Hoy es noticia
Elecciones catalanas
Guardar
Quitar de mi lista

La investidura del president se celebrará como muy tarde el 6 de febrero

La sesión constitutiva del Parlament debe tener lugar dentro de los 20 días hábiles posteriores a las elecciones, lo que sitúa como fecha límite el 23 de enero.
Parlament de Catalunya

La investidura del nuevo presidente de la Generalitat de Cataluña, fruto de las elecciones de este jueves, deberá celebrarse como muy tarde y si se agotan todos los plazos previstos el 6 de febrero.

Las circunstancias excepcionales de estas elecciones, convocadas por primera vez por el Gobierno del Estado español en aplicación del artículo 155 de la Constitución tras la declaración unilateral de independencia del Parlament, alteran los procedimientos habituales en estos casos.

Teóricamente es el presidente de la Generalitat el encargado de convocar la sesión constitutiva del nuevo Parlament surgido de las urnas, pero al haber sido cesado todo el Govern de Carles Puigdemont ahora la responsabilidad recae en el Ejecutivo español.

La sesión constitutiva del Parlament debe tener lugar dentro de los 20 días hábiles posteriores a las elecciones, lo que sitúa como fecha límite el 23 de enero.

Una vez constituido el Parlament de la nueva legislatura y escogida la presidencia de la cámara, así como el resto de miembros de la Mesa, en los diez días hábiles posteriores deberá celebrarse el debate de investidura del nuevo presidente de la Generalitat, por lo que el límite se situará en el 6 de febrero.

Corresponderá a la persona que ostente la presidencia del Parlament la tarea de abrir consultas con los nuevos líderes parlamentarios, en esos días previos a la investidura, para explorar quién puede contar con el apoyo mayoritario de la cámara catalana.

Según lo estipulado, la sesión de investidura comienza con la intervención del candidato propuesto por la presidencia del Parlament, que a continuación inicia un debate con los líderes de cada grupo parlamentario.

Al final del debate, que suele prolongarse a lo largo de dos jornadas, se procede a una primera votación, en la que quien se postula para ocupar la presidencia de la Generalitat debe obtener la mayoría absoluta de los votos, es decir, un mínimo de 68 sobre 135.

En caso de no reunir suficientes apoyos, puede someterse dos días después a un segundo debate, que culminará con otra votación en la que es suficiente la mayoría simple de la cámara, es decir, más votos a favor que en contra.

El artículo 67.3 del Estatut prevé que, si transcurridos dos meses desde la primera votación de investidura se sigue sin haber podido elegir al nuevo president, el Parlament queda disuelto "automáticamente".

Entonces, el presidente de la Generalitat en funciones debe convocar elecciones "de manera inmediata", para que puedan celebrarse al cabo de 54 días.

Si se llegara a este escenario, y agotando los plazos previstos, el Parlament quedaría disuelto a principios de abril y las nuevas elecciones anticipadas en Cataluña podrían celebrarse a finales de mayo o principios de junio.

 

 

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X