Hoy es noticia
Consejo de Gobierno
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco pide un diálogo sin condiciones para Cataluña

Después del último Consejo de Gobierno de 2017, el portavoz Erkoreka ha señalado que las elecciones catalanas "han dejado muy claro que es necesaria una solución política dialogada".
18:00 - 20:00
El Gobierno Vasco ve necesario revisar la estructura territorial del Estado

El portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, ha pedido "respuestas diferentes" al conflicto catalán después de las elecciones celebradas en Cataluña y ha reclamado un diálogo sin condiciones, que se base en "el realismo".

En la rueda de prensa celebrada tras el Consejo de Gobierno, Erkoreka ha señalado que los comicios del 21 de diciembre "han dejado muy claro que es necesaria una solución política dialogada". "Estamos ante un conflicto político con un importante arraigo social. La solución debe ser igualmente política", ha apuntado.

El representante del Ejecutivo vasco ha subrayado que el diálogo que se aborde tiene hacerse desde "el realismo", sin condiciones previas y debe haber "voluntad de acuerdos".

Erkoreka ha eludido valorar el mensaje navideño del rey Felipe VI, y se ha centrado en advertir de que el Estado español "está llamado a revisar su estructura institucional" con la que tiene "un conflicto y un problema".

Presupuestos Generales del Estado

Preguntado por qué le parece que el PNV haya afirmado que no negociará las cuentas hasta que "no se levanten" en Cataluña el artículo 155 de la Constitución y sus "consecuencias", Josu Erkoreka ha indicado que se trata de algo que tiene que valorar el propio Gobierno del PP.

?Pacto de gobierno fuerte?

El portavoz del Gobierno Vasco ha valorado también la actuación del Gobierno Vasco a lo largo de este año, y ha subrayado que se cierra el ejercicio con los presupuestos de 2018 aprobados y con un "pacto de gobierno fuerte" entre PNV y PSE-EE.

En este sentido, ha destacado que se han desarrollado de forma "muy positiva" los cuatro ejes prioritarios de trabajo del Ejecutivo autonómico: desarrollo económico y creación de empleo, paz y convivencia, autogobierno y mantenimiento de los servicios esenciales.

De cara a 2018, Erkoreka ha subrayado que la prioridad seguirá siendo la creación de puestos de trabajo.

Más de 13 millones, a empleo y formación

El Consejo de Gobierno Vasco ha aprobado en su última reunión ordinaria de 2018 varias convocatorias de ayudas por un valor de 13,3 millones de euros dirigidas al empleo y a la formación de jóvenes, desempleados y colectivos con dificultades de inserción laboral.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X