PNV, EH Bildu y Elkarrekin Podemos afirman que 'la aplicación del 155 ha fracasado'
El responsable de Política Institucional del PNV, Koldo Mediavilla, ha considerado hoy que el resultado de las elecciones catalanas demuestra que tanto "la negación del diálogo" del Gobierno del PP como la "vía unilateral" adoptada por las instituciones catalanas son "fórmulas fracasadas".
"Las decisiones tomadas de negación del diálogo y de favorecer la excepcionalidad política o las vías unilaterales sin respaldo social suficiente son fórmulas fracasadas y hay que buscar fórmulas novedosas, que corresponde a los partidos catalanes encontrarlas y pactarlas a través del diálogo para sacar la situación del atolladero", ha declarado Mediavilla en una rueda de prensa en Bilbao.
El burukide ha sostenido que los resultados de unas elecciones con una participación "muy difícil de superar" pueden reflejar un "empate infinito" con 2,2 millones de catalanes que optan por partidos constitucionalistas y más de 2 millones por partidos independentistas, pero con "una mayoría de 2,4 millones que quiere decidir su futuro", si a los nacionalistas se suma Catalunya en Comú-Podem.
"Esta es la foto. La clase política catalana y, sobre todo, la española tienen que buscar soluciones para que la sociedad catalana encuentre un marco jurídico y político satisfactorio" con "actitudes y propuestas políticas nuevas", ha añadido.
EH Bildu
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha reivindicado hoy una "segunda mayoría" soberanista vasca que, tras el triunfo en número de escaños del independentismo en las elecciones catalanas, "ponga sobre la mesa el grave problema estructural que tiene el Estado" en su "configuración territorial".
Otegi, quien ha comparecido con un lazo amarillo prendido en su jersey, ha hecho esta reflexión en una rueda de prensa que ha ofrecido este mediodía en San Sebastián, durante la que ha felicitado al "pueblo catalán" por haber "derrotado otra vez al 'régimen del 78'" en los comicios autonómicos celebrados ayer.
Unos resultados que, en su opinión, el Estado "no va a respetar" porque "no le han gustado nada" y ante los que empleará el "arma" de la "represión".
"Estos señores (en alusión al PP), con el 4 % de los votos ayer en Cataluña, salieron anoche a amenazar y a decir: cuidado con lo que hacéis porque os vamos a aplicar un 155 todavía más duro. Además hoy el Tribunal Supremo se ha despertado con un nuevo auto en el que procesa a más gente. En esto están", ha recalcado.
Elkarrekin Podemos
El portavoz de Elkarrekin Podemos en el Parlamento vasco y secretario general de la formación morada en Euskadi, Lander Martínez, espera que los resultados de las elecciones catalanas "se tomen como una llamada al diálogo y a la convivencia de dos bloques" que no pueden seguir "enfrentados".
En declaraciones a Europa Press, Martínez ha recordado que las catalanas han sido unas elecciones "cargadas de excepcionalidad porque han sido convocadas por el 155 y porque son las que se han dado después de una declaración de independencia", además de que los candidatos que estaban en prisión o en el extranjero.
Aunque ha reconocido que no les gusta el resultado de los comicios, consideran que éste es legítimo. "Está claro que ni el 155 ni la DUI han conseguido cambiar el panorama político en Cataluña. Se confirma que hay una mayoría parlamentaria independentista y que los bloques permanecen más o menos inalterables. También hay una amplísima mayoría a favor del referéndum", ha apuntado.
Tras admitir que en Comú-Podem no ha tenido unos buenos resultados en un escenario "tan polarizado", ha señalado que éste "ha pasado factura a aquellas propuestas que promueven el diálogo, acuerdos frente a los choques de trenes", pero ha asegurado que no renunciarán "a este tipo de mensajes".
PSE-EE
El portavoz parlamentario del PSE-EE, José Antonio Pastor, ha afirmado hoy que los acuerdos entre diferentes son los que cohesionan una sociedad pero ha reconocido que la polarización alcanzada en Cataluña no deja "muchas puertas abiertas" a la posibilidad de gobiernos transversales.
"Los acuerdos entre diferentes son los que cohesionan una sociedad y eso es lo que no se ha querido hacer en Cataluña y lo que se debería hacer, buscar una vía de entendimiento", ha asegurado Pastor, quien ha opinado que la "vía vasca" podría servir de ejemplo.
Sin embargo, se ha mostrado escéptico ante la posibilidad de gobiernos transversales en Cataluña porque tal y como ha reconocido "no parece que los números den" y se ha llegado a una "situación muy polarizada", por lo que durante "un tiempo va a ser difícil que se rebaje ese escenario de tensión".
Más noticias sobre política
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.