Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
MANIFESTACIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

Miles de personas reclaman en Bilbao la derogación del primer grado penitenciario

El portavoz de 'Kalera kalera' ha destacado que "el primer grado es un castigo permanente y tiene que ser liquidado para que el colectivo de presos pueda acogerse a la legislación ordinaria".
18:00 - 20:00
Miles de personas reclaman el cambio de la política penitenciaria

Decenas de miles de personas han participado en Bilbao en una manifestación convocada por la iniciativa Kalera Kalera bajo el lema "Bada garaia presoak kalera" (es hora de que los presos salgan a la calle).

La marcha se ha iniciado hacia las 17:45 horas tras una pancarta portada, entre otros, por el secretario general de Sortu, Arkaitz Rodríguez, la expresa Urtza Alkorta, la secretaria general de LAB, Garbiñe Aranburu, y representantes de Ernai, la organización juvenil de la izquierda abertzale.

También han participado en la manifestación otros expresos como Felipe San Epifanio, Arantza Zulueta, o Pablo Gorostiaga. Así como los representantes de EH Bildu Maddalen Iriarte, Julen Arzuaga o Jasone Agirre.

El expreso de ETA Antton López Ruiz, Kubati, portavoz de Kalera Kalera ha indicado que, con esta movilización, quieren expresar su "cariño, solidaridad y afecto a los presos políticos vascos". "Su lucha es política y son presos políticos como política fue la decisión que el colectivo de presos tomó hace un año de iniciar el camino de la legislación ordinaria", ha agregado.

Derogación del primer grado

Kubati ha indicado que se está entrando "en una nueva fase histórica" para el pueblo vasco y existe "una parte que está sufriendo que son los presos deportados y refugiados vascos". "Queremos que ese sufrimiento se acabe y empecemos a andar entre todos el camino de la paz, la convivencia y la reconciliación, el colectivo de presos y la izquierda abertzale está dispuesto a ello y esperamos que todos los demás agentes políticos, sociales estén también en esa dirección, tenemos esperanza de que entre todos lo conseguiremos", ha añadido.

Ha pedido que se tome en cuenta "la aportación que el colectivo hizo a la paz y la convivencia de Euskal Herria" y que "se pongan en práctica las disposiciones necesarias para que se pueda andar este camino" que, a su juicio, tiene un "obstáculo principal" y es el "primer grado". Por lo que ha reclamado que el Gobierno del PP modifique la política penitenciaria.

"El primer grado es un castigo permanente, tiene que ser liquidado y se tiene que dar la oportunidad al colectivo de presos para que pueda acogerse a la legislación ordinaria", ha manifestado López Ruiz.

El portavoz de Kalera Kalera ha recordado que el EPPK tomó la decisión el pasado verano de iniciar el camino de la legislación ordinaria, es decir, de intentar lograr beneficios penitenciarios, decisión que fue aceptada por un 90% del colectivo. Casi 300 presos forman el EPPK, unos 250 están presos en España y 50 en Francia.

Ante el comunicado de ETA, Antton López Ruiz ha afirmado, a nivel personal, que es una "aportación importante" al proceso de paz y convivencia y ha pedido es que "se abran espacios para que las consecuencias del conflicto queden en el pasado y entendamos todos lo que ha sufrido este pueblo".

Declaración del final de la manifestación

En la declaración final leída por Urtza Alkorta, la izquierda abertzale ha avisado de que mientras los presos sigan en prisión "no habrá verdadera paz, ni tampoco verdadera convivencia. Les necesitamos con nosotras aportando políticamente en la calle, con su familia, disfrutando de Euskal Herria".

"Pero las llaves de sus celdas las tiene un gobierno que destila corrupción por los cuatro costados, y que utiliza a los presos para reforzar su posición política. Una utilización cruel, porque está basada en un trato inhumano tanto para los presos como para sus familiares, que conlleva un sufrimiento añadido", ha añadido.

"Que se entere el Estado y el gobierno, la izquierda abertzale nunca dejará solas las presas políticas, siempre tendrán nuestro cariño, nuestro respeto y nuestro reconocimiento. Sí, ¡les queremos!", ha concluido.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X