Junqueras pide salir de prisión porque es 'un hombre de paz que busca el diálogo'
El exvicepresidente de la Generalitat de Cataluña y líder de ERC, Oriol Junqueras, ha manifestado este jueves ante los magistrados del Tribunal Supremo que deben revisar su prisión preventiva que es un "hombre de paz" con convicciones religiosas y que busca el "diálogo bilateral" en el conflicto político existente en Cataluña.
"Quiero rogarles que me pongan en libertad. Los valores de civismo y paz intentaré que sean predominantes allí donde tenga influencia", ha dicho y ha precisado que no defiende cauces violentos y que, por tanto, no existen motivos para mantener la medida de prisión provisional que pesa sobre él desde el pasado 2 de noviembre por los delitos de rebelión, sedición y malversación de caudales públicos.
El líder de ERC ha aprovechado su intervención de apenas unos minutos al final de la vista para recalcar que él no ha hecho nunca ninguna declaración insultante u ofensiva y ha pedido que le dejen en libertad para poder ejercer el cargo de diputado tras su elección en las elecciones catalanas del 21 de diciembre, según han informado fuentes presentes en la sesión.
La Fiscalía -al igual que la acusación popular que ejerce Vox- se ha opuesto a su petición al considerarle el "promotor" del proceso soberanista que terminó con la celebración del referéndum del 1-O y la declaración unilateral de independencia el 27 de octubre.
Además le ha advertido de que un hipotético nombramiento en un futuro gobierno no puede afectar a su situación de prisión provisional porque "la Justicia no es moneda de cambio".
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, integrada por los magistrados Miguel Colmenero, Francisco Monterde y Alberto Jorge, ha comenzado a deliberar tras el fin de la vista y poco antes de las 14:30 han interrumpido la misma postergándola para mañana, por lo que hoy no decidirán si atienden a la petición de Junqueras o mantienen la medida de prisión que dictó contra él la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela, cuando el caso entonces aún no había pasado a ser competencia del Tribunal Supremo.
Libertad o acercamiento a Cataluña
En declaraciones a los medios de comunicación, su letrado Andreu Van Den Eynde ha explicado que durante la vista se han centrado en el "objeto real" del recurso que es la petición de libertad de su defendido y que su exposición ha girado en torno a tres puntos claves: que no existe "ningún riesgo" de reiteración delictiva, que los hechos no son constitutivos de un delito de rebelión y que el número 'dos' de Carles Puigdemont en el gobierno depuesto no participó en ninguna acción violenta.
La defensa del líder independentista ha pedido al tribunal que no se centre en el debate de fondo porque ese no es el asunto del recurso y ha planteado que se efectúe el traslado de la madrileña prisión de Estremera a otra más cercana a Cataluña en caso de que no se acuerde su libertad.
La competencia para autorizar el movimiento de este preso preventivo corresponde al magistrado instructor del caso, Pablo Llarena, por lo que la defensa de Junqueras tendría que dirigirse y así lo hará al juez para pedir su acercamiento a Cataluña.
"Lo vamos a pedir todas las veces que haga falta", ha aseverado el letrado en referencia también a futuras salidas para participar en la sesión constitutiva del parlamento catalán el próximo 17 de enero o en el debate de investidura del nuevo presidente a comienzos de febrero.
El letrado también se ha referido a que las malas condiciones telefónicas en la cárcel dificultan la comunicación con su cliente.
Más noticias sobre política
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".