FIN DE ETA
Guardar
Quitar de mi lista

Josu Urrutikoetxea y Marixol Iparragirre, las voces del comunicado del fin de ETA

Dos históricos militantes de ETA han sido los encargados de dar lectura a la declaración final. Ambos han leído la misma declaración en distintos idiomas.
18:00 - 20:00
Josu Urrutikoetxea y Marixol Iparragirre, las voces del comunicado de ETA

En apenas tres minutos, en castellano y en euskera, dos históricos militantes de ETA, Josu Urrutikoetxea y Marixol Iparragirre, han puesto la voz al comunicado del fin de ETA.

Urrutikoetxea ha sido miembro de distintas delegaciones de ETA en procesos de diálogo e Iparragirre, por su parte, es una de las miembro del grupo interlocutor del Colectivo de Presos Politicos Vascos (EPPK).

Josu Urrutikoetxea, miembro de ETA desde los años 70, está en busca y captura desde finales de 2002.

Fue detenido en Baiona en 1989 y condenado a diez años de prisión por la Justicia francesa, que lo entregó a España en 1996. La Audiencia Nacional lo mantuvo preso por el sumario del caso Sokoa hasta que el Supremo ordenó su puesta en libertad el 14 de enero de 2000 al entender que por esos hechos ya había sido juzgado y condenado en Francia.

Estando en prisión fue elegido diputado en el Parlamento Vasco por Euskal Herritarrok (EH), incluso miembro de la comisión de Derechos Humanos de esa Cámara, y concejal en Ugao-Miraballes, su pueblo natal.

El Tribunal Supremo (debido a su condición de parlamentario) lo citó a declarar en noviembre de 2002 por el atentado de ETA contra la casa cuartel de Zaragoza, cometido en 1987. No compareció en ninguna de las dos ocasiones en las que se le citó, de modo que el Supremo dictó orden de busca y captura internacional contra él. Más de quince años después permanece en paradero desconocido, incluido en la lista de más buscados de Interpol.

Por su parte, Marixol Iparragirre es una histórica militante de ETA actualmente en prisión.

Se la vincula con ETA desde 1981; con el comando Araba entre 1984 y 1987, y también con el comando Madrid entre 1992 y 1993. Años más tarde huyó a Francia.

No fue detenida hasta el 3 de octubre de 2004, en una operación en la que fue detenida junto a Mikel Albisu, Mikel Antza, en una casa de Salis-de-Béarn. En el momento de su detención, Iparragirre era la encargada de dirigir el aparto de extorsión de ETA.

Fue condenada junto a Mikel Antza a 20 años de cárcel por el Tribunal de lo Criminal de París el 17 de diciembre de 2010. El tribunal francés consideró a Albisu jefe político y a Iparragirre responsable financiera de ETA. El 13 de abril de 2012 fue elegida como miembro del grupo interlocutor del Colectivo de Presos Politicos Vascos (EPPK).

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X