Carta
Guardar
Quitar de mi lista

Barkos pide una reunión a Sánchez para abordar con 'urgencia' varios asuntos

La presidenta de Navarra aboga por un Pacto de Estado por la Igualdad y contra la Violencia de Género e insta a un "acuerdo" en "la obligada modificación de la Ley del Convenio Económico".
La presidenta de Navarra, Uxue Barkos. Foto de archivo: EFE

La presidenta de Navarra, Uxue Barkos, ha remitido una carta a Pedro Sánchez en la que le solicita una reunión para tratar varios asuntos que considera de "urgencia" en el arranque de su mandato, tanto de política económico financiera, como de políticas sociales y competenciales.

En la carta, enviada el jueves, según ha informado hoy el Gobierno foral, la presidenta navarra, consciente de que el reto que Sánchez acomete tiene "especial dificultad en la circunstancia parlamentaria que le acompaña", alude a la defensa del interés general como materia exclusiva de la acción del Ejecutivo y a cuestiones en las que "cabe colegir una razonable y pacífica gestión parlamentaria".

"Cuando hablo de interés general, me refiero lógicamente y en calidad de Presidenta de la Comunidad Foral de Navarra, a aquellas materias que se circunscriben al interés general de Navarra pero que, en el grueso de las citadas materias, tienen traslado al conjunto de la ciudadanía", afirma Barkos.

Cita "en primer lugar y de manera especial" la Ley de estabilidad presupuestaria dada "la imposibilidad de que de una interpretación restrictiva de la misma se deriva para la ejecución de inversiones financieramente sostenibles".

En segundo lugar se refiere a las limitaciones impuestas a las tasas de reposición por la incidencia en la interinidad y precariedad en el empleo público y en la "brecha que empieza a abrirse" en comparación con los socios europeos.

Barkos aboga asimismo por un Pacto de Estado por la Igualdad y contra la Violencia de Género e insta a un "acuerdo" en "la obligada modificación de la Ley del Convenio Económico" que rige las relaciones financieras entre el Estado y Navarra.

Sin dejar el ámbito el económico-financiero y de "bilateralidad", muestra su deseo de abordar la Regla de Gasto para Navarra y reclama las transferencias pendientes "de exclusivo interés de la Comunidad Foral".

Otros asuntos que cita son la PAC, la protección por desempleo, el Tren de Altas Prestaciones en el Corredor Cantábrico/Mediterráneo, la segunda fase del Canal de Navarra, "la derogación" de los reales decretos de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y de racionalización del gasto público en el ámbito educativo.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ya ha tenido un contacto telefónico con la presidenta de Navarra.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X