Congreso del PP
Guardar
Quitar de mi lista

Siete candidatos aspiran a dirigir el Partido Popular

Entre los candidatos destacan Soraya Sáenz de Santamaría, María Dolores de Cospedal, José Manuel García Margallo y Pablo Casado.
Los siete precandidatos. Montaje realizado por eitb.eus con fotos de EFE y ETB

A las dos de la tarde de este 20 de junio de 2018 se ha cerrado el plazo para la presentación de avales para los aspirantes a presidir el Partido Popular y se han presentado siete candidatos.

De todos ellos deberán salir el próximo 5 de julio los dos más votados que se disputarán la presidencia del PP que debe elegir el congreso del 20 y 21 de julio.

Estos son los siete candidatos que aspiran a suceder a Mariano Rajoy en la dirección del PP:

Soraya Saenz de Santamaria

(Soraya Sáenz de Santamaría. Foto: EFE)

SORAYA SÁENZ DE SANTAMARÍA (Valladolid, 1971).- Vicepresidenta del Gobierno español entre 2011 y 2018. Fue portavoz del Grupo Parlamentario Popular entre 2008 y 2011. Es licenciada en Derecho y abogada del Estado.

Al presentar su candidatura ofreció "humildad, responsabilidad e integridad". Le avala su experiencia en el Gobierno como "mano derecha" de Rajoy.

 

Maria Dolores de Cospedal

(María Dolores de Cospedal. Foto: EFE)

MARÍA DOLORES DE COSPEDAL (Madrid, 1965).- Secretaria general del PP desde 2008. Presidenta de Castilla-La Mancha entre 2011 y 2015. Ministra de Defensa entre 2016 y 2018. Licenciada en Derecho.

Al presentar su candidatura dijo: "Quiero ser la primera mujer que presida el PP y el Gobierno de España". Le avala su experiencia al frente del partido.

 

Jose Manuel Garcia Margallo

(José Manuel García Margallo. Foto: EFE)

JOSÉ MANUEL GARCÍA MARGALLO (Madrid, 1944).- Diputado por UCD y posteriormente por el PP. Europarlamentario entre 1994 y 2011. Ministro de Asuntos Exteriores entre 2011 y 2016. Licenciado en Derecho.

Ha advertido del riesgo de fragmentación del partido si el proceso para elegir a su líder se plantea como un enfrentamiento entre "las dos Rosas" (Sáenz de Santamaría y Cospedal).

 

PABLO CASADO PP

(Pablo Casado. Foto: EFE)

PABLO CASADO (Palencia, 1981).- Presidente de Nuevas Generaciones del PP entre 2005 y 2013. Diputado desde 2011. Vicesecretario general de Comunicación del PP.

Se presenta como rostro de la renovación del partido que considera que debe ser liderado por "una nueva generación".

 

Jose Ramon Garcia Hernandez

(José Ramón García Hernández. Foto: EFE)

JOSÉ RAMÓN GARCÍA HERNÁNDEZ (Ávila, 1971).- Secretario de Relaciones Internacionales del Partido Popular. Diputado desde 2014. Doctor en ciencias políticas y licenciado en ciencias económicas y empresariales.

Apuesta por "recuperar el orgullo" del partido con una "renovación profunda".

 

 

JOSÉ LUIS BAYO (Valencia, 1978).- Expresidente de Nuevas Generaciones del PP de la Comunidad Valenciana. Presentó su candidatura para disputar a Isabel Bonig el liderazgo del PP valenciano pero finalmente la retiró.

"Soy el candidato de la militancia", dijo al presentar su candidatura, con la que promete "democratizar el partido".

ELIO CABANES (Valencia, 1974).- Concejal del PP en La Font de la Figuera (Valencia). Ha sido muy crítico con Mariano Rajoy por no haber dimitido -le pidió que se hiciera el "Harakiri"- antes del éxito de la moción de censura de Pedro Sánchez.

Se presenta para "transformar el partido desde las bases".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X