El Parlamento Vasco aprueba los Presupuestos 2018 gracias al acuerdo de PNV, PSE y PP
El Parlamento Vasco ha aprobado este viernes, 22 de diciembre, los Presupuestos de Euskadi para 2018 gracias al acuerdo que, por segundo año consecutivo, han alcanzado el PNV, el PSE-EE y el PP en torno a las cuentas de la CAV, que ascienden a 11.486 millones de euros. EH Bildu y Elkarrekin Podemos han votado en contra, al considerar que los presupuestos son "antisociales" y "regresivos".
La aprobación definitiva de las cuentas se ha producido con los 37 votos a favor del PNV y el PSE-EE, socios de gobierno en el Ejecutivo autonómico, la abstención de ocho parlamentarios del PP, y el voto en contra de los 27 representantes que suman EH Bildu y Elkarrekin Podemos.
Este es el segundo año consecutivo en el que el Gobierno de Iñigo Urkullu logra aprobar sus cuentas a través de un acuerdo con el Partido Popular, que a cambio de su abstención ha logrado introducir modificaciones presupuestarias por valor de 30 millones de euros (un 0,26% del total del presupuesto), y ha obtenido el compromiso del PNV y el PSE-EE de rebajar el tipo nominal del impuesto que pagan las empresas por sus beneficios.
Las consecuencias de este pacto con el PP han sido el motivo principal de las críticas de EH Bildu y Elkarrekin Podemos a los presupuestos. Estas formaciones han denunciado que el PNV y el PSE han aceptado las "imposiciones" del PP para imponer políticas "neoliberales, regresivas y antisociales". Desde los grupos del Gobierno se ha acusado a EH Bildu y Elkarrekin Podemos de haber rehusado intentar llegar a un acuerdo.
Debate
En el turno de intervenciones de los grupos, la parlamentaria del PNV Josune Gorospe ha recordado a EH Bildu que "todas las semanas alcanzan acuerdos con PSE y PP, y se supone que es a favor de Euskadi", mientras que, si lo hace Urkullu, lo critican. "Juzgan la misma acción como vicio cuando la hace el adversario político, y como virtud cuando la hace EH Bildu", ha criticado. También ha dicho a Elkarrekin Podemos podía haber alcanzado un acuerdo presupuestario con ellos, pero cree que a este partido "sólo se les ve en acciones en contra del Gobierno", y ha criticado que ninguna de las dos coaliciones haya presentado enmiendas que supongan un "cambio de rumbo" de los presupuestos.
Desde EH Bildu, Leire Pinedo ha criticado que el PNV pacte en Euskadi con "los partidos del 155, que dicen que Cataluña es un país enfermo que hay que desinfectar", y con quienes "han cortado el autogobierno vasco y niegan 37 transferencias pendientes". "Estos presupuestos son los del conformismo, el conservadurismo y el seguidismo al Estado", ha asegurado. Para la coalición, el Gobierno Vasco está "a la deriva" porque "parece que le da igual con quién pactar los presupuestos", y ha criticado que haya utilizado "como moneda de cambio" la política fiscal para conseguir el apoyo del PP a los presupuestos.
El parlamentario de Elkarrekin Podemos Julen Bollain ha explicado que su grupo no puede apoyar unos presupuestos que son fruto de un acuerdo en el que el PP ha logrado "imponer sus políticas antisociales". Los populares, ha añadido, han sido los "ganadores" del pacto con el PNV y el PSE-EE, al haber conseguido su objetivo de condicionar el acuerdo presupuestario a una rebaja del tipo nominal del impuesto que pagan las empresas por sus beneficios.
La parlamentaria del PSE Alexia Castelo ha defendido que el Gobierno vasco, a pesar de estar "en minoría", es "capaz de ir tejiendo alianzas e ir incorporando a su programa las mejoras que se le ofrecen desde la oposición". Castelo ha criticado la negativa de EH Bildu y Elkarrekin Podemos a pactar las cuentas, y ha señalado que el próximo año van a seguir trabajando para conseguir que estos grupos "se impliquen en las reformas que tenemos por delante
El parlamentario del PP Antón Damborenea ha defendido que el presupuesto que se ha aprobado es mejor que el proyecto inicial porque recoge las enmiendas del PP, pero ha explicado que el acuerdo se ha alcanzado "básicamente por el acuerdo fiscal", y ha criticado que el PNV diga que también podría haber aprobado el presupuesto con EH Bildu o Elkarrekin Podemos.
11.486 millones de euros
El Presupuesto para el próximo año, el más alto con el que ha contado nunca el Gobierno Vasco, asciende a 11.486 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,9% respecto al de 2017.
Salud es el Departamento que experimenta el mayor incremento, con un presupuesto superior a los 3.671 millones de euros, lo que supone 128 millones más que en 2017.
Educación cuenta con casi 2.717 millones de euros, con una subida del 1,9% respecto a 2017.
El Departamento de Empleo y Políticas Sociales, el tercero en cuantía presupuestada, está dotado con 1.014 millones de euros.
Las inversiones, una vez rebajados los créditos de gestión del Tren de Alta Velocidad (TAV) y la Variante Sur, se elevan un 7,4%.
Protestas
Durante el debate, se ha celebrado una concentración frente al Parlamento Vasco en contra del contenido de los presupuestos, en la que han participado ELA y LAB. Representantes de estos sindicatos han denunciado el carácter "neoliberal" del acuerdo presupuestario con el PP, y han calificado de "inadmisible" que el gasto social sea "inferior" al de 2009.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.