El Foro Social pide un acuerdo amplio sobre 482 casos con muertes sin resolver
El Foro Social ha reclamado este sábado un "acuerdo político y social" que incluya a las víctimas "en su pluralidad" y permita "avanzar" en la "solución" de los 482 casos "sin verdad con resultado de muerte" que, según el computo de esta entidad, fueron cometidos durante las décadas de violencia en Euskadi.
Los portavoces del Foro Social Teresa Toda, Agus Hernán, Fernando Armendariz y Nekane Alzelai han presentado hoy los resultados de un estudio comparativo elaborado por esta entidad, que agrupa asociaciones y personas que impulsan un "proceso de paz" en Euskadi, sobre los "casos con resultado de muerte" en el contexto de la violencia entre 1960 y 2014.
Según ha explicado Hernán, el Foro Social pide que los ejecutivos autonómicos vasco y navarro, "y si fuera posible, el Gobierno" junto con las víctimas, "organizadas y no organizadas", y la sociedad civil avancen hacia un acuerdo que "tenga en cuenta los derechos de las víctimas de verdad justicia y reparación" así como el "ansia de la sociedad de avanzar en la construcción de una convivencia sin pasar página, pero sin más presos".
Datos del informe
En la elaboración del trabajo, el Foro Social ha constatado que existe "disparidad de criterios y de números" según las fuentes consultadas lo que, a su juicio, evidencia que la "coexistencia de diversas formas de narrar lo ocurrido", aseguran.
El Foro Social Permanente ha concluido que el número de muertes sin resolver asciende a de 482.
Ha puntualizado que el 23,2 % de los 849 asesinatos de ETA están sin resolver, así como el 24,3 % de los cometidos por el BVE y el 37 % de los del GAL.
Tras esta exposición, los portavoces Alzelai y Hernan han señalado que es "urgente" abrir un debate sobre este asunto porque las víctimas "tienen derecho a conocer la verdad como principal garantía de justicia, reconocimiento y no repetición de lo sucedido" al tiempo que han defendido la "no discriminación entre víctimas".
En este sentido han apostado por "dar mayor participación a las víctimas que no se sienten representadas por ninguna asociación" y han pedido que se tome como referencia "todos los estudios".
Asimismo han indicado que se debe continuar una "segunda fase" en la que se cuantifiquen "otras vulneraciones de derechos sin resultado de muerte" entre ellas las "4.113 personas torturadas, merecedoras de reparación".
Más noticias sobre política
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados vascos. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.