El Gobierno Vasco pide un diálogo sin condiciones para Cataluña
El portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, ha pedido "respuestas diferentes" al conflicto catalán después de las elecciones celebradas en Cataluña y ha reclamado un diálogo sin condiciones, que se base en "el realismo".
En la rueda de prensa celebrada tras el Consejo de Gobierno, Erkoreka ha señalado que los comicios del 21 de diciembre "han dejado muy claro que es necesaria una solución política dialogada". "Estamos ante un conflicto político con un importante arraigo social. La solución debe ser igualmente política", ha apuntado.
El representante del Ejecutivo vasco ha subrayado que el diálogo que se aborde tiene hacerse desde "el realismo", sin condiciones previas y debe haber "voluntad de acuerdos".
Erkoreka ha eludido valorar el mensaje navideño del rey Felipe VI, y se ha centrado en advertir de que el Estado español "está llamado a revisar su estructura institucional" con la que tiene "un conflicto y un problema".
Presupuestos Generales del Estado
Preguntado por qué le parece que el PNV haya afirmado que no negociará las cuentas hasta que "no se levanten" en Cataluña el artículo 155 de la Constitución y sus "consecuencias", Josu Erkoreka ha indicado que se trata de algo que tiene que valorar el propio Gobierno del PP.
?Pacto de gobierno fuerte?
El portavoz del Gobierno Vasco ha valorado también la actuación del Gobierno Vasco a lo largo de este año, y ha subrayado que se cierra el ejercicio con los presupuestos de 2018 aprobados y con un "pacto de gobierno fuerte" entre PNV y PSE-EE.
En este sentido, ha destacado que se han desarrollado de forma "muy positiva" los cuatro ejes prioritarios de trabajo del Ejecutivo autonómico: desarrollo económico y creación de empleo, paz y convivencia, autogobierno y mantenimiento de los servicios esenciales.
De cara a 2018, Erkoreka ha subrayado que la prioridad seguirá siendo la creación de puestos de trabajo.
Más de 13 millones, a empleo y formación
El Consejo de Gobierno Vasco ha aprobado en su última reunión ordinaria de 2018 varias convocatorias de ayudas por un valor de 13,3 millones de euros dirigidas al empleo y a la formación de jóvenes, desempleados y colectivos con dificultades de inserción laboral.
Más noticias sobre política
El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña
Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

Será noticia: Gestión de los aeropuertos vascos, manifestación por Palestina en Zinemaldia, y asamblea general de la ONU
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.