PRESUPUESTOS VASCOS 2018
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno español anuncia su intención de recurrir los presupuestos vascos

Según el Ejecutivo de Rajoy, dos decisiones del Gobierno Vasco son inconstitucionales: la subida salarial a los funcionarios y las aportaciones al plan de pensiones Itzarri.
18:00 - 20:00
Los presupuestos vascos serán recurridos por Madrid

El Gobierno español ha comunicado al Ejecutivo vasco su intención de plantear un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Presupuestos de Euskadi 2018, según ha anunciado el portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka.

Ante este anuncio, Erkoreka ha reclamado al Ejecutivo de Mariano Rajoy que "retire la amenaza de presentar este recurso".

En una comparecencia de prensa tras el Consejo de Gobierno celebrada en Vitoria-Gasteiz, el representante del Ejecutivo Vasco ha señalado que la Administración estatal cita como inconstitucionales dos decisiones adoptadas por el Gobierno Vasco: en primer lugar, la subida salarial del 1,5 % para el año en curso, y en segundo término, la aportación de hasta el 1 % del salario a Itzarri, la entidad de previsión social voluntaria de los empleados públicos vascos.

Además, ha recordado que estas medidas fueron, posteriormente, ratificadas en el Parlamento Vasco con el voto favorable del PNV, el PSE-EE y el PP. "Y ahora el PP las pretende impugnar con el argumento de que son una extralimitación competencial", ha añadido.

Josu Erkoreka ha expresado "la más enérgica protesta institucional" del Gobierno Vasco ante este nuevo recurso "con el que amenaza" el Gobierno español y ha reclamado al Ejecutivo de Mariano Rajoy que "deponga su actitud y retire la amenaza de presentar este recurso".

A su juicio, el recurso "sólo sirve para generar alarma entre los más de 70.000 empleados públicos" y crea "inseguridad jurídica" entre quienes gestionan las plantillas "y malestar en las mesas de negociación".

"Una vez más, el Gobierno español abusa y se extralimita de manera desproporcionada en el ejercicio de sus atribuciones e ignora olímpicamente el Estatuto de Gernika", ha subrayado.

El Gobierno español dice que se puede evitar el recurso

Por su parte, el Gobierno español confía en que las negociaciones que mantendrá con el Gobierno Vasco en la comisión bilateral de cooperación permitan un acuerdo que evite su recurso al Tribunal Constitucional contra los presupuestos vascos por la subida salarial a los funcionarios.

Fuentes del Gobierno de Mariano Rajoy han informado a Efe de que el inicio del procedimiento para recurrir es automático porque por ahora las retribuciones del sector público se mantienen de acuerdo con el ejercicio de 2017.

Pero resaltan el "largo camino" que queda aún por delante antes de adoptar formalmente la decisión de recurrir al TC, ya que existe ese plazo de seis meses para negociar en la comisión de cooperación bilateral.

Además, subrayan que sólo en el 5 % de los casos en los que existe esa negociación se acaba presentando finalmente el recurso.

Críticas de EH Bildu y PSE

La portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco, Maddalen Iriarte, ha pedido al Gobierno Vasco que "ni atienda ni ceda" a las "amenazas" del Ejecutivo central tras conocer su intención de recurrir las cuentas autonómicas de 2017 por la subida salarial del 1,5 % a los funcionarios.

En un comunicado, Iriarte ha asegurado que este recurso prueba la "urgencia de romper la relación de dependencia con el Estado" y ha pedido al portavoz del Gobierno autonómico, Josu Erkoreka, que "dé pasos eficaces hacia la soberanía".

"En Cataluña han utilizado el artículo 155 para intervenir la autonomía, aquí ni siquiera les hace falta recurrir a ese artículo para deshacer nuestras decisiones legítimas", ha lamentado Iriarte, quien ha reclamado que se mantenga la subida salarial a los funcionarios "sin atender a las amenazas del Ejecutivo español".

El portavoz del PSE-EE en el Parlamento Vasco, José Antonio Pastor, ha afirmado a través de una nota que la intención del Gobierno central de recurrir los Presupuestos vascos por la subida salarial a sus funcionarios "carece de sentido" porque, entre otras razones, "fue avalada" por el PP de Euskadi.

Por ello, ha hecho un llamamiento al acuerdo entre ambas administraciones para que "en el plazo que está previsto" solucionen "esta cuestión", de forma que "se pueda concretar la subida salarial propuesta por PSE y PNV, acordada en el Parlamento Vasco, recogida en los Presupuestos y avalada por el propio PP vasco".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X