Hoy es noticia
CATALUÑA
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlament presenta un recurso contra el 155 ante el Tribunal Constitucional

Argumenta que fue desproporcionado. La presentación del recurso fue aprobada el 27 de diciembre por la Diputación Permanente, con los votos a favor de JxSí y SíQueEsPot y la abstención de la CUP.
El Parlamento de Cataluña. Foto de archivo: EFE
El Parlamento de Cataluña. Foto de archivo: EFE

El Parlamento de Cataluña ha presentado este martes ante el Tribunal Constitucional (TC) un recurso contra la aplicación del artículo 155 de la Constitución al entender que se aplicó de forma "desproporcionada".

La presentación del recurso fue aprobada el 27 de diciembre por la Diputación Permanente del Parlament, con los votos a favor de JxSí y SíQueEsPot, la abstención de la CUP y el voto en contra de C's, el PSC y el PP.

El recurso del Parlament lo firma el letrado del Parlament Joan Ridao, quien defiende que el cese del Govern no es adecuado ni necesario para impedir una declaración de independencia. Considera que el cese es una mera "sanción" al Govern, y también rechaza que se haya disuelto el Parlament y que lo haya hecho el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, en virtud del 155.

En ese sentido, el recurso apunta a que el Ejecutivo central debió advertir a Puigdemont de que disolvería directamente la cámara si desatendía sus requerimientos, con lo que el Puigdemont podría haberlo hecho "por iniciativa propia, evitando la injerencia de una autoridad ajena al sistema institucional catalán, dando lugar a la desactivación del artículo 155" de la Constitución.

La aplicación del artículo 155 de la Constitución sigue vigente hasta que se nombre un nuevo Govern tras las elecciones catalanas del 21 de diciembre.

El 17 de enero se constituirá oficialmente la legislatura y se nombrará a los miembros de la Mesa del Parlament, a la espera de que antes del 31 de enero se convoque una sesión de investidura para elegir a un nuevo presidente.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X