Tribunal Supremo
Guardar
Quitar de mi lista

El TS confirma el procesamiento por rebelión en la causa por el referéndum del 1-O

Con esto, el Supremo deja claro que existe una "rebelión sin armas" pues, y que sí hubo violencia, en referencia a la protesta en la Consellería de Economía y al 1 de octubre.
Junqueras y Puigdemont, en el Parlamento catalán. Foto: Efe

El Tribunal Supremo ha confirmado el procesamiento por rebelión de trece investigados en la causa sobre el referéndum del 1 de octubre en Cataluña, entre ellos el expresident catalán Carles Puigdemont y el exvicepresident Oriol Junqueras.

La Sala de Apelaciones del alto tribunal considera "suficientemente razonable" calificar los hechos como delito de rebelión porque existió "un alzamiento" con un uso "torticero" del poder para conseguir la independencia de Cataluña al margen de la ley.

El Supremo ha rechazado en un auto los recursos presentados por quince implicados en esta causa, si bien con su resolución hace firme el procesamiento de los 25 encausados y avala de esta forma la decisión del juez instructor Pablo Llarena.

A 13 de los 25 procesados se les atribuye un delito de rebelión, entre ellos el excandidato a president Jordi Sànchez; el presidente de Ómnium Cultural Jordi Cuixart; los exconsellers Jordi Turull, Josep Rull, Raül Romeva; la expresidenta de la Mesa del Parlament Carme Forcadell; o la secretaria general de ERC Marta Rovira.

En su auto, la Sala reitera la constatación de actos de violencia encaminados a la celebración del referéndum, al menos durante el asedio a la Consellería de Economía el 20 de septiembre y el 1 de octubre.

Y señala que no es descabellado sostener "que existe un alzamiento" cuando las autoridades de una Comunidad Autónoma deciden derogar la Constitución, el Estatuto y "el resto del ordenamiento jurídico que se oponga a sus designios, sustituyendo todas esas normas por otras emanadas de sus propios órganos legislativos".

Con esto, el Supremo deja claro que existe una "rebelión sin armas" pues, aunque este tipo penal evoque a la existencia de pronunciamientos militares a través del uso de armas, no es necesario el empleo de éstas para conseguirlo, sino simplemente que haya violencia.

En el caso de la malversación, que atribuye a 14 procesados, la Sala señala que existen indicios racionales de este delito ya que "se organizó un sistema de engaño que, bajo la apariencia de partidas presupuestarias correctamente ejecutadas, ocultaba el destino de cantidades a otros fines relacionados con la celebración del referéndum".

Por otro lado, el Supremo asegura que no se persigue a quienes defienden un proyecto político, sino a quienes "para conseguir sus objetivos han acudido a actos de violencia que, aunque realizados por terceros, habían sido incitados directa o indirectamente y asumidos por ellos".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X