Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
Nuevo Gobierno español
Guardar
Quitar de mi lista

PNV, EH Bildu y Elkarrekin Podemos esperan avances en el cumplimiento del Estatuto

La llegada de Pedro Sánchez a la presidencia del Gobierno español y la ponencia de autogobierno han sido los temas centrales del 'Parlamento en la Ondas' de Radio Euskadi este sábado.
Parlamento en las Ondas, hoy en Radio Euskadi. Foto: EiTB

La llegada de Pedro Sánchez a la presidencia del Gobierno español y la ponencia de autogobierno han sido los temas centrales del 'Parlamento en la Ondas' de Radio Euskadi este sábado.

El portavoz parlamentario del PNV, Joseba Egibar, ha reconocido que todos los inicios sugieren la posibilidad de "cambiar, avanzar y desbloquear", pero ha advertido de que también ha habido "oportunidad" de hacerlo con ejecutivos anteriores en lo que se refiere al Estatuto de Autonomía.

Egibar ha querido dejar claro que el debate abierto en el Estado pasa por reconocer "ámbitos de decisión" en Euskadi y Cataluña: "Ese sería el gran salto con independencia de que el desarrollo del Estatuto pueda tener plasmación concreta. Ese debate que está abierto, el reconocimiento de los ámbitos de decisión en Euskadi y Cataluña y el nivel de dependencia o independencia de otras instancias es la clave del debate sobre el modelo territorial", ha argumentado.

EH Bildu

El parlamentario de EH Bildu Iker Casanova cree que el Gobierno de Pedro Sánchez "lo tiene muy fácil para mejorar la imagen y las sensaciones" del Ejecutivo anterior. Ha indicado que el Gobierno español tiene como "piedra de toque" a corto plazo el cumplimiento del Estatuto. Después están, según ha afirmado, las demandas "de reconocimiento de Euskal Herria y Cataluña", ante las que los vascos "no podemos limitarnos a ser espectadores", sino que "el futuro reside en la capacidad de articular grandes consensos y dinámicas sociopolíticas de defensa de esos consensos".

Por otro lado, Casanova ha censurado que Sánchez ha dejado "recaditos" con el nombramiento de ministros como Josep Borrell, Fernando Grande-Marlaska, Nadia Calviño y María Jesús Montero, metiendo "el dedo en el ojo" a los partidos que apoyaron la moción de censura contra Mariano Rajoy y que han permitido que "este gobierno exista". En este sentido, ha advertido de que "luego hay que gobernar".

Elkarrekin Podemos

La parlamentaria de Elkarrekin Podemos Cristina Macazaga ha afirmado que las "sensaciones" que percibe respecto al nuevo Gobierno español son "buenas", aunque hay que esperar a las "políticas" que desarrollará en el futuro. Tras considerar que el nuevo presidente Pedro Sánchez ha lanzado "señales a varias bandas", Macazaga ha valorado la confección de un "gobierno de mujeres", que supone "una victoria del movimiento feminista". Por contra, ha lamentado las "señales" en el área económica con la "priorización de la austeridad por encima de las políticas sociales". Además, ha rechazado el nombramiento de Grande Marlaska como ministro de Interior.

En relación al autogobierno, ha confiado en que el Estatuto de Autonomía "sea cumplido sin ser moneda de cambio como hasta ahora".

PSE-EE

El portavoz del PSE-EE, José Antonio Pastor, ha confiado en que se va a trabajar "con actitud positiva desde el Gobierno de España" en lo relativo al cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika y ha advertido de que "después hay que hacer un esfuerzo de inteligencia y sentido común" en la Ponencia de Autogobierno del Parlamento vasco porque "lo que salga tiene que ser jurídicamente viable para que sirva para algo". En materia de autogobierno, en la que avanzar "fácil no es", ha precisado que hay que diferenciar "dos partes", la del cumplimiento íntegro de Estatuto vasco --para lo que "habrá que establecer un calendario"-- y "lo que se pretende en el futuro con el Estatuto", aspecto en el que "unos hablamos de reforma y profundización del Estatuto y otros hablan de otras cosas distintas".

En este sentido, ha lamentado que en la Ponencia de Autogobierno "hasta la fecha no se ha empezado bien" y ha criticado que "se está haciendo un acuerdo de nacionalistas para nacionalistas, y eso no es precisamente la mejor imagen".

PP

Por su parte, la representante del PP Laura Garrido se ha mostrado "preocupada" por "la debilidad" del Gobierno de Sánchez y ha criticado que su "primera decisión" haya sido levantar la supervisión de las cuentas de la Generalitat.

Respecto al autogobierno vasco, ha afirmado que avanzar en él ha sido una de las prioridades del anterior gobierno del PP, lo que "se plasmó", según ha señalado, en el impulso a la ley quinquenal del cupo vasco.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X