ciudadanos de no entender lo que es el concierto vasco ni de cuál es su tramitación, y ha censurado la "estrechez" del proyecto de Estado que defienden los naranjas, que, a su juicio, tienen  "alergia" a la bilateralidad y multilateralidad entre administraciones.

Ciudadanos fue el primero en anunciar su rechazo, para lo cual adelantó que presentaría sendas enmiendas para tratar de tumbarlos. A su juicio, el régimen foral vasco "alimenta el agravio comparativo" con las comunidades del régimen común. Compromís anunció este lunes que también votará en contra, en su caso como acto de "rebeldía" contra el Gobierno español.

En todo caso, el Congreso va a aprobar este jueves los proyectos de ley del Cupo y de modificación del Concierto Económico, pues cuenta con una sólida mayoría sustentada por los dos principales grupos (PP y PSOE) más el PNV.

La última vez que el Congreso avaló el Cupo fue en 2014. En aquella ocasión sólo fueron siete los diputados que lo rechazaron esto es, un 2 % del hemiciclo, lo que sumaron los cinco diputados de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) y los dos diputados del PP —entre ellos el entonces portavoz parlamentario del PP, Alfonso Alonso—, aunque en su caso fue por error. Cinco años después, el número de diputados de la oposición que dirán 'no' al Concierto y al Cupo se quintuplicará hasta los 36 que suman Ciudadanos y Compromís.

El Consejo de Ministros aprobó a principios de noviembre los proyectos de Ley del Cupo Vasco y de modificación del Concierto Económico, ambas comprometidas en el acuerdo alcanzado entre el Gobierno español y el Ejecutivo vasco, pendientes de su envío a las Cortes Generales, donde deberán ser ratificadas.

 

 

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X