Presupuestos vascos 2018
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno español confía en lograr un acuerdo que evite recurrir las cuentas vascas

El Ejecutivo de Mariano Rajoy ha recordado que ambos gobiernos tienen un plazo de seis meses para negociar y llegar a un acuerdo antes de que se presente el recurso en el Tribunal Constitucional.
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy. Foto de archivo: EFE
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy. Foto de archivo: EFE

El Gobierno español confía en que las negociaciones que mantendrá con el Gobierno Vasco en la comisión bilateral de cooperación permitan un acuerdo que evite su recurso al Tribunal Constitucional contra los presupuestos vascos de 2018 por la subida salarial a los funcionarios.

El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha informado hoy de que el Ejecutivo central le ha trasladado su intención de recurrir esos presupuestos al considerar que se extralimita competencialmente por la subida salarial a los funcionarios del 1,5 %, todavía no aplicada, y por la aportación de hasta el 1 % de los sueldos al plan de pensiones Itzarri.

Un anuncio que Erkoreka ha calificado de "gesto inamistoso" en un momento en el que está sobre la mesa la negociación del proyecto de ley de presupuestos generales del Estado para 2018, aprobado hoy por el Consejo de Ministros.

El propio Erkoreka ha explicado que a partir de ahora se iniciarán las negociaciones en la comisión bilateral de cooperación entre los dos gobiernos, para lo que hay fijado un plazo de seis meses, antes de que se presente formalmente el recurso ante el Tribunal Constitucional.

Según informa la agencia EFE citando fuentes del Gobierno de Mariano Rajoy, el inicio del procedimiento para recurrir es automático porque por ahora las retribuciones del sector público se mantienen de acuerdo con el ejercicio de 2017.

Pero resaltan el "largo camino" que queda aún por delante antes de adoptar formalmente la decisión de recurrir al TC, ya que existe ese plazo de seis meses para negociar en la comisión de cooperación bilateral.

Además, subrayan que sólo en el 5 % de los casos en los que existe esa negociación se acaba presentando finalmente el recurso.

Las fuentes citadas confían en que este asunto no suponga un problema añadido para la negociación que el Gobierno central prevé mantener con el PNV para que apoye los presupuesto del Estado de 2018, un respaldo que este partido asegura que no dará mientras se mantenga vigente la aplicación del artículo 155 de la Constitución española en Cataluña.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más