Los letrados del Parlament rechazan una investidura a distancia de Puigdemont
Los letrados del Parlament rechazan en su informe jurídico la posibilidad de que Carles Puigdemont pueda ser investido de forma telemática o delegada, ya que subrayan que la investidura debe ser con participación "directa y personal" del candidato.
En el informe, a petición del PSC, los letrados explicitan que el "respeto a las reglas básicas de los procedimientos parlamentarios" hace "imprescindible" la asistencia de los protagonistas al debate "sin ningún medio interpuesto ni sustitución de la persona que ha de ser el principal protagonista", de acuerdo a la ley y el reglamento, señalan.
El informe, solicitado por la presidenta del Parlament Carme Forcadell, a petición del PSC, y que no es vinculante, está firmado por todos los letrados del Parlament, entre ellos el secretario general, Xavier Muro, el letrado mayor, Antoni Bayona, y seis juristas más, entre los cuales está Joan Ridao, exsecretario general de ERC.
Los letrados aluden en la parte final del escrito a la investidura del presidente de la Generalitat, sobre la que introducen "análisis preliminares", a pesar de que Forcadell no les había pedido explícitamente posicionarse sobre esta cuestión y había dejado la decisión de solicitar un informe al respecto en manos de la Mesa que surgiera una vez se constituya el nuevo Parlament.
Pero en el apartado sobre supuestos de delegación de voto, los letrados aprovechan este punto para hacer referencia también a qué debates tienen una "naturaleza especial" que requieren que un diputado concreto "debe participar necesariamente", como por ejemplo "la investidura, la moción de censura y la cuestión de confianza".
Los letrados remarcan que una investidura va más allá de un "acto de mera ratificación o confirmación de una persona como presidente" y supone "propiciar un diálogo" entre el candidato y el resto de diputados para que el primero logre el apoyo necesario.
Interpretación de la Mesa de Edad
Asimismo, los letrados señalan que el reglamento de la cámara no contempla los supuestos de delegación de voto por no poder regresar del extranjero o por estar en prisión, aunque en este último caso abren la puerta a la interpretación que haga la Mesa de Edad el día de la constitución del Parlament.
El caso afecta a los diputados electos de JxCat y ERC que están en Bruselas -Carles Puigdemont, Clara Ponsatí, Antoni Comín, Lluís Puig y Meritxell Serret- o los que siguen en prisión -Oriol Junqueras, Joaquim Forn y Jordi Sànchez- antes de la sesión constitutiva de este miércoles.
El documento subraya que las causas que permiten la delegación de voto son "la baja por maternidad o paternidad y los supuestos de hospitalización, enfermedad grave o incapacidad prolongada debidamente acreditadas" y deja claro que dicha incapacidad se refiere a circunstancias relacionadas con la salud.
Pese al auto del Tribunal Supremo abriendo la puerta a que Junqueras delegue su voto, recalcan que dicha resolución no se puede entender como un "mandato dirigido al Parlament respecto a la aplicación e interpretación del reglamento", porque son funciones que competen "en exclusiva" a la cámara catalana.
En todo caso, los letrados señalan a la Mesa de Edad como el órgano que debe para resolver las peticiones de delegación de voto.
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.