CATALUÑA
Guardar
Quitar de mi lista

La Guardia Civil detiene a una persona en una operación contra los CDR

La Fiscalía de la Audiencia Nacional le investiga por delitos de terrorismo y rebelión.
18:00 - 20:00
Golpe policial contra los CDR

La Guardia Civil ha detenido hoy en Viladecans (Barcelona) a una persona vinculada a los Comités de Defensa de la República (CDR), a quien la Fiscalía de la Audiencia Nacional investiga por rebelión y terrorismo.

En la operación, dirigida por el juez de refuerzo del Juzgado central de instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Diego Egea, también estaba previsto detener a otro coordinador de los CDR, en este caso un hombre en Esplugues de Llobregat (Barcelona), aunque no ha podido ser localizado, por lo que se le sigue buscando.

Según la Fiscalía de la Audiencia Nacional, la detenida y el vecino de Esplugues al que aún busca la Guardia Civil "habrían desarrollado actividades de dirección y coordinación" en los actos de "sabotaje" que los CDR llevaron a cabo durante la pasada Semana Santa, concebidos para provocar "un clima de agitación social".

En el marco de la operación, la Guardia Civil ha registrado tanto la vivienda de la detenida como la del vecino de Esplugues al que iban a detener. La Fiscalía no descarta nuevos arrestos.

Según informa la agencia EFE, la arrestada difundió en las redes sociales un audio en el que explicaba acciones y estrategias que pensaban llevar a cabo los CDR en la pasada Semana Santa, como cortes de carreteras y sabotajes de vías ferroviarias, en el que no descartaba extenderlas a Mercabarna y al Puerto de Barcelona.

Durante la Semana Santa, los CDR levantaron barreras en varios peajes de la red viaria catalana, cortaron carreteras y llevaron a cabo sabotajes para reivindicar la República catalana y pedir la liberación de los presos independentistas.

En un comunicado en su cuenta de Twitter, los CDR, cuyos líderes no se identifican, han advertido de que este tipo de detenciones les animan a seguir luchando: "Nacimos de la represión al referéndum del 1 de octubre y ahora, resistiendo como resistiremos ante esta nueva embestida, saldremos reforzadas y con más apoyo que nunca".

A las 20:00 horas, miles de personas han llenado la plaza Sant Jaume de Barcelona para denunciar la operación contra los Comités de Defensa de la República y en defensa de estas organizaciones bajo el lema 'Jo sóc CDR' (Yo soy CDR). Las movilizaciones se han llevado a cabo en diferentes pueblos y ciudades de Cataluña.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más