Cuentas de 2018
Guardar
Quitar de mi lista

Los presupuestos siguen su tramitación gracias al pacto entre el Gobierno y el PP

El proyecto ha superado las enmiendas a la totalidad presentadas por EH Bildu y Elkarrekin Podemos.
Azpiazu, durante la presentación del proyecto ante la Cámara. Foto: EFE

El proyecto de presupuestos de Euskadi para 2018 ha superado hoy las enmiendas a la totalidad presentadas por EH Bildu y Elkarrekin Podemos y va a seguir su tramitación en el Parlamento Vasco gracias al acuerdo alcanzado entre el Gobierno Vasco y el PP.

Como era esperado tras la rúbrica de este pacto, los parlamentarios populares han unido sus votos a los del PNV y el PSE-EE, en minoría en la Cámara, para evitar la devolución de la iniciativa al Ejecutivo autonómico.

Los populares se abstendrán en la votación final del próximo día 22 de diciembre y harán posible por segundo año consecutivo que Euskadi cuente en 2018 con unos presupuestos dotados de 11.486 millones, cerca de 425 más que en este ejercicio, de los que 30 se destinarán a partidas que se incluirán en las cuentas a través de enmiendas del PP.

Durante la presentación del proyecto en el pleno, el consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, ha subrayado "la predisposición al diálogo y al acuerdo" que ha mostrado el partido liderado por Alfonso Alonso, que puso como condición para negociar las cuentas la reforma fiscal previa pactada también entre PNV, PSE-EE y PP.

Desde EH Bildu, Maddalen Iriarte ha denunciado que los presupuestos vascos son "los del 155 y de Confebask", así como que son "fruto de un mal acuerdo" después de que el Gobierno Vasco "no haya hecho ningún gesto para negociar con el resto de grupos porque tenía pensado de antemano pactar con el PP", partido con el que a su juicio, "está a gusto".

Por su parte, el portavoz de Elkarrekin Podemos, Lander Martínez, ha considerado que el PP, formación que ha tildado de "ultra, centralista y corrupta", puede "sentirse orgulloso porque no se aprobarán los presupuestos del Gobierno, sino los del PP", por lo que ha lamentado que "hoy el partido menos querido de Euskadi tiene más poder que nunca gracias a los tejemanejes del PNV y del PSE-EE".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X