Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Los letrados del Parlament rechazan una investidura a distancia de Puigdemont

En el informe, a petición del PSC, los letrados explicitan que es "imprescindible" la asistencia de los protagonistas al debate.
Captura de pantalla del Parlamento de Cataluña. Imagen de archivo: Agencias

Los letrados del Parlament rechazan en su informe jurídico la posibilidad de que Carles Puigdemont pueda ser investido de forma telemática o delegada, ya que subrayan que la investidura debe ser con participación "directa y personal" del candidato.

En el informe, a petición del PSC, los letrados explicitan que el "respeto a las reglas básicas de los procedimientos parlamentarios" hace "imprescindible" la asistencia de los protagonistas al debate "sin ningún medio interpuesto ni sustitución de la persona que ha de ser el principal protagonista", de acuerdo a la ley y el reglamento, señalan.

El informe, solicitado por la presidenta del Parlament Carme Forcadell, a petición del PSC, y que no es vinculante, está firmado por todos los letrados del Parlament, entre ellos el secretario general, Xavier Muro, el letrado mayor, Antoni Bayona, y seis juristas más, entre los cuales está Joan Ridao, exsecretario general de ERC.

Los letrados aluden en la parte final del escrito a la investidura del presidente de la Generalitat, sobre la que introducen "análisis preliminares", a pesar de que Forcadell no les había pedido explícitamente posicionarse sobre esta cuestión y había dejado la decisión de solicitar un informe al respecto en manos de la Mesa que surgiera una vez se constituya el nuevo Parlament.

Pero en el apartado sobre supuestos de delegación de voto, los letrados aprovechan este punto para hacer referencia también a qué debates tienen una "naturaleza especial" que requieren que un diputado concreto "debe participar necesariamente", como por ejemplo "la investidura, la moción de censura y la cuestión de confianza".

Los letrados remarcan que una investidura va más allá de un "acto de mera ratificación o confirmación de una persona como presidente" y supone "propiciar un diálogo" entre el candidato y el resto de diputados para que el primero logre el apoyo necesario.

Interpretación de la Mesa de Edad

Asimismo, los letrados señalan que el reglamento de la cámara no contempla los supuestos de delegación de voto por no poder regresar del extranjero o por estar en prisión, aunque en este último caso abren la puerta a la interpretación que haga la Mesa de Edad el día de la constitución del Parlament.

El caso afecta a los diputados electos de JxCat y ERC que están en Bruselas -Carles Puigdemont, Clara Ponsatí, Antoni Comín, Lluís Puig y Meritxell Serret- o los que siguen en prisión -Oriol Junqueras, Joaquim Forn y Jordi Sànchez- antes de la sesión constitutiva de este miércoles.

El documento subraya que las causas que permiten la delegación de voto son "la baja por maternidad o paternidad y los supuestos de hospitalización, enfermedad grave o incapacidad prolongada debidamente acreditadas" y deja claro que dicha incapacidad se refiere a circunstancias relacionadas con la salud.

Pese al auto del Tribunal Supremo abriendo la puerta a que Junqueras delegue su voto, recalcan que dicha resolución no se puede entender como un "mandato dirigido al Parlament respecto a la aplicación e interpretación del reglamento", porque son funciones que competen "en exclusiva" a la cámara catalana.

En todo caso, los letrados señalan a la Mesa de Edad como el órgano que debe para resolver las peticiones de delegación de voto.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X